Aplicación del Software Educativo Neobook en el aprendizaje Significativo de la matemática en los Estudiantes del Tercero al Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012

Descripción del Articulo

El motivo del presente trabajo académico son los diferentes problemas que existen en el aprendizaje del área de la Matemática de los estudiantes en el nivel de educación secundaria. “Según la ley orgánica de educación cuya finalidad es que lo fundamental en el desarrollo de un país es la educación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Suca, Delia Adela
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1607
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación del Software Educativo Neobook
id UANT_2f49bf59694ad0b042355e6a9ba1f4db
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1607
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del Software Educativo Neobook en el aprendizaje Significativo de la matemática en los Estudiantes del Tercero al Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012
title Aplicación del Software Educativo Neobook en el aprendizaje Significativo de la matemática en los Estudiantes del Tercero al Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012
spellingShingle Aplicación del Software Educativo Neobook en el aprendizaje Significativo de la matemática en los Estudiantes del Tercero al Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012
Hancco Suca, Delia Adela
Aplicación del Software Educativo Neobook
title_short Aplicación del Software Educativo Neobook en el aprendizaje Significativo de la matemática en los Estudiantes del Tercero al Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012
title_full Aplicación del Software Educativo Neobook en el aprendizaje Significativo de la matemática en los Estudiantes del Tercero al Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012
title_fullStr Aplicación del Software Educativo Neobook en el aprendizaje Significativo de la matemática en los Estudiantes del Tercero al Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012
title_full_unstemmed Aplicación del Software Educativo Neobook en el aprendizaje Significativo de la matemática en los Estudiantes del Tercero al Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012
title_sort Aplicación del Software Educativo Neobook en el aprendizaje Significativo de la matemática en los Estudiantes del Tercero al Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012
author Hancco Suca, Delia Adela
author_facet Hancco Suca, Delia Adela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Hancco Suca, Delia Adela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aplicación del Software Educativo Neobook
topic Aplicación del Software Educativo Neobook
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El motivo del presente trabajo académico son los diferentes problemas que existen en el aprendizaje del área de la Matemática de los estudiantes en el nivel de educación secundaria. “Según la ley orgánica de educación cuya finalidad es que lo fundamental en el desarrollo de un país es la educación, así como el pleno desarrollo de la personalidad donde el hombre debe ser culto, crítico y estar apto para vivir en una sociedad justa y democrática y ser capaz de contribuir activamente en el desarrollo de su país” (LOE, 1980). “Un gran número de personas encuentra las Matemáticas difíciles y aburridas, e incluso se sienten inseguras respecto a su capacidad para resolver problemas sencillos o simples cálculos” (REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 2005, p. 46). Todos hemos escuchado expresiones del tipo: “Las Matemáticas no son lo mío”, “Yo soy de letras”, “No entiendo de números”, “Con las cuatro reglas me basta”, etc. Más aún, la gente piensa que las Matemáticas no sirven para nada y que no hay nada nuevo en ellas (J. A. PAULOS, 1990) en su famoso libro titulado “El hombre anumérico”. Sin embargo, “las Matemáticas son una parte fundamental de nuestra sociedad y de nuestra vida diaria. El desarrollo económico, científico y tecnológico de un país sería imposible sin las Matemáticas. Además, éstas “intervienen”, aunque estén ocultas, en casi todas las actividades de nuestra vida diaria. Por ejemplo, en las comunicaciones por telefonía móvil, las cámaras digitales, el uso de los cajeros automáticos de un banco, la predicción del tiempo, la televisión vía satélite, los ordenadores, Internet, el scanner y un sinfín de cosas más y todo esto no sería posible sin las Matemáticas. La importancia de la matemática en la vida diaria”. (Publishedon Jan 19, 2015). Recuperado de: Aprender Matemáticas no es tan sencillo, pero tampoco es difícil en la actualidad y