Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Apendicitis – Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2018

Descripción del Articulo

Enfermería como profesión es respetada por la asistencia a las personas familia y comunidad para restaurar el bienestar completo en la esfera biopsicosocial, con fines de mejorar la calidad de las personas. La enfermería es una profesión es eminentemente humanista, porque brinda atención en forma ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Flores, Rosa Segunda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4388
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado
Research Subject Categories::MEDICINE
id UANT_6d97123e0037fc7e1b91f4f66a26df9c
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4388
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Apendicitis – Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2018
title Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Apendicitis – Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2018
spellingShingle Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Apendicitis – Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2018
Luque Flores, Rosa Segunda
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado
Research Subject Categories::MEDICINE
title_short Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Apendicitis – Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2018
title_full Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Apendicitis – Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2018
title_fullStr Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Apendicitis – Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2018
title_full_unstemmed Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Apendicitis – Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2018
title_sort Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Apendicitis – Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2018
author Luque Flores, Rosa Segunda
author_facet Luque Flores, Rosa Segunda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Flores, Rosa Segunda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado
topic Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado
Research Subject Categories::MEDICINE
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Research Subject Categories::MEDICINE
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv Enfermería como profesión es respetada por la asistencia a las personas familia y comunidad para restaurar el bienestar completo en la esfera biopsicosocial, con fines de mejorar la calidad de las personas. La enfermería es una profesión es eminentemente humanista, porque brinda atención en forma holística. La atención que brinda la enfermera tiene como objetivo proporcionar cuidados que benefician al paciente, por ello su trabajo está centrado en él. El rol profesional de la enfermera se cumple a través de las siguientes funciones: Asistencial, Administrativa, Educativa y de Investigación (colegio). En los servicios de hospitalización la enfermera ejecuta acciones y procedimientos de Enfermería que aseguran la atención integral y humanizada, centrada en el paciente de acuerdo a su grado de complejidad y dependencia. Colegio de enfermeros del Perú. Ley del Trabajo de la Enfermera(o) Nº 27669. Congreso de la Republica. Perú 2002. Ministerio de Salud Pública. Cuidados de Enfermería por Hospitalización. Hospital Universitario de Guayaquil. Ecuador 2013. Disponible en: http://www.hug.gob.ec/index.php/servicios/unidad-de-cuidados-de-enfermería- cuidados-de-enfermeria/cuidados-de-enfermeria-por-hospitalizacion. La enfermera brinda atención centrándose en las etapas de vida del paciente, en la que busca brindar atención bajo un plan establecido, cuidando cada aspecto de la vida del paciente. En tales circunstancias, para brindar un servicio de calidad, la enfermera planifica sus acciones y los sistematiza mediante el Proceso de Atención de Enfermería; para lo cual realiza una serie de acciones como: recolección de datos, examen físico, elaborando el diagnóstico, planificación de acciones ejecución de estas mismas y al finalizar se realiza una evaluación de estado de paciente. Esta metodología como método que utiliza la profesional de la enfermería facilitó la sistematización de las acciones en cinco etapas del proceso que son: Valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, intervención y evaluación y el uso adecuado del Nanda Nic y Noc. En paciente con diagnóstico de apendicitis aguda. El presente trabajo académico se presenta en cinco capítulos como se detalla a continuación: En el capítulo I, se presenta la valoración. En el capítulo II, Diagnóstico de enfermería En el capítulo III, se elaboró la planificación En el capítulo IV, Se realizó la ejecución En el capítulo V, Se determinó el marco teórico. Finalmente se asignó las conclusiones, recomendaciones, bibliografía
