Remoción de plomo en Soluciones Acuosas con Nabo Silvestre (Brassica Rapa L.).
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Remoción de Plomo en Soluciones Acuosas con Nabo Silvestre (Brassica Rapa L.)”, fue realizada en la ciudad de Puno, teniendo como objetivo general evaluar la eficacia del nabo silvestre (Brassica Rapa L.) como removedor de plomo en soluciones acuosas, mediante un análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4434 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | remoción, soluciones acuosas, biomasa Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | La investigación titulada “Remoción de Plomo en Soluciones Acuosas con Nabo Silvestre (Brassica Rapa L.)”, fue realizada en la ciudad de Puno, teniendo como objetivo general evaluar la eficacia del nabo silvestre (Brassica Rapa L.) como removedor de plomo en soluciones acuosas, mediante un análisis cualitativo y cuantitativo, para llegar a esto se tuvieron tres objetivos específicos los cuales fueron: Determinar la concentración del plomo presente en la biomasa del nabo silvestre (Brassica Rapa L.) sometida a las soluciones acuosas con diferentes concentraciones de plomo, Establecer el tiempo óptimo de exposición y la influencia de este en el proceso de remoción ejercida por el nabo silvestre (Brassica Rapa L.) en las soluciones acuosas, Describir los efectos morfológicos en el desarrollo del nabo silvestre (Brassica Rapa L.) expuesto a soluciones acuosas con plomo. Se aplicó el diseño de doble vía trabajando con concentraciones de 100 y 500 mg/L. sometiendo al nabo silvestre (Brassica Rapa L.) a un proceso de remoción del contaminante en un periodo de 7, 14 y 21 días, realizándose en medios hidropónicos con aireación constante y a temperatura ambiente; a los 21 días de exposición al contaminante se tubo que el nabo silvestre removió un 4.97% del total de una concentración de 100 mg/L, y un 6.91% del total de una concentración de 500 mg/L, evidenciando la efectividad en la remoción, siendo el tiempo un factor que tiene una influencia entre 90 a 95 % en la remoción de plomo, se contrasta que a mayor tiempo de exposición del nabo silvestre a soluciones acuosas que contienen plomo, se ejercerá una mayor remoción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).