frente a todo aquello que uno quiere alcanzar es imprescindible el esfuerzo y sobre todo la “Voluntad”. Por tanto, si realmente lo que se quiere es mejorar el aprendizaje en las matemáticas se debe utilizar estrategias metodológicas adecuadas y el uso de medios y materiales audiovisuales que son más motivadores para los estudiantes. Para responder y contribuir con lo que se propone en el diseño curricular nacional (2015) y minimizar tempranamente el déficit que tienen los educandos, es fundamental incrementar sus capacidades específicas en el área de Matemática, desarrollando así sus habilidades y destrezas, que les permita actuar de manera asertiva. Sin embargo, el aprendizaje de la Matemática tiene cierta dificultad para responder las preguntas más fáciles de una prueba y no alcanzan el aprendizaje esperado causa que me motivó a desarrollar el informe de campo, centrar el interés en la estrategia de enseñanzaaprendizaje mediante el desarrollo y aplicar un software educativo que sea adecuado, amigable; porque el gran reto de los docentes, sobre todo del área de Matemática es el de encontrar formas que garanticen un buen aprendizaje y que ayuden a los estudiantes a incrementar sus capacidades para resolver las diferentes situaciones problemáticas reales del área. Así mismo la Matemática constituye una herramienta fundamental para resolver problemas dentro de su aula y solucionar los problemas dentro de nuestra actividad cotidiana, también permite lograr el desarrollo del pensamiento lógico, como lenguaje universal capaz de contribuir al conocimiento y desarrollo de otras disciplinas. Pensamiento Lógico-matemático en la Educación Básica. Recuperado de http://edisvelasquez.obolog.es/pensamiento-logico-matematico-educacionbasica- 76287. Destacando de esta manera el potencial de esta tecnología para que el estudiante logre interactuar con las diversas situaciones de aprendizaje que lo ayuden a construir sus propios conocimientos, como para tener una amplia visión de la Matemática. Con el objetivo de aumentar capacidades para un aprendizaje significativo y de generar destrezas, habilidades del pensamiento matemático. El presente trabajo académico, está constituido por tres capítulos: En el capítulo I, se consigna el título del trabajo académico, la institución educativa donde se ha ejecutado, duración de la ejecución del trabajo académico, sección y número de estudiantes, justificación del trabajo académico, el objetivo general es: Aplicar el software educativo Neobook en el aprendizaje significativo de la Matemática en los estudiantes del tercero al quinto de secundaria de la institución educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012, los objetivos específicos. En el capítulo II se detalla las bases teóricas, definición de términos básicos. En el capítulo III consta de la planificación y ejecución de actividades, unidades de aprendizaje, sesiones de aprendizaje; conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos. Finalmente la aplicación de los software educativos en general mejora el aprendizaje de la Matemática, y después de haber puesto en práctica la utilización del software educativo Neobook, conjuntamente con una prueba escrita a cada estudiante los resultados fueron óptimos, lo que permitió determinar que la Aplicación del software educativo Neobook incrementa el aprendizaje significativo de la Matemática en los estudiantes de la institución educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description El motivo del presente trabajo académico son los diferentes problemas que existen en el aprendizaje del área de la Matemática de los estudiantes en el nivel de educación secundaria. “Según la ley orgánica de educación cuya finalidad es que lo fundamental en el desarrollo de un país es la educación, así como el pleno desarrollo de la personalidad donde el hombre debe ser culto, crítico y estar apto para vivir en una sociedad justa y democrática y ser capaz de contribuir activamente en el desarrollo de su país” (LOE, 1980). “Un gran número de personas encuentra las Matemáticas difíciles y aburridas, e incluso se sienten inseguras respecto a su capacidad para resolver problemas sencillos o simples cálculos” (REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 2005, p. 46). Todos hemos escuchado expresiones del tipo: “Las Matemáticas no son lo mío”, “Yo soy de letras”, “No entiendo de números”, “Con las cuatro reglas me basta”, etc. Más aún, la gente piensa que las Matemáticas no sirven para nada y que no hay nada nuevo en ellas (J. A. PAULOS, 1990) en su famoso libro titulado “El hombre anumérico”. Sin embargo, “las Matemáticas son una parte fundamental de nuestra sociedad y de nuestra vida