Conociendo la computadora sus partes y mejorar, aprendizajes con alumnos del 2° Grado en la Institución Educativa N° 72541 Anta Alta Moho, 2019

Descripción del Articulo

Siempre tenemos, la gran preocupación de la sociedad actual es pensar y estar acorde del avance de la ciencia, para ello debemos formarnos todos en manejar del computador, ya que en el siglo XX utilizábamos la máquina de escribir, pero hoy en día ha cambiando mucho y ha sido reemplazado por el equip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Quispe, Emperatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4653
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conociendo la computadora sus partes
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Siempre tenemos, la gran preocupación de la sociedad actual es pensar y estar acorde del avance de la ciencia, para ello debemos formarnos todos en manejar del computador, ya que en el siglo XX utilizábamos la máquina de escribir, pero hoy en día ha cambiando mucho y ha sido reemplazado por el equipo multimedia, que debe esta debidamente implementado en una institución educativa, cuyo responsable es un docente quien debe impartir conocimientos básicos del manejo y uso adecuado del computador. El problema actual que afrontamos hoy en día es el uso de las Tecnologías de Información, acompañados de su manejo correcto, en las diferentes asignaturas por nuestros alumnos, cuyo manejo debe hacerse bastante sencillo, eficaz, operativo y servicial, estos aspectos hoy no se están atendiendo y se está dejando de lado, por las autoridades de turno, los directivos y docentes no toman una actitud positiva de su capacitación, implementación, equipamiento y las estrategías de uso de un computador. De igual forma las autoridades del Ministerio de Educación se están olvidando de atender a las instituciones educativas de todo el país, para implementar en debida forma las aulas de innovación, los talleres de computación, no se enfatiza este trabajo dirigido hacia los docentes y menos a los estudiantes, dejando de lado en el aspecto de presupuesto no se amplia y sólo alcanza un 3.59 % hacia el sector educación. Por estos aspectos detallados anteriormente, nos vemos en la obligación de ejecutar acciones de trabajo con relación al manejo adecuado y permanente del equipo de multimedia por los estudiantes del segundo grado, para ello no solamente es nuestra tarea de equipar el aula de innovación, sino que impartir conocimientos básicos del aprendizaje del uso del computador y sus elementos respectivos, considerando su enseñanza dos horas semanales. La realización del trabajo académico está destinada a ejecutar en forma teórica y práctica, por nuestros estudiantes del segundo grado, puesto que ellos deben aprender a usar el computador y conocer todos sus elementos o partes en el aula de innovación, trabajando en equipo, con apoyo y monitoreo del docente de aula, para ello me propongo planificar, organizar, ejecutar, unidades y sesiones correspondientes al tema. El trabajo académico contiene 3 partes: 1) En el capítulo I, hace referencia las partes principales, fundamentación, objetivos como: general y específico. 2) En el capítulo II, están los aspectos teóricos, los conceptos básicos de la investigación. 3) En el capitulo III, esta la planificación, el desarrollo y la verificación de lo resultados, sugerencias y anexos. Pongo en conocimiento de las autoridades de la Universidad para su revisión y recomendaciones que, hubiera de la comisión evaluadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).