“Inaplicabilidad de las convenciones Probatorias en los Procesos Penales de la Ciudad de Juliaca, 2016”.

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada: "Inaplicabilidad de las convenciones probatorias en los procesos penales de la ciudad de Juliaca, 2016" ; se resume en el proceso, en las clases de procesos en nuestro sistema normativo, asimismo se tratará de la prueba, clases de prueba, momentos en que se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucasaca Chino, Katerine Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2130
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inaplicabilidad de las convenciones Probatorias
Descripción
Sumario:La presente tesis denominada: "Inaplicabilidad de las convenciones probatorias en los procesos penales de la ciudad de Juliaca, 2016" ; se resume en el proceso, en las clases de procesos en nuestro sistema normativo, asimismo se tratará de la prueba, clases de prueba, momentos en que se debe plantear la prueba, del mismo modo el tema importante en esta tesis se desarrollará en la importancia de las convenciones probatorias en los procesos penales y lo útil que son su aplicación para las partes en los procesos penales, en el momento de que dichos proceso lleguen a la Etapa de Intermedia o a la Etapa de Juzgamiento, que es la etapa más importante del proceso penal. Asimismo se tratará de cuantos procesos penales se han llevado cabo en el 2016 ello conforme a las audiencias de Control de Acusación en el que haya un requerimiento o una solicitud del Abogado de parte o el Representante del Ministerio Público para la Aplicación de Convenciones Probatorias en la Ciudad de Juliaca. Del mismo modo se tratará del porqué de la inaplicación de las Convenciones Probatorias. Asimismo la se tratará efecto que produce la inaplicabilidad de las convenciones probatorias entre ellos que hacen que se dilate más el tiempo, de los procesos penales al momento de llegar a la audiencia de Juicio Oral, que los abogados y los representantes del Ministerio Público no aplican las convenciones probatorias, asimismo no lo requieren ante los Juzgados porque les parece imposible llegar a un acuerdo con la otra parte, respecto a un hecho o respecto a un medio de prueba. También se hablará de los grandes doctrinarios nacionales, por lo que en los mismos capítulos se ofrecen las herramientas indispensables que los operadores del proceso penal requieren para llegar a una buena aplicación de las convenciones probatorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).