diaria. El desarrollo económico, científico y tecnológico de un país sería imposible sin las Matemáticas. Además, éstas “intervienen”, aunque estén ocultas, en casi todas las actividades de nuestra vida diaria. Por ejemplo, en las comunicaciones por telefonía móvil, las cámaras digitales, el uso de los cajeros automáticos de un banco, la predicción del tiempo, la televisión vía satélite, los ordenadores, Internet, el scanner y un sinfín de cosas más y todo esto no sería posible sin las Matemáticas. La importancia de la matemática en la vida diaria”. (Publishedon Jan 19, 2015). Recuperado de: Aprender Matemáticas no es tan sencillo, pero tampoco es difícil en la actualidad y frente a todo aquello que uno quiere alcanzar es imprescindible el esfuerzo y sobre todo la “Voluntad”. Por tanto, si realmente lo que se quiere es mejorar el aprendizaje en las matemáticas se debe utilizar estrategias metodológicas adecuadas y el uso de medios y materiales audiovisuales que son más motivadores para los estudiantes. Para responder y contribuir con lo que se propone en el diseño curricular nacional (2015) y minimizar tempranamente el déficit que tienen los educandos, es fundamental incrementar sus capacidades específicas en el área de Matemática, desarrollando así sus habilidades y destrezas, que les permita actuar de manera asertiva. Sin embargo, el aprendizaje de la Matemática tiene cierta dificultad para responder las preguntas más fáciles de una prueba y no alcanzan el aprendizaje esperado causa que me motivó a desarrollar el informe de campo, centrar el interés en la estrategia de enseñanzaaprendizaje mediante el desarrollo y aplicar un software educativo que sea adecuado, amigable; porque el gran reto de los docentes, sobre todo del área de Matemática es el de encontrar formas que garanticen un buen aprendizaje y que ayuden a los estudiantes a incrementar sus capacidades para resolver las diferentes situaciones problemáticas reales del área. Así mismo la Matemática constituye una herramienta fundamental para resolver problemas dentro de su aula y solucionar los problemas dentro de nuestra actividad cotidiana, también permite lograr el desarrollo del pensamiento lógico, como lenguaje universal capaz de contribuir al conocimiento y desarrollo de otras disciplinas. Pensamiento Lógico-matemático en la Educación Básica. Recuperado de http://edisvelasquez.obolog.es/pensamiento-logico-matematico-educacionbasica- 76287. Destacando de esta manera el potencial de esta tecnología para que el estudiante logre interactuar con las diversas situaciones de aprendizaje que lo ayuden a construir sus propios conocimientos, como para tener una amplia visión de la Matemática. Con el objetivo de aumentar capacidades para un aprendizaje significativo y de generar destrezas, habilidades del pensamiento matemático. El presente trabajo académico, está constituido por tres capítulos: En el capítulo I, se consigna el título del trabajo académico, la institución educativa donde se ha ejecutado, duración de la ejecución del trabajo académico, sección y número de estudiantes, justificación del trabajo académico, el objetivo general es: Aplicar el software educativo Neobook en el aprendizaje significativo de la Matemática en los estudiantes del tercero al quinto de secundaria de la institución educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012, los objetivos específicos. En el capítulo II se detalla las bases teóricas, definición de términos básicos. En el capítulo III consta de la planificación y ejecución de actividades, unidades de aprendizaje, sesiones de aprendizaje; conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos. Finalmente la aplicación de los software educativos en general mejora el aprendizaje de la Matemática, y después de haber puesto en práctica la utilización del software educativo Neobook, conjuntamente con una prueba escrita a cada estudiante los resultados fueron óptimos, lo que permitió determinar que la Aplicación del software educativo Neobook incrementa el aprendizaje significativo de la Matemática en los estudiantes de la institución educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-27T22:08:56Z
2019-09-24T01:35:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-27T22:08:56Z
2019-09-24T01:35:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv VANCOUVER
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1607
identifier_str_mv VANCOUVER
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1607
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela Profesional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela Profesional
