Conociendo los símbolos fonéticos del inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes del primer grado “A” en la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Azángaro, 2018

Descripción del Articulo

Con las transcripciones fonéticas, los diccionarios le informan sobre la pronunciación de las palabras. En los diccionarios de inglés, las transcripciones fonéticas son necesarias, porque la ortografía de una palabra en inglés no le dice cómo debe pronunciarla. Las transcripciones fonéticas se escri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callo Quispe, Heber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4593
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conociendo los símbolos fonéticos del inglés
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
id UANT_5c42d00fc30a5afae7cc0f824c23a04b
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4593
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conociendo los símbolos fonéticos del inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes del primer grado “A” en la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Azángaro, 2018
title Conociendo los símbolos fonéticos del inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes del primer grado “A” en la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Azángaro, 2018
spellingShingle Conociendo los símbolos fonéticos del inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes del primer grado “A” en la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Azángaro, 2018
Callo Quispe, Heber
Conociendo los símbolos fonéticos del inglés
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
title_short Conociendo los símbolos fonéticos del inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes del primer grado “A” en la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Azángaro, 2018
title_full Conociendo los símbolos fonéticos del inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes del primer grado “A” en la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Azángaro, 2018
title_fullStr Conociendo los símbolos fonéticos del inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes del primer grado “A” en la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Azángaro, 2018
title_full_unstemmed Conociendo los símbolos fonéticos del inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes del primer grado “A” en la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Azángaro, 2018
title_sort Conociendo los símbolos fonéticos del inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes del primer grado “A” en la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Azángaro, 2018
author Callo Quispe, Heber
author_facet Callo Quispe, Heber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Callo Quispe, Heber
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conociendo los símbolos fonéticos del inglés
topic Conociendo los símbolos fonéticos del inglés
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv Con las transcripciones fonéticas, los diccionarios le informan sobre la pronunciación de las palabras. En los diccionarios de inglés, las transcripciones fonéticas son necesarias, porque la ortografía de una palabra en inglés no le dice cómo debe pronunciarla. Las transcripciones fonéticas se escriben generalmente en el Alfabeto Fonético Internacional (IPA), en el que cada sonido en inglés tiene su propio símbolo. Por ejemplo, la transcripción fonética basada en IPA de la palabra HOME es hoʊm, y la transcripción de COME es kʌm. Tenga en cuenta que en la ortografía, estas palabras son similares. Ambos terminan en OME. Pero sus transcripciones fonéticas son diferentes, porque se pronuncian de manera diferente. La transcripción fonética se suele dar entre paréntesis, como esta: / hoʊm /, / kʌm /. El Alfabeto fonético internacional (IPA) es un sistema en el que cada símbolo está asociado con un sonido en inglés en particular. Al utilizar IPA, puede saber exactamente cómo pronunciar una determinada palabra en inglés. Esto ayuda a mejorar la pronunciación en inglés y a sentirse más seguro al hablar en inglés, ya sea que aprendas inglés por tu cuenta o con un profesor especialista en una clase individual de capacitación en acento de inglés. Aquí hay ejemplos del uso de IPA en palabras comunes en inglés. Puedes practicar varios sonidos de vocales y consonantes pronunciando las palabras. Esta es una forma en que puedes mejorar la pronunciación en inglés. En el idioma inglés uno de los aspectos más difíciles de aprender inglés es la pronunciación, y no solo para quienes aprenden inglés como segundo idioma. Para un hablante no nativo que quiere aprender inglés, puede ser un verdadero desafío pronunciar correctamente los diferentes fonemas y, sobre todo, reconocer la pronunciación correcta de una palabra al leerla. La misma letra se puede pronunciar de manera diferente en diferentes palabras. Además, las palabras en inglés no tienen marcas de acento, sino