Proceso del cuidado de Enfermería aplicado a un Lactante de Siete Meses con ganancia Inadecuada de Talla y Cuadro de ira Microred Metropolitano Puno, 2017
Descripción del Articulo
        El concepto de crecimiento y desarrollo es parte fundamental en el proceso vital del ser humano, se define crecimiento como el aumento de tamaño del organismo. Desarrollo, en cambio, es la aparición de nuevas características o la adquisición de nuevas habilidades. Estos procesos están íntimamente un...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2346 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2346 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proceso del cuidado de Enfermería aplicado | 
| Sumario: | El concepto de crecimiento y desarrollo es parte fundamental en el proceso vital del ser humano, se define crecimiento como el aumento de tamaño del organismo. Desarrollo, en cambio, es la aparición de nuevas características o la adquisición de nuevas habilidades. Estos procesos están íntimamente unidos. “Por una parte, se estudia el aumento en tamaño del organismo (medición peso y talla básicamente o antropometría) y por otra la aparición continua de nuevas habilidades (motoras, sociales, afectivas, del lenguaje, etc.) Este proceso ocurre durante toda la vida del individuo y es precisamente en el periodo comprendido entre la concepción y el primer año de vida cuando se produce una verdadera explosión de crecimiento y desarrollo por lo tanto más importante que comparar entre niños con relación cuanto pesan o miden o si se sientan solos o caminan es apreciar en el niño individual cuanto ha sido su curva de crecimiento y desarrollo y su armonía con respecto a hitos generales, hay que tener presente que si bien el ritmo de crecimiento y desarrollo es propio de cada niño y existe un orden que permite evaluarlo hay etapas de crecimiento y desarrollo que se van produciendo en sucesión ordenada con alguna variación temporal”.1 El proceso de Atención de enfermería (PAE) es un término que se aplica a un sistema de intervenciones propias de enfermería para el mejoramiento de la salud de los individuos, familias y comunidad, y contiene 5 etapas: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación. La valoración es el primer paso del proceso enfermero la cual permite estimar el estado de salud del usuario, familia y comunidad. De donde se obtuvo información sobre el crecimiento y desarrollo del lactante de siete meses, se organizó y registró dicha información que se obtuvo a través de la entrevista realizada a la madre con base en los 13 dominios NANDA. Como fuente se utilizó el expediente clínico, la observación y la exploración física realizada. Diagnosticar es la segunda etapa del proceso, “proporciona la base para la selección de intervenciones enfermeras para lograr los resultados de los que la enfermera es responsable" 2.donde se realizó la estandarización de los diagnósticos enfermeros identificados por dominios. La tercera etapa tiene lugar a la planeación que consiste en "la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar las respuestas del cliente sano o para evitar, reducir o corregir las respuestas del cliente enfermo. Consta de 5 pasos: establecer prioridades, elaborar objetivos, determinar acciones de enfermería y documentar el plan de cuidados”. En el presente trabajo se efectuó un plan de cuidados conforme a las necesidades prioritarias del lactante, bajo las taxonomías: NANDA, NIC y NOC. La ejecución es la cuarta etapa, se define como cualquier tratamiento basado en el juicio clínico y el conocimiento que una enfermera gestiona para mejorar los resultados del paciente / cliente. Donde se llevó a cabo el plan de cuidados, mediante intervenciones primeramente estandarizadas y categorizadas por prioridad. Evaluar es la última etapa del proceso enfermero. Donde se compara el estado actual del estado de salud de la persona con los objetivos planteados en relación a los diagnósticos de enfermería. Se evaluó en el paciente si las intervenciones de enfermería realizadas ayudaron a la mejoría de su salud. El presente trabajo académico (proceso del cuidado en enfermería) se ha desarrollado teniendo en cuenta el esquema básico vigente de la universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez, y tiene las siguientes partes: En el capítulo I, se determina la valoración En el capítulo II, se prioriza el diagnostico de enfermería En el capítulo III, se elabora la planificación En el capítulo V, se determina el marco teórico. Finalmente, se consignan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos correspondientes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            