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1607/1/T036_40066878.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1607/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1607/3/T036_40066878.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 87a262bc35145fd627c9a726df2c1ac7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2e5fe9f8ea48b652d7e385ae85b161f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El motivo del presente trabajo académico son los diferentes problemas que existen en el aprendizaje del área de la Matemática de los estudiantes en el nivel de educación secundaria. “Según la ley orgánica de educación cuya finalidad es que lo fundamental en el desarrollo de un país es la educación, así como el pleno desarrollo de la personalidad donde el hombre debe ser culto, crítico y estar apto para vivir en una sociedad justa y democrática y ser capaz de contribuir activamente en el desarrollo de su país” (LOE, 1980). “Un gran número de personas encuentra las Matemáticas difíciles y aburridas, e incluso se sienten inseguras respecto a su capacidad para resolver problemas sencillos o simples cálculos” (REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 2005, p. 46). Todos hemos escuchado expresiones del tipo: “Las Matemáticas no son lo mío”, “Yo soy de letras”, “No entiendo de números”, “Con las cuatro reglas me basta”, etc. Más aún, la gente piensa que las Matemáticas no sirven para nada y que no hay nada nuevo en ellas (J. A. PAULOS, 1990) en su famoso libro titulado “El hombre anumérico”. Sin embargo, “las Matemáticas son una parte fundamental de nuestra sociedad y de nuestra vida diaria. El desarrollo económico, científico y tecnológico de un país sería imposible sin las Matemáticas. Además, éstas “intervienen”, aunque estén ocultas, en casi todas las actividades de nuestra vida diaria. Por ejemplo, en las comunicaciones por telefonía móvil, las cámaras digitales, el uso de los cajeros automáticos de un banco, la predicción del tiempo, la televisión vía satélite, los ordenadores, Internet, el scanner y un sinfín de cosas más y todo esto no sería posible sin las Matemáticas. La importancia de la matemática en la vida diaria”. (Publishedon Jan 19, 2015). Recuperado de: Aprender Matemáticas no es tan sencillo, pero tampoco es difícil en la actualidad y frente a todo aquello que uno quiere alcanzar es imprescindible el esfuerzo y sobre todo la “Voluntad”. Por tanto, si realmente lo que se quiere es mejorar el aprendizaje en las matemáticas se debe utilizar estrategias metodológicas adecuadas y el uso de medios y materiales audiovisuales que son más motivadores para los estudiantes. Para responder y contribuir con lo que se propone en el diseño curricular nacional (2015) y minimizar tempranamente el déficit que tienen los educandos, es fundamental incrementar sus capacidades específicas en el área de Matemática, desarrollando así sus habilidades y destrezas, que les permita actuar de manera asertiva. Sin embargo, el aprendizaje de la Matemática tiene cierta dificultad para responder las preguntas más fáciles de una prueba y no alcanzan el aprendizaje esperado causa que me motivó a desarrollar el informe de campo, centrar el interés en la estrategia de enseñanzaaprendizaje mediante el desarrollo y aplicar un software educativo que sea adecuado, amigable; porque el gran reto de los docentes, sobre todo del área de Matemática es el de encontrar formas que garanticen un buen aprendizaje y que ayuden a los estudiantes a incrementar sus capacidades para resolver las diferentes situaciones problemáticas reales del área. Así mismo la Matemática constituye una herramienta fundamental para resolver problemas dentro de su aula y solucionar los problemas dentro de nuestra actividad cotidiana, también permite lograr el desarrollo del pensamiento lógico, como lenguaje universal capaz de contribuir al conocimiento y desarrollo de otras disciplinas. Pensamiento Lógico-matemático en la Educación Básica. Recuperado de http://edisvelasquez.obolog.es/pensamiento-logico-matematico-educacionbasica- 76287. Destacando de esta manera el potencial de esta tecnología para que el estudiante logre interactuar con las diversas situaciones de aprendizaje que lo ayuden a construir sus propios conocimientos, como para tener una amplia visión de la Matemática. Con el objetivo de aumentar capacidades para un aprendizaje significativo y de generar destrezas, habilidades del pensamiento matemático. El presente trabajo académico, está constituido por tres capítulos: En el capítulo I, se consigna el título del trabajo académico, la institución educativa donde se ha ejecutado, duración de la ejecución del trabajo académico, sección y número de estudiantes, justificación del trabajo académico, el objetivo general