1
revisión
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este proyecto de investigación presenta un nuevo sistema de aprovechamiento de energía solar térmica de concentración mediante un novedoso sistema bautizado como Caldera Solar. Dicho sistema presenta importantes similitudes con los sistemas de receptor central en cuanto al aspecto constructivo, pero las condiciones de operación se asemejan más a las de los colectores cilindro – parabólicos. Concretamente, la Caldera Solar puede ser fácilmente asemejada al hogar de una central térmica convencional, pero en lugar de conformar un recinto cerrado en cuyo interior se produce una combustión, su foco caliente, aprovecha la energía liberada por el Sol mediante el mismo tipo de configuración: una parrilla de tuberías distribuidas por una superficie extensa por las que circula el fluido calorífero, siendo las condiciones de funcionamiento (temperaturas y densidades de potencia) las...
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este proyecto de investigación presenta un nuevo sistema de aprovechamiento de energía solar térmica de concentración mediante un novedoso sistema bautizado como Caldera Solar. Dicho sistema presenta importantes similitudes con los sistemas de receptor central en cuanto al aspecto constructivo, pero las condiciones de operación se asemejan más a las de los colectores cilindro – parabólicos. Concretamente, la Caldera Solar puede ser fácilmente asemejada al hogar de una central térmica convencional, pero en lugar de conformar un recinto cerrado en cuyo interior se produce una combustión, su foco caliente, aprovecha la energía liberada por el Sol mediante el mismo tipo de configuración: una parrilla de tuberías distribuidas por una superficie extensa por las que circula el fluido calorífero, siendo las condiciones de funcionamiento (temperaturas y densidades de potencia) las...
3
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este proyecto de investigación presenta un nuevo sistema de aprovechamiento de energía solar fotovoltaica mediante la instalación de paneles solares en los techos de las caminerías de la ciudad universitaria de la UANCV. Dicho sistema pretende otorgar autonomía eléctrica a la ciudad universitaria en diferentes áreas posibilitando un considerable ahorro energético en el servicio de iluminación e incentivando la instalación completa de luminarias de tipo LED posibilitando un ahorro integral de energía. El tema propuesto tiene la finalidad de realizar un estudio de factibilidad del uso de las energías renovables mediante el cálculo probabilístico del potencial energético de las mismas aplicando modelamientos matemáticos y el análisis de ingeniería de tal manera que sepamos la posibilidad de aplicación en la Ciudad Universitaria de la UANCV. Esta energía tiene un potencia...
4
revisión
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este proyecto de investigación presenta un nuevo sistema de aprovechamiento de energía solar fotovoltaica mediante la instalación de paneles solares en los techos de las caminerías de la ciudad universitaria de la UANCV. Dicho sistema pretende otorgar autonomía eléctrica a la ciudad universitaria en diferentes áreas posibilitando un considerable ahorro energético en el servicio de iluminación e incentivando la instalación completa de luminarias de tipo LED posibilitando un ahorro integral de energía. El tema propuesto tiene la finalidad de realizar un estudio de factibilidad del uso de las energías renovables mediante el cálculo probabilístico del potencial energético de las mismas aplicando modelamientos matemáticos y el análisis de ingeniería de tal manera que sepamos la posibilidad de aplicación en la Ciudad Universitaria de la UANCV. Esta energía tiene un potencia...