Teatro para mejorar la expresión Oral en el Idioma inglés en estudiantes del primer grado “A” en la Institución Educativa Secundaria “San Martín” de Juliaca, 2018

Descripción del Articulo

Hace tiempo el teatro dejó de ser sólo actuación. Cada vez más encontramos la importancia del teatro que ayuda a desarrollar y a mejorar las destrezas en el idioma inglés, además de ello ayuda a superar la timidez para hablar en público, la concentración, la ansiedad, incluso aprender una nueva leng...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carita Mamani, Vidal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4594
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro para mejorar la expresión Oral
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Hace tiempo el teatro dejó de ser sólo actuación. Cada vez más encontramos la importancia del teatro que ayuda a desarrollar y a mejorar las destrezas en el idioma inglés, además de ello ayuda a superar la timidez para hablar en público, la concentración, la ansiedad, incluso aprender una nueva lengua es posible. Esta propuesta en este trabajo académico tiene por objetivo una nueva forma de aprendizaje, diferente del estándar tradicional del aula o de un laboratorio. Uno de los procedimientos más eficaces que están sirviendo de influencia para el aprendizaje del inglés es el uso del teatro como recurso pedagógico para la enseñanza del inglés, principalmente con la participación de personajes muy llamativos. Las clases son siempre iniciadas con ejercicios corporales o alguna otra actividad, como ejercicios teatrales que trabajen la psicomotricidad del estudiante y que hagan el ambiente más acogedor. En ese momento, se percibe que los estudiantes empiezan a desinhibirse y, en el momento siguiente, parecen quedar más receptivos y motivados para el aprendizaje del nuevo idioma, es el punto clave para estimular el aprendizaje del inglés. Para quien busca mejorar o aprender inglés de forma creativa, el teatro es la clave para una experiencia diferente y divertida que facilita el aprendizaje. Además de desarrollar lo que el alumno ya aprendió, también ayuda a los que están partiendo del punto cero, ya que los juegos teatrales y técnicas de interpretación en inglés posibilitan una mejora en la comprensión y expresión de una forma general. De esta manera, las personas se sienten más seguras al practicar el habla. Además de mejorar la fluidez, el lado teatral del curso tiene la función de trabajar la vergüenza y la inseguridad. Es común sentirse inseguro al hablar inglés. ¡Pero no es posible ir más allá en la comunicación sin practicar! El teatro trabaja esa inseguridad natural que las personas tienen al arriesgarse en otra lengua a través de los ejercicios teatrales. Con creatividad y clases de interpretación totalmente en inglés, el objetivo es ayudar a controlar el nerviosismo y ampliar el conocimiento. Además de todo esto, el teatro en inglés desarrolla la comunicación y la postura, haciendo que los alumnos ganen autoconfianza, lo que es otra ventaja frente a competidores en su área de trabajo. Este trabajo académico está concatenado por 3 capítulos que en seguida se detalla: En el capítulo I, se muestra los aspectos generales del trabajo académico. En el capítulo II, se desarrolla según el título del trabajo académico para un mayor conocimiento. En el capítulo III, se planifica en base al cronograma del desarrollo del trabajo académico. En la parte final se presenta las conclusiones y sugerencias concatenando con los objetivos respectivos, en resumen existe una secuencia concatenada desde el principio a fin.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).