que enfatizan ciertas sílabas en la palabra, lo que se denomina acento. La mejor manera de aprender a pronunciar bien las palabras y de comprenderlas es consultar un buen diccionario fonético. Para ayudar tanto a los estudiantes de la institución educativa secundaria “José Antonio Encinas” como a aquellos que simplemente desean aprender el nivel básico del idioma extranjero, los lingüistas han desarrollado el Alfabeto Fonético Internacional. Es un sistema de símbolos universales que clasifica todos los sonidos presentes en los diferentes idiomas de todo el mundo. Cada símbolo corresponde a un fonema. Este es un alfabeto ideal que rompe las barreras lingüísticas y puede ser entendido por cualquier hablante de cualquier idioma. A ello se debe este trabajo académico porque aprender los símbolos del IPA te ayudará a hablar de forma más clara y natural. Memorícelos, concentrándose particularmente en los sonidos que no están presentes en su lengua materna. Intenta aprender los símbolos poco a poco, poco a poco. Cuando busca una palabra en el diccionario, puede leer la transcripción fonética que generalmente se encuentra entre paréntesis después de la palabra en sí. Además, preste atención a las diferencias en la pronunciación entre el inglés británico y el inglés americano. Aprende la pronunciación que corresponde al estilo de inglés que te interesa aprender. Finalmente, preste atención a la "entonación". El IPA indica el acento principal con una / ’/ delante de la sílaba que está" subrayada". El acento secundario se indica con /, / delante de la sílaba en cuestión. Finalmente, una /./ indica una interrupción en una sílaba. Para entender cómo acentuar correctamente las sílabas en inglés, comience con palabras que ya sepa pronunciar bien. Para abordar el problema, primero debemos entender un concepto básico que falta en nuestra discusión hasta ahora: el fonema. Los fonemas son unidades individuales de sonido que se pueden pronunciar por sí solas y se consideran "un sonido". Para representar con precisión la pronunciación de un idioma, podemos dividir palabras y frases en estos sonidos individuales, estos fonemas. Luego, si asignamos una "letra" (o símbolo) única a cada fonema posible, podríamos escribir la pronunciación con precisión, sin confusión ni contradicción. Este trabajo académico está compuesto por 3 capítulos que a continuación se detalla: En el capítulo I, se presenta los aspectos generales del trabajo académico. En el capítulo II, se detalla explícitamente bases teóricas para conocer más el tema. En el capítulo III, se planifica en base al cronograma del desarrollo del trabajo académico. En la parte final se presenta las conclusiones y sugerencias concatenando con los objetivos respectivos, en resumen existe una secuencia concatenada desde el principio a fin.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description Con las transcripciones fonéticas, los diccionarios le informan sobre la pronunciación de las palabras. En los diccionarios de inglés, las transcripciones fonéticas son necesarias, porque la ortografía de una palabra en inglés no le dice cómo debe pronunciarla. Las transcripciones fonéticas se escriben generalmente en el Alfabeto Fonético Internacional (IPA), en el que cada sonido en inglés tiene su propio símbolo. Por ejemplo, la transcripción fonética basada en IPA de la palabra HOME es hoʊm, y la transcripción de COME es kʌm. Tenga en cuenta que en la ortografía, estas palabras son similares. Ambos terminan en OME. Pero sus transcripciones fonéticas son diferentes, porque se pronuncian de manera diferente. La transcripción fonética se suele dar entre paréntesis, como esta: / hoʊm /, / kʌm /. El Alfabeto fonético internacional (IPA) es un sistema en el que cada símbolo está asociado con un sonido en inglés en particular. Al utilizar IPA, puede saber exactamente cómo pronunciar una determinada palabra en inglés. Esto ayuda a mejorar la pronunciación en inglés y a sentirse más seguro al hablar en inglés, ya sea que aprendas inglés por tu cuenta o con un profesor especialista en una clase individual de capacitación en acento de inglés. Aquí hay ejemplos del uso de IPA en palabras comunes en inglés. Puedes practicar varios sonidos de vocales y consonantes pronunciando las palabras. Esta es una forma en que puedes mejorar la pronunciación en inglés. En el idioma inglés uno de los aspectos más difíciles de aprender inglés es la pronunciación, y no solo para quienes aprenden inglés como segundo idioma. Para un hablante no nativo que quiere aprender inglés, puede ser un verdadero desafío pronunciar correctamente los diferentes fonemas y, sobre todo, reconocer la pronunciación correcta de una palabra al leerla. La misma letra se puede pronunciar de manera diferente en diferentes palabras. Además, las palabras en inglés no tienen marcas de acento, sino que enfatizan ciertas sílabas en la palabra, lo que se denomina acento. La mejor manera de aprender a pronunciar bien las palabras y