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description Enfermería como profesión es respetada por la asistencia a las personas familia y comunidad para restaurar el bienestar completo en la esfera biopsicosocial, con fines de mejorar la calidad de las personas. La enfermería es una profesión es eminentemente humanista, porque brinda atención en forma holística. La atención que brinda la enfermera tiene como objetivo proporcionar cuidados que benefician al paciente, por ello su trabajo está centrado en él. El rol profesional de la enfermera se cumple a través de las siguientes funciones: Asistencial, Administrativa, Educativa y de Investigación (colegio). En los servicios de hospitalización la enfermera ejecuta acciones y procedimientos de Enfermería que aseguran la atención integral y humanizada, centrada en el paciente de acuerdo a su grado de complejidad y dependencia. Colegio de enfermeros del Perú. Ley del Trabajo de la Enfermera(o) Nº 27669. Congreso de la Republica. Perú 2002. Ministerio de Salud Pública. Cuidados de Enfermería por Hospitalización. Hospital Universitario de Guayaquil. Ecuador 2013. Disponible en: http://www.hug.gob.ec/index.php/servicios/unidad-de-cuidados-de-enfermería- cuidados-de-enfermeria/cuidados-de-enfermeria-por-hospitalizacion. La enfermera brinda atención centrándose en las etapas de vida del paciente, en la que busca brindar atención bajo un plan establecido, cuidando cada aspecto de la vida del paciente. En tales circunstancias, para brindar un servicio de calidad, la enfermera planifica sus acciones y los sistematiza mediante el Proceso de Atención de Enfermería; para lo cual realiza una serie de acciones como: recolección de datos, examen físico, elaborando el diagnóstico, planificación de acciones ejecución de estas mismas y al finalizar se realiza una evaluación de estado de paciente. Esta metodología como método que utiliza la profesional de la enfermería facilitó la sistematización de las acciones en cinco etapas del proceso que son: Valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, intervención y evaluación y el uso adecuado del Nanda Nic y Noc. En paciente con diagnóstico de apendicitis aguda. El presente trabajo académico se presenta en cinco capítulos como se detalla a continuación: En el capítulo I, se presenta la valoración. En el capítulo II, Diagnóstico de enfermería En el capítulo III, se elaboró la planificación En el capítulo IV, Se realizó la ejecución En el capítulo V, Se determinó el marco teórico. Finalmente se asignó las conclusiones, recomendaciones, bibliografía
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-28T18:20:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-28T18:20:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv VANCOUVER
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4388
identifier_str_mv VANCOUVER
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4388
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4388/1/T036_29385964_S.pdf
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4388/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e684028efc842874ba1353559967ae37
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv Enfermería como profesión es respetada por la asistencia a las personas familia y comunidad para restaurar el bienestar completo en la esfera biopsicosocial, con fines de mejorar la calidad de las personas. La enfermería es una profesión es eminentemente humanista, porque brinda atención en forma holística. La atención que brinda la enfermera tiene como objetivo proporcionar cuidados que benefician al paciente, por ello su trabajo está centrado en él. El rol profesional de la enfermera se cumple a través de las siguientes funciones: Asistencial, Administrativa, Educativa y de Investigación (colegio). En los servicios de hospitalización la enfermera ejecuta acciones y procedimientos de Enfermería que aseguran la atención integral y humanizada, centrada en el paciente de acuerdo a su grado de complejidad y dependencia. Colegio de enfermeros del Perú. Ley del Trabajo de la Enfermera(o) Nº 27669. Congreso de la Republica. Perú 2002. Ministerio de Salud Pública. Cuidados de Enfermería por Hospitalización. Hospital Universitario de Guayaquil. Ecuador 2013. Disponible en: http://www.hug.gob.ec/index.php/servicios/unidad-de-cuidados-de-enfermería- cuidados-de-enfermeria/cuidados-de-enfermeria-por-hospitalizacion. La enfermera brinda atención centrándose en las etapas de vida del paciente, en la que busca brindar atención bajo un plan establecido, cuidando cada aspecto de la vida del paciente. En tales circunstancias, para brindar un servicio de calidad, la enfermera planifica sus acciones y los sistematiza mediante el Proceso de Atención de Enfermería; para lo cual realiza una serie de acciones como: recolección de datos, examen físico, elaborando el diagnóstico, planificación de