EVALUACIÓN DE LA REMOCIÓN DE CARGA ORGÁNICA EN DOS HUMEDALES ARTIFICIALES CON TOTORA (Schoenoplectus californicus) Y COLA DE ZORRO (Ceratophyllum demersum) DE AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DEL RIO TOROCOCHA JULIACA – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Evaluación de la remoción de Carga Orgánica en dos humedales artificiales con Totora (Schoenoplectus Californicus) y Cola de Zorro (Ceratophyllum demersum) de aguas residuales provenientes del Rio Torococha Juliaca – 2019 tiene por objetivo. Evaluar la capacidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Olave, Jhon Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4964
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción Carga orgánica, Humedal, totora.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación Evaluación de la remoción de Carga Orgánica en dos humedales artificiales con Totora (Schoenoplectus Californicus) y Cola de Zorro (Ceratophyllum demersum) de aguas residuales provenientes del Rio Torococha Juliaca – 2019 tiene por objetivo. Evaluar la capacidad de remoción de Carga Orgánica en dos humedales artificiales con Totora (Schoenoplectus Californicus) y Cola de Zorro (Ceratophyllum demersum) de aguas provenientes del Rio Torococha. La investigación es de tipo experimental y se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y correlacional. El muestreo se realizó de las aguas provenientes del rio Torococha a la altura del puente San Isidro, se utilizó dos humedales artificiales tomando 03 muestras por día de cada humedal. Los resultados del análisis de aguas del rio Torococha fue temperatura promedio de 10.6 °C y un pH de 7.88, carga orgánica en términos de DBO5 tenemos como promedio 180 mg O2/l y en términos de DQO se encontró que la concentración es de 630 mg O2/l, con un porcentaje de remoción utilizando la totora de 85% DBO5 y 54.29 DQO y para la cola de zorro 33.33% DBO5 y 41.27% DQO, llegando a la conclusión de que la totora es más eficiente que la cola de zorro en la remoción de carga orgánica (demanda biológica de oxígeno y demanda química de oxigeno) a temperaturas bajas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).