Recursos Educativos para mejorar el Aprendizaje del Idioma Inglés en Estudiantes del Quinto Grado “C” de la Institución Educativa “Micaela Bastidas Puyucawa” Tinguiña – Ica, 2018

Descripción del Articulo

El campo de los materiales educativos se refiere a un subconjunto de las industrias de libros, juegos, Internet y publicación de software que se centran en proporcionar recursos a una variedad de segmentos del mercado educativo. Por ejemplo, digitales y no digitales. Una característica importante de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Motta Aguilar, Guiovana Olinda
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4202
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Educativos para mejorar el Aprendizaje
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El campo de los materiales educativos se refiere a un subconjunto de las industrias de libros, juegos, Internet y publicación de software que se centran en proporcionar recursos a una variedad de segmentos del mercado educativo. Por ejemplo, digitales y no digitales. Una característica importante de la mayoría de los recursos educativos es que están restringidos a muchos recursos porque están protegidos por derechos de autor y están empaquetados como objetos (libros, revistas, videos). Los recursos educativos son herramientas que pueden funcionar como claves, apoyo, elementos complementarios, etc. para la educación. Los recursos educativos pueden ser libros, videos, juegos, noticias o cualquier cosa que puedas imaginar que pueda ayudarte a abordar cualquier tema. La creciente influencia de los materiales tecnológicos y otros, especialmente la televisión, la comunicación por Internet e Internet, así como el intenso desarrollo. De la ciencia y la tecnología, se refleja en la sociedad en su conjunto, esto incluye la educación. Esta es una de las razones por las que los estudiantes de hoy, tienen diferentes intereses, prioridades y puntos de vista sobre la educación y el proceso educativo. Ellos quieren Educación divertida, dinámica y diferente, como las imágenes digitales. En la televisión o en los sitios web. Ante el rápido desarrollo de la tecnología, el proceso de enseñanza. Se redujo a la presentación verbal del profesor del material y uso Tiza para escribir en la pizarra. Aunque el habla sigue siendo el activo más importante en el trabajo del docente, el proceso de enseñanza de hoy es difícil Imaginar sin el uso de diferentes recursos modernos de enseñanza y aprendizaje. Su contribución al proceso de enseñanza es múltiple, y su uso hace que el proceso sea más atractivo, interesante y moderno. Y lo más importante, ayuda al profesor en la organización y calidad. De llevar a cabo dicho proceso, mientras que ayuda a los estudiantes en los procesos de mejorar sus capacidades intelectuales y emocionales. En el contexto de las clases como una forma institucionalizada de enseñanza y aprendizaje, los recursos de enseñanza y aprendizaje podrían definirse como los instrumentos de presentación y transmisión de lo prescrito. Material educativo. Estos incluyen, entre otros: imágenes, mapas, Fotografías, bocetos, diagramas, películas, material escrito como recortes de prensa o artículos de literatura científica y técnica. La importancia de los recursos de enseñanza y aprendizaje se evidencia más por los libros de texto de hoy que abundan con visual dinámico y atractivo, material que se utiliza para presentar entre el 40% y el 50% de su contenido, de modo que pueda estar más cerca de los niños y de los medios a los que están acostumbrados El presente trabajo académico está estructurada en tres capítulos y es como sigue: En el capítulo I, se presenta los aspectos generales del trabajo académico: título del trabajo de académico, duración: (fecha de inicio y fecha de término), institución educativa donde se ejecuta la práctica, sección y número de alumnos, justificación del trabajo académico, objetivos generales y específicos. En el capítulo II, se tiene las bases teóricas que describen el sustento del presente trabajo académico que nos llevaron a orientar el trabajo académico y la definición de términos básicos, para que la lectura de nuestro trabajo sea más ilustrativo en el cual adjuntamos muchos detalles de autores que comparten con nosotros muchos de sus puntos de vista y creemos que es un aporte importante para enriquecer las teorías del aprendizaje o adquisición de un nuevo idioma. En el capítulo III, se presenta la planificación, ejecución de actividades programadas, unidad de aprendizaje, dentro de ello, sesiones de aprendizaje significativo y finalmente los resultados de las actividades pedagógicas. En el marco de la síntesis se presenta las conclusiones del trabajo académico, las recomendaciones respectivas, la bibliografía y los anexos correspondientes del trabajo académico. En suma, comprende la secuencia de actividades ejecutadas desde el inicio hasta la culminación del trabajo académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).