La confesión sincera y su inaplicabilidad en el delito de feminicidio

Descripción del Articulo

En el Perú actualmente se vive unos de los problemas sociales y culturales que ha tenido un incremento sorpréndete en los últimos años, este problema se llama el feminicidio, que es la muerte de una mujer por su condición de tal, a raíz de la existencia de un alto índice de femimnidios en el país, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Galvez, Dafne Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2055
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Justicia
Confesión Sincera
Administración
Inaplicabilidad
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:En el Perú actualmente se vive unos de los problemas sociales y culturales que ha tenido un incremento sorpréndete en los últimos años, este problema se llama el feminicidio, que es la muerte de una mujer por su condición de tal, a raíz de la existencia de un alto índice de femimnidios en el país, se crea el Decreto Legislativo 1382° que tiene por objeto eliminar los efectos de la confesión sincera en el delito de feminicidio, esto es, que en un proceso de feminicidio en el cual, el imputado desea confesar y reconocerse como autor o partícipe del hecho delictivo, cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 160° del Código Procesal Penal, el imputado no podrá beneficiarse con los efectos prémiales de la confesión sincera, ello con el fin que disminuya el alto índice de feminicidios en el país. Sin embargo, la importancia de la confesión sincera no solo radica en el beneficio que recibe el imputado, sino en la utilidad que puede dar a los operadores de justicia en un proceso penal. La finalidad de la presente tesis es demostrar que la inaplicabilidad de los efectos de la confesión sincera en el delito de feminicidio tal como lo establece el Decreto Legislativo 1382°, no ayudaría a reducir el alto índice de feminicidios en el país, sino que afectaría al proceso al penal en el esclarecimiento de los hechos y con ello la eficacia de la administración de justicia penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).