Factores internos y su Incidencia en la Implementación de Marketing Digital en Mypes de Puno, periodo 2018.
Descripción del Articulo
Gracias al mayor acceso a Internet y desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), el Comercio Electrónico se ha vuelto una herramienta fundamental en la globalización de los mercados, influyendo profundamente en cómo los productos y servicios son promocionados y vendidos al eli...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4331 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores internos y su Incidencia Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | Gracias al mayor acceso a Internet y desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), el Comercio Electrónico se ha vuelto una herramienta fundamental en la globalización de los mercados, influyendo profundamente en cómo los productos y servicios son promocionados y vendidos al eliminar en gran parte las barreras físicas que existen en el momento de realizar una transacción. (Gonzales, 2012). El comercio electrónico se ha convertido en estos momentos en una estrategia de negocios para incrementar las ventas, actualmente las empresas aprovechan las bondades que ofrece las tecnologías de información y comunicación a fin de mejorar sus procesos y las relaciones internas y externas es decir con sus socios, proveedores y clientes. (Guerrero, 2011). Sin embargo, en la región de Puno y principalmente en las microempresas hay un lento avance en el uso de herramientas del comercio electrónico, se observa que en su mayoría las empresas no cuentan con suficiente información sobre el uso de plataformas tecnológicas que posibiliten la implementación de estrategias de ventas, asimismo, el talento humano de las Mypes no tiene la preparación adecuada para diseñar y utilizar páginas web, redes sociales y otras. En los gerentes, administradores de estas micro empresas predomina la desconfianza en el desarrollo de nuevas estrategias de ventas, asimismo, no han visibilizado las potencialidades de estas nuevas tecnologías, ellos no han considerado que el comportamiento de compra de los consumidores ha cambiado siendo necesaria la aplicación de nuevas estrategias y técnicas para mejorar sus ventas en las micro empresas comerciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).