Aplicación del Software JCLIC en el tema Estructura del cuerpo Humano con los Alumnos del 4to Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70024 “LAYKAKOTA” PUNO– 2017
Descripción del Articulo
Presento a vuestra distinguida consideración el Trabajo Académico titulado: “APLICACIÓN DEL SOFTWARE JCLIC EN EL TEMA ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO CON LOS ALUMNOS DE 4TO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA No 70024 DEL BARRIO LAYKAKOTA DEL DISTRITO, PROVINCIA Y REGIÓN PUNO – 2017”, con el pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2308 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación del Software JCLIC en el tema Estructura |
| Sumario: | Presento a vuestra distinguida consideración el Trabajo Académico titulado: “APLICACIÓN DEL SOFTWARE JCLIC EN EL TEMA ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO CON LOS ALUMNOS DE 4TO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA No 70024 DEL BARRIO LAYKAKOTA DEL DISTRITO, PROVINCIA Y REGIÓN PUNO – 2017”, con el propósito de cumplir las normas asignadas, según el Reglamento general de la Escuela de posgrado de la universidad. El lugar donde se aplicó el software fue la Institución Educativa Primaria No 70024 “Laykakota” región Puno, en el nivel primario. La poca utilización del manejo de las tecnologías pedagógicas para la ejecución de las sesiones de enseñanza repercute una formación incoherente en las corrientes de calidad que tiene estos medios, todo ello no a motivado a los docentes realizar sesiones académicas basadas en la utilización de un software educativo; en este caso escogieron software JClic que contribuye para el progreso del aprendizaje significativo. El presente trabajo académico consta de 3 capítulos: Primer capítulo, consta los ASPECTOS GENERALES DEL TRABAJO ACADÉMICO, en el que se indica el nombre del trabajo, el periodo de ejecución y la institución donde se ejecuta, justificación y los objetivos propuestos. En el Segundo capítulo presentamos FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, donde se exponen las teorías que soportan el tema de investigación. En el tercer capítulo describimos la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas. Aquí aparecen la Unidad de Aprendizaje y las sesiones de aprendizaje. Finalmente, presentamos las conclusiones, las recomendaciones, la bibliografía utilizada y los Anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).