Diversidad Cultural y la Integración Socio Cultural de Discentes de Segundo Grado de la Institución Educativa Secundaria “San Agustín” Coata, Ugel Puno; 2019

Descripción del Articulo

La aplicación de conociendo las diversidades socioculturales entre los habitantes de las distintas comunidades y Centros Poblados de la zona lago de Puno. Se tomó en especial consideración la diversidad cultural y la integración socio cultural de la población estudiantil de la Institución Educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ticona, Martha Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5071
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La aplicación de conociendo las diversidades socioculturales entre los habitantes de las distintas comunidades y Centros Poblados
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:La aplicación de conociendo las diversidades socioculturales entre los habitantes de las distintas comunidades y Centros Poblados de la zona lago de Puno. Se tomó en especial consideración la diversidad cultural y la integración socio cultural de la población estudiantil de la Institución Educativa Secundaria “San Agustín” de Coata. También en el presente trabajo académico se explica el fenómeno migratorio de los estudiantes de la institución en estudio, ya que la mayoría de ellos de la institución educativa, migran a las grandes ciudades, como Lima, Arequipa, Tacna o Juliaca en busca de trabajo y poder continuar sus estudios superiores. El trabajo académico se divide en tres capítulos se detallan: En el capítulo primero, se consigna los datos principales del trabajo. En el capítulo segundo, se detalla la Fundamentación Teórica utilizados como información necesaria sobre los a tratar en la investigación, en este caso las diferencias culturales existentes en la zona lago del distrito de Coata, así también se aborda la parte de la literatura quechua para recuperar la sabiduría de nuestros pueblos que todavía existen. En el capítulo tercer, presentamos la sesión de aprendizaje, entendida como la organización del tiempo y estructuración de los temas a desarrollar. Se describe el Trabajo Académico su inicio, aplicación y el final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).