de comprenderlas es consultar un buen diccionario fonético. Para ayudar tanto a los estudiantes de la institución educativa secundaria “José Antonio Encinas” como a aquellos que simplemente desean aprender el nivel básico del idioma extranjero, los lingüistas han desarrollado el Alfabeto Fonético Internacional. Es un sistema de símbolos universales que clasifica todos los sonidos presentes en los diferentes idiomas de todo el mundo. Cada símbolo corresponde a un fonema. Este es un alfabeto ideal que rompe las barreras lingüísticas y puede ser entendido por cualquier hablante de cualquier idioma. A ello se debe este trabajo académico porque aprender los símbolos del IPA te ayudará a hablar de forma más clara y natural. Memorícelos, concentrándose particularmente en los sonidos que no están presentes en su lengua materna. Intenta aprender los símbolos poco a poco, poco a poco. Cuando busca una palabra en el diccionario, puede leer la transcripción fonética que generalmente se encuentra entre paréntesis después de la palabra en sí. Además, preste atención a las diferencias en la pronunciación entre el inglés británico y el inglés americano. Aprende la pronunciación que corresponde al estilo de inglés que te interesa aprender. Finalmente, preste atención a la "entonación". El IPA indica el acento principal con una / ’/ delante de la sílaba que está" subrayada". El acento secundario se indica con /, / delante de la sílaba en cuestión. Finalmente, una /./ indica una interrupción en una sílaba. Para entender cómo acentuar correctamente las sílabas en inglés, comience con palabras que ya sepa pronunciar bien. Para abordar el problema, primero debemos entender un concepto básico que falta en nuestra discusión hasta ahora: el fonema. Los fonemas son unidades individuales de sonido que se pueden pronunciar por sí solas y se consideran "un sonido". Para representar con precisión la pronunciación de un idioma, podemos dividir palabras y frases en estos sonidos individuales, estos fonemas. Luego, si asignamos una "letra" (o símbolo) única a cada fonema posible, podríamos escribir la pronunciación con precisión, sin confusión ni contradicción. Este trabajo académico está compuesto por 3 capítulos que a continuación se detalla: En el capítulo I, se presenta los aspectos generales del trabajo académico. En el capítulo II, se detalla explícitamente bases teóricas para conocer más el tema. En el capítulo III, se planifica en base al cronograma del desarrollo del trabajo académico. En la parte final se presenta las conclusiones y sugerencias concatenando con los objetivos respectivos, en resumen existe una secuencia concatenada desde el principio a fin.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-18T03:09:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-18T03:09:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4593
identifier_str_mv Apa
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4593
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Juliaca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Juliaca
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4593/1/T036_43338818_S.pdf
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4593/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7064323b42ceb6020f9d1425ef0c90ea
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv Con las transcripciones fonéticas, los diccionarios le informan sobre la pronunciación de las palabras. En los diccionarios de inglés, las transcripciones fonéticas son necesarias, porque la ortografía de una palabra en inglés no le dice cómo debe pronunciarla. Las transcripciones fonéticas se escriben generalmente en el Alfabeto Fonético Internacional (IPA), en el que cada sonido en inglés tiene su propio símbolo. Por ejemplo, la transcripción fonética basada en IPA de la palabra HOME es hoʊm, y la transcripción de COME es kʌm. Tenga en cuenta que en la ortografía, estas palabras son similares. Ambos terminan en OME. Pero sus transcripciones fonéticas son diferentes, porque se pronuncian de manera diferente. La transcripción fonética se suele dar entre paréntesis, como esta: / hoʊm /, / kʌm /. El Alfabeto fonético internacional (IPA) es un sistema en el que cada símbolo está asociado con un sonido en inglés en particular. Al utilizar IPA, puede saber exactamente cómo pronunciar una determinada palabra en inglés. Esto ayuda a mejorar la pronunciación en inglés y a sentirse más seguro al hablar en inglés, ya sea que aprendas inglés por tu cuenta o con un profesor especialista en una clase individual de capacitación en acento de inglés. Aquí hay ejemplos del uso de IPA en palabras comunes en inglés. Puedes practicar varios sonidos de vocales y consonantes pronunciando las palabras. Esta es una forma en que puedes mejorar la pronunciación en inglés. En el idioma inglés uno de los aspectos más difíciles de aprender inglés es la pronunciación, y no solo para quienes aprenden inglés como segundo idioma. Para un hablante no nativo