Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Apendicitis – Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2018
Descripción del Articulo
Enfermería como profesión es respetada por la asistencia a las personas familia y comunidad para restaurar el bienestar completo en la esfera biopsicosocial, con fines de mejorar la calidad de las personas. La enfermería es una profesión es eminentemente humanista, porque brinda atención en forma ho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4388 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Enfermería como profesión es respetada por la asistencia a las personas familia y comunidad para restaurar el bienestar completo en la esfera biopsicosocial, con fines de mejorar la calidad de las personas. La enfermería es una profesión es eminentemente humanista, porque brinda atención en forma holística. La atención que brinda la enfermera tiene como objetivo proporcionar cuidados que benefician al paciente, por ello su trabajo está centrado en él. El rol profesional de la enfermera se cumple a través de las siguientes funciones: Asistencial, Administrativa, Educativa y de Investigación (colegio). En los servicios de hospitalización la enfermera ejecuta acciones y procedimientos de Enfermería que aseguran la atención integral y humanizada, centrada en el paciente de acuerdo a su grado de complejidad y dependencia. Colegio de enfermeros del Perú. Ley del Trabajo de la Enfermera(o) Nº 27669. Congreso de la Republica. Perú 2002. Ministerio de Salud Pública. Cuidados de Enfermería por Hospitalización. Hospital Universitario de Guayaquil. Ecuador 2013. Disponible en: http://www.hug.gob.ec/index.php/servicios/unidad-de-cuidados-de-enfermería- cuidados-de-enfermeria/cuidados-de-enfermeria-por-hospitalizacion. La enfermera brinda atención centrándose en las etapas de vida del paciente, en la que busca brindar atención bajo un plan establecido, cuidando cada aspecto de la vida del paciente. En tales circunstancias, para brindar un servicio de calidad, la enfermera planifica sus acciones y los sistematiza mediante el Proceso de Atención de Enfermería; para lo cual realiza una serie de acciones como: recolección de datos, examen físico, elaborando el diagnóstico, planificación de acciones ejecución de estas mismas y al finalizar se realiza una evaluación de estado de paciente. Esta metodología como método que utiliza la profesional de la enfermería facilitó la sistematización de las acciones en cinco etapas del proceso que son: Valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, intervención y evaluación y el uso adecuado del Nanda Nic y Noc. En paciente con diagnóstico de apendicitis aguda. El presente trabajo académico se presenta en cinco capítulos como se detalla a continuación: En el capítulo I, se presenta la valoración. En el capítulo II, Diagnóstico de enfermería En el capítulo III, se elaboró la planificación En el capítulo IV, Se realizó la ejecución En el capítulo V, Se determinó el marco teórico. Finalmente se asignó las conclusiones, recomendaciones, bibliografía |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).