Remoción de mercurio a través de la bioadsorción con biomasas de vaina de frijol (Phaseolus vulgaris) y tara (Caesalpinia spinosa) en soluciones acuosas, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la remoción de mercurio a través de la bioadsorción con biomasas de vaina de frijol (Phaseolus vulgaris) y tara (Caesalpinia spinosa) en soluciones acuosas. La investigación fue de tipo experimental y el diseño de la investigación fue ARREGLO FACT...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merma Aviles, Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1694
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioadsorción
Biomasa
Remoción de mercurio
Soluciones acuosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la remoción de mercurio a través de la bioadsorción con biomasas de vaina de frijol (Phaseolus vulgaris) y tara (Caesalpinia spinosa) en soluciones acuosas. La investigación fue de tipo experimental y el diseño de la investigación fue ARREGLO FACTORIAL 2x2x2, con 08 tratamientos y 03 repeticiones por tratamiento, haciendo un total de 24 unidades experimentales, que consto de los siguiguientes factores: biomasa, pH y cantidad del bioadsorbente. Las biomasas se obtuvieron a partir de un tratamiento físico (pulverizado). Las soluciones acuosas de mercurio fueron preparadas a una concentración inicial de 1 mg/L. El proceso de bioadsorción fue realizada según el diseño planteado y bajo las siguientes condiciones: pH de 4.0 y 9.0, cantidad de biomasa de 0.8 y 2.5 g, temperatura de 15 °C, velocidad de agitación de 220 rpm y tiempo de remoción de 1 hora para todos respectivamente. La concentración final de mercurio fue determinado mediante el método APHA-AWWA-WEF y el método de espectrofotometría de absorción atómica a vapor frío. Los resultados muestran que la biomasa con mayor capacidad de adsorción fue el frijol. Las condiciones del pH óptimo para la biomasa de vaina de tara fue de pH 4.0 y para la biomasa de frijol 9.0. Por otra parte, la cantidad del bioadsorbente óptimo para ambas biomas fue de 2.5 g, logrando remover hasta 0.102 mg/L de mercurio equivalente al 90 % con la biomasa de frijol y 0.209 mg/L de mercurio equivalente al 79 % con la biomasa de tara, a partir de una concentración inicial de 1 mg/L en las condiciones mencionadas. En conclusión ambas biomasas presentan alta capacidad de bioadsorción siendo mucho más eficiente el frijol que la tara.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).