que quiere aprender inglés, puede ser un verdadero desafío pronunciar correctamente los diferentes fonemas y, sobre todo, reconocer la pronunciación correcta de una palabra al leerla. La misma letra se puede pronunciar de manera diferente en diferentes palabras. Además, las palabras en inglés no tienen marcas de acento, sino que enfatizan ciertas sílabas en la palabra, lo que se denomina acento. La mejor manera de aprender a pronunciar bien las palabras y de comprenderlas es consultar un buen diccionario fonético. Para ayudar tanto a los estudiantes de la institución educativa secundaria “José Antonio Encinas” como a aquellos que simplemente desean aprender el nivel básico del idioma extranjero, los lingüistas han desarrollado el Alfabeto Fonético Internacional. Es un sistema de símbolos universales que clasifica todos los sonidos presentes en los diferentes idiomas de todo el mundo. Cada símbolo corresponde a un fonema. Este es un alfabeto ideal que rompe las barreras lingüísticas y puede ser entendido por cualquier hablante de cualquier idioma. A ello se debe este trabajo académico porque aprender los símbolos del IPA te ayudará a hablar de forma más clara y natural. Memorícelos, concentrándose particularmente en los sonidos que no están presentes en su lengua materna. Intenta aprender los símbolos poco a poco, poco a poco. Cuando busca una palabra en el diccionario, puede leer la transcripción fonética que generalmente se encuentra entre paréntesis después de la palabra en sí. Además, preste atención a las diferencias en la pronunciación entre el inglés británico y el inglés americano. Aprende la pronunciación que corresponde al estilo de inglés que te interesa aprender. Finalmente, preste atención a la "entonación". El IPA indica el acento principal con una / ’/ delante de la sílaba que está" subrayada". El acento secundario se indica con /, / delante de la sílaba en cuestión. Finalmente, una /./ indica una interrupción en una sílaba. Para entender cómo acentuar correctamente las sílabas en inglés, comience con palabras que ya sepa pronunciar bien. Para abordar el problema, primero debemos entender un concepto básico que falta en nuestra discusión hasta ahora: el fonema. Los fonemas son unidades individuales de sonido que se pueden pronunciar por sí solas y se consideran "un sonido". Para representar con precisión la pronunciación de un idioma, podemos dividir palabras y frases en estos sonidos individuales, estos fonemas. Luego, si asignamos una "letra" (o símbolo) única a cada fonema posible, podríamos escribir la pronunciación con precisión, sin confusión ni contradicción. Este trabajo académico está compuesto por 3 capítulos que a continuación se detalla: En el capítulo I, se presenta los aspectos generales del trabajo académico. En el capítulo II, se detalla explícitamente bases teóricas para conocer más el tema. En el capítulo III, se planifica en base al cronograma del desarrollo del trabajo académico. En la parte final se presenta las conclusiones y sugerencias concatenando con los objetivos respectivos, en resumen existe una secuencia concatenada desde el principio a fin.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Callo Quispe, Heber
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Conociendo los símbolos fonéticos del inglés
dc.title.none.fl_str_mv Conociendo los símbolos fonéticos del inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes del primer grado “A” en la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Azángaro, 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Apa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Programa de Segunda Especialidad Profesional en Enseñanza del Ingles como lengua Extranjera
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Título de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Título de Segunda Especialidad Profesional en Ciencias Sociales
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735252316291072
spelling .Callo Quispe, Heber2020-06-18T03:09:59Z2020-06-18T03:09:59Z2020Apahttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4593Con las transcripciones fonéticas, los diccionarios le informan sobre la pronunciación de las palabras. En los diccionarios de inglés, las transcripciones fonéticas son necesarias, porque la ortografía de una palabra en inglés no le dice cómo debe pronunciarla. Las transcripciones fonéticas se escriben generalmente en el Alfabeto Fonético Internacional (IPA), en el que cada sonido en inglés tiene su propio símbolo. Por ejemplo, la transcripción fonética basada en IPA de la palabra HOME es hoʊm, y la transcripción de COME es kʌm. Tenga en cuenta que en la ortografía, estas palabras son similares. Ambos terminan en OME. Pero sus transcripciones fonéticas son diferentes, porque se pronuncian de manera diferente. La transcripción fonética se suele dar entre paréntesis, como esta: / hoʊm /, / kʌm /. El Alfabeto fonético internacional (IPA) es un sistema en el que cada símbolo