Tecnología limpia: Bioadsorción del mercurio (II) por Lessonia nigrescens (Alga Parda) en aguas simuladas de acuerdo a la concentración de efluentes mineros en la provincia de Caravelí-Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación evalúa el proceso de bioadsorción del Hg (II) en aguas simuladas según la concentración de efluentes mineros en la provincia de Caravelí - Arequipa usando como biomasa al alga parda marina (Lessonia nigrescens) que se encuentran en nuestro litoral marino costero y en forma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11066 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioadsorción alga pardas contaminación metales pesados mercurio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
Sumario: | La presente investigación evalúa el proceso de bioadsorción del Hg (II) en aguas simuladas según la concentración de efluentes mineros en la provincia de Caravelí - Arequipa usando como biomasa al alga parda marina (Lessonia nigrescens) que se encuentran en nuestro litoral marino costero y en forma abundante. Las algas fueron recolectadas en el litoral costero de la ciudad de Mollendo e Ilo, fueron lavadas en forma abundante con agua potable, trozadas y secadas, luego fueron sometidas a una molienda en una moledora de granos a fin de reducir el tamaño de partícula hasta alcanzar un diámetro que osciló de 0,5 a 1 mm. Posteriormente la biomasa fue modificada o protonizada en una solución de CaCl2.H20 0,2 M, Se realizaron pruebas preliminares (flujo discontinuo) con temperaturas de 15 °C y 20 °C, variando el pH de 3-4, 5-6, y 7-8, con tiempos de contacto que variaron cada 10 minutos a 240 minutos, para tal caso preparamos una solución de 0,25 mmol L-1 de HgCl2 (160 mL) del cual se adicionó 0,4 gramos de biomasa, obteniéndose mejores resultados los tratamientos de 20°C, pH= 3-4 y 2 hrs de contacto, del cual fueron seleccionados para seguir con el sistema de flujo continuo en columna. A nivel de flujo discontinuo se logró remover hasta un 87,82 % de mercurio, con una capacidad máxima de adsorción de 26,87 mg/g de metal Hg (II), en un tiempo de 240 minutos, mientras que en flujo continuo , se trabajó en una columna de vidrio de 4 cm de diámetro con 40 g de biomasa, con un caudal promedio de 11mL por minuto, logrando remover un 99,41 % en los primeros 10 minutos, con una capacidad máxima de adsorción 0,90 mg/g de metal Hg (II), de luego va disminuyendo su capacidad de adsorción hasta alcanzar un 30,84% en un tiempo de 160 minutos, tiempo en el cual comienza a disminuir el caudal de salida en la columna, indicando claramente la saturación de la biomasa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).