acciones ejecución de estas mismas y al finalizar se realiza una evaluación de estado de paciente. Esta metodología como método que utiliza la profesional de la enfermería facilitó la sistematización de las acciones en cinco etapas del proceso que son: Valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, intervención y evaluación y el uso adecuado del Nanda Nic y Noc. En paciente con diagnóstico de apendicitis aguda. El presente trabajo académico se presenta en cinco capítulos como se detalla a continuación: En el capítulo I, se presenta la valoración. En el capítulo II, Diagnóstico de enfermería En el capítulo III, se elaboró la planificación En el capítulo IV, Se realizó la ejecución En el capítulo V, Se determinó el marco teórico. Finalmente se asignó las conclusiones, recomendaciones, bibliografía
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Luque Flores, Rosa Segunda
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado
dc.title.none.fl_str_mv Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Apendicitis – Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VANCOUVER
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Research Subject Categories::MEDICINE
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en Cuidado Enfermero en Emergencias y Desastres
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Título de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735274897375232
spelling .Luque Flores, Rosa Segunda2019-12-28T18:20:20Z2019-12-28T18:20:20Z2019VANCOUVERhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4388Enfermería como profesión es respetada por la asistencia a las personas familia y comunidad para restaurar el bienestar completo en la esfera biopsicosocial, con fines de mejorar la calidad de las personas. La enfermería es una profesión es eminentemente humanista, porque brinda atención en forma holística. La atención que brinda la enfermera tiene como objetivo proporcionar cuidados que benefician al paciente, por ello su trabajo está centrado en él. El rol profesional de la enfermera se cumple a través de las siguientes funciones: Asistencial, Administrativa, Educativa y de Investigación (colegio). En los servicios de hospitalización la enfermera ejecuta acciones y procedimientos de Enfermería que aseguran la atención integral y humanizada, centrada en el paciente de acuerdo a su grado de complejidad y dependencia. Colegio de enfermeros del Perú. Ley del Trabajo de la Enfermera(o) Nº 27669. Congreso de la Republica. Perú 2002. Ministerio de Salud Pública. Cuidados de Enfermería por Hospitalización. Hospital Universitario de Guayaquil. Ecuador 2013. Disponible en: http://www.hug.gob.ec/index.php/servicios/unidad-de-cuidados-de-enfermería- cuidados-de-enfermeria/cuidados-de-enfermeria-por-hospitalizacion. La enfermera brinda atención centrándose en las etapas de vida del paciente, en la que busca brindar atención bajo un plan establecido, cuidando cada aspecto de la vida del paciente. En tales circunstancias, para brindar un servicio de calidad, la enfermera planifica sus acciones y los sistematiza mediante el Proceso de Atención de Enfermería; para lo cual realiza una serie de acciones como: recolección de datos, examen físico, elaborando el diagnóstico, planificación de acciones ejecución de estas mismas y al finalizar se realiza una evaluación de estado de paciente. Esta metodología como método que utiliza la profesional de la enfermería facilitó la sistematización de las acciones en cinco etapas del proceso que son: Valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, intervención y evaluación y el uso adecuado del Nanda Nic y Noc. En paciente con diagnóstico de apendicitis aguda. El presente trabajo académico se presenta en cinco capítulos como se detalla a continuación: En el capítulo I, se presenta la valoración. En el capítulo II, Diagnóstico de enfermería En el capítulo III, se elaboró la planificación En el capítulo IV, Se realizó la ejecución En el capítulo V, Se determinó el marco teórico. Finalmente se asignó las conclusiones, recomendaciones, bibliografíaTesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVProceso del Cuidado de Enfermería AplicadoResearch Subject Categories::MEDICINEProceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Apendicitis – Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en Cuidado Enfermero en Emergencias y DesastresUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadEscuela de PosgradoPresencialORIGINALT036_29385964_S.pdfT036_29385964_S.pdfapplication/pdf5541014http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4388/1/T036_29385964_S.pdfe684028efc842874ba1353559967ae37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4388/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/4388oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/43882019-12-28 13:20:21.352Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).