Aplicación Del Software Educativo Jclic Para Mejorar El Aprendizaje En El Área Del Inglés En Los Estudiantes Del Primero “A” En La Institución Educativa Secundaria “San Martin” - Juliaca, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone un objetivo principalmente que es demostrar que el programa JClic puede ser un recurso educativo diseñado para mejorar las cuatro habilidades fundamentales mediante el software educativo JClic en el aula. Partiendo de una base teórica de exploración para ubicar y definir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4892 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación Del Software Educativo Jclic Para Mejorar El Aprendizaje Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El presente trabajo propone un objetivo principalmente que es demostrar que el programa JClic puede ser un recurso educativo diseñado para mejorar las cuatro habilidades fundamentales mediante el software educativo JClic en el aula. Partiendo de una base teórica de exploración para ubicar y definir el objetivo de este trabajo académico. La importancia de aprender inglés en el mundo de hoy, el multilingüismo es cada vez más importante. Además de abrir oportunidades de empleo, el hecho de poder hablar un idioma extranjero ayuda a establecer una conexión real con las personas y a conocer más sobre diversas culturas, lugares y estilos de vida. Cuanto más competente seas, mejor podrás expresarte, parta ello en el presente trabajo académico se propone aplicar el JClick para mejorar el aprendizaje del idioma inglés. En la actualidad, se están produciendo rápidos cambios en la adquisición de conocimientos y en las formas de acceder a ella con el uso de las nuevas tecnologías. Estos cambios rápidos o las "revoluciones" nunca tendrán fin. Anteriormente los profesores solian enseñar con la ayuda de una pizarra, hicieron grandes esfuerzos para hacernos entender; A veces por medio de hacernos repetir o insistir en algo, pero actualmente con la aparición de las TICs y que dentro de ella los software educativos ayudan enormemente que el proceso de enseñanza – aprendizaje sea eficaz y que el aprendizaje sea viii significativo. Por estas razones, hemos decidido llevar a cabo este trabajo académico precisamente en lo que respecta a un programa llamado JClic que muchas instituciones educativas utilizan como medio de apoyo para mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. JClic es un software educativo que consiste en un conjunto de aplicaciones informáticas que se utilizan para realizar diferentes actividades educativas: rompecabezas, ejercicios, textos, etc. Las actividades se establecen dentro de los proyectos, de modo que las actividades forman parte de un conjunto. Así, el JClic es un software educativo que apoya y promueve el interés de los estudiantes. Además, proporciona un espacio abierto para la cooperación y para promover la participación de todos los docentes. Jclic es un instrumento de programa de computador libre perfeccionada en la Plataforma Java, que trabaja en distintos sistemas operantes como: linux, Windows y Mac. En específico su software es aseadamente pedagógico en donde cada noción a impartir se lo da en representación visual y participativa, estableciendo en el salón de clase un contexto recíproco donde las sapiencias son asimilados recíprocamente y con ello el profesor también llega a conocer las diferentes capacidades de raciocinio que tiene cada uno de sus alumnos. Es significativo destacar entonces que Jclic no solo se utiliza en ramas computacionales sino también en todos los procesos de la pedagogía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).