está asociado con un sonido en inglés en particular. Al utilizar IPA, puede saber exactamente cómo pronunciar una determinada palabra en inglés. Esto ayuda a mejorar la pronunciación en inglés y a sentirse más seguro al hablar en inglés, ya sea que aprendas inglés por tu cuenta o con un profesor especialista en una clase individual de capacitación en acento de inglés. Aquí hay ejemplos del uso de IPA en palabras comunes en inglés. Puedes practicar varios sonidos de vocales y consonantes pronunciando las palabras. Esta es una forma en que puedes mejorar la pronunciación en inglés. En el idioma inglés uno de los aspectos más difíciles de aprender inglés es la pronunciación, y no solo para quienes aprenden inglés como segundo idioma. Para un hablante no nativo que quiere aprender inglés, puede ser un verdadero desafío pronunciar correctamente los diferentes fonemas y, sobre todo, reconocer la pronunciación correcta de una palabra al leerla. La misma letra se puede pronunciar de manera diferente en diferentes palabras. Además, las palabras en inglés no tienen marcas de acento, sino que enfatizan ciertas sílabas en la palabra, lo que se denomina acento. La mejor manera de aprender a pronunciar bien las palabras y de comprenderlas es consultar un buen diccionario fonético. Para ayudar tanto a los estudiantes de la institución educativa secundaria “José Antonio Encinas” como a aquellos que simplemente desean aprender el nivel básico del idioma extranjero, los lingüistas han desarrollado el Alfabeto Fonético Internacional. Es un sistema de símbolos universales que clasifica todos los sonidos presentes en los diferentes idiomas de todo el mundo. Cada símbolo corresponde a un fonema. Este es un alfabeto ideal que rompe las barreras lingüísticas y puede ser entendido por cualquier hablante de cualquier idioma. A ello se debe este trabajo académico porque aprender los símbolos del IPA te ayudará a hablar de forma más clara y natural. Memorícelos, concentrándose particularmente en los sonidos que no están presentes en su lengua materna. Intenta aprender los símbolos poco a poco, poco a poco. Cuando busca una palabra en el diccionario, puede leer la transcripción fonética que generalmente se encuentra entre paréntesis después de la palabra en sí. Además, preste atención a las diferencias en la pronunciación entre el inglés británico y el inglés americano. Aprende la pronunciación que corresponde al estilo de inglés que te interesa aprender. Finalmente, preste atención a la "entonación". El IPA indica el acento principal con una / ’/ delante de la sílaba que está" subrayada". El acento secundario se indica con /, / delante de la sílaba en cuestión. Finalmente, una /./ indica una interrupción en una sílaba. Para entender cómo acentuar correctamente las sílabas en inglés, comience con palabras que ya sepa pronunciar bien. Para abordar el problema, primero debemos entender un concepto básico que falta en nuestra discusión hasta ahora: el fonema. Los fonemas son unidades individuales de sonido que se pueden pronunciar por sí solas y se consideran "un sonido". Para representar con precisión la pronunciación de un idioma, podemos dividir palabras y frases en estos sonidos individuales, estos fonemas. Luego, si asignamos una "letra" (o símbolo) única a cada fonema posible, podríamos escribir la pronunciación con precisión, sin confusión ni contradicción. Este trabajo académico está compuesto por 3 capítulos que a continuación se detalla: En el capítulo I, se presenta los aspectos generales del trabajo académico. En el capítulo II, se detalla explícitamente bases teóricas para conocer más el tema. En el capítulo III, se planifica en base al cronograma del desarrollo del trabajo académico. En la parte final se presenta las conclusiones y sugerencias concatenando con los objetivos respectivos, en resumen existe una secuencia concatenada desde el principio a fin.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Juliacareponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVConociendo los símbolos fonéticos del inglésResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCESConociendo los símbolos fonéticos del inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes del primer grado “A” en la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Azángaro, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUPrograma de Segunda Especialidad Profesional en Enseñanza del Ingles como lengua ExtranjeraUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad Profesional en Ciencias SocialesPresencialORIGINALT036_43338818_S.pdfT036_43338818_S.pdfapplication/pdf5654414http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4593/1/T036_43338818_S.pdf7064323b42ceb6020f9d1425ef0c90eaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4593/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/4593oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/45932020-06-17 22:10:00.252Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).