es: Aplicar el software educativo Neobook en el aprendizaje significativo de la Matemática en los estudiantes del tercero al quinto de secundaria de la institución educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012, los objetivos específicos. En el capítulo II se detalla las bases teóricas, definición de términos básicos. En el capítulo III consta de la planificación y ejecución de actividades, unidades de aprendizaje, sesiones de aprendizaje; conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos. Finalmente la aplicación de los software educativos en general mejora el aprendizaje de la Matemática, y después de haber puesto en práctica la utilización del software educativo Neobook, conjuntamente con una prueba escrita a cada estudiante los resultados fueron óptimos, lo que permitió determinar que la Aplicación del software educativo Neobook incrementa el aprendizaje significativo de la Matemática en los estudiantes de la institución educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Hancco Suca, Delia Adela
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicación del Software Educativo Neobook
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del Software Educativo Neobook en el aprendizaje Significativo de la matemática en los Estudiantes del Tercero al Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VANCOUVER
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Segunda Especialidad Profesional en Tecnología, Computación e Informatica Educativa
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735250964676608
spelling .Hancco Suca, Delia Adela2018-09-27T22:08:56Z2019-09-24T01:35:25Z2018-09-27T22:08:56Z2019-09-24T01:35:25Z2018VANCOUVERhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1607El motivo del presente trabajo académico son los diferentes problemas que existen en el aprendizaje del área de la Matemática de los estudiantes en el nivel de educación secundaria. “Según la ley orgánica de educación cuya finalidad es que lo fundamental en el desarrollo de un país es la educación, así como el pleno desarrollo de la personalidad donde el hombre debe ser culto, crítico y estar apto para vivir en una sociedad justa y democrática y ser capaz de contribuir activamente en el desarrollo de su país” (LOE, 1980). “Un gran número de personas encuentra las Matemáticas difíciles y aburridas, e incluso se sienten inseguras respecto a su capacidad para resolver problemas sencillos o simples cálculos” (REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 2005, p. 46). Todos hemos escuchado expresiones del tipo: “Las Matemáticas no son lo mío”, “Yo soy de letras”, “No entiendo de números”, “Con las cuatro reglas me basta”, etc. Más aún, la gente piensa que las Matemáticas no sirven para nada y que no hay nada nuevo en ellas (J. A. PAULOS, 1990) en su famoso libro titulado “El hombre anumérico”. Sin embargo, “las Matemáticas son una parte fundamental de nuestra sociedad y de nuestra vida diaria. El desarrollo económico, científico y tecnológico de un país sería imposible sin las Matemáticas. Además, éstas “intervienen”, aunque estén ocultas, en casi todas las actividades de nuestra vida diaria. Por ejemplo, en las comunicaciones por telefonía móvil, las cámaras digitales, el uso de los cajeros automáticos de un banco, la predicción del tiempo, la televisión vía satélite, los ordenadores, Internet, el scanner y un sinfín de cosas más y todo esto no sería posible sin las Matemáticas. La importancia de la matemática en la vida diaria”. (Publishedon Jan 19, 2015). Recuperado de: Aprender Matemáticas no es tan sencillo, pero tampoco es difícil en la actualidad y frente a todo aquello que uno quiere alcanzar es imprescindible el esfuerzo y sobre todo la “Voluntad”. Por tanto, si realmente lo que se quiere es mejorar el aprendizaje en las matemáticas se debe utilizar estrategias metodológicas adecuadas y el uso de medios y materiales audiovisuales que son más motivadores para los estudiantes. Para responder y contribuir con lo que se propone en el diseño curricular nacional (2015) y minimizar tempranamente el déficit que tienen los educandos, es fundamental incrementar sus capacidades específicas en el área de Matemática, desarrollando así sus habilidades y destrezas, que les permita actuar de manera asertiva. Sin embargo, el aprendizaje de la Matemática tiene cierta dificultad para responder las preguntas más fáciles de una prueba y no alcanzan el aprendizaje esperado causa que me motivó a desarrollar el informe de campo, centrar el interés en la estrategia de enseñanzaaprendizaje mediante el desarrollo y aplicar un software educativo que sea adecuado, amigable; porque el gran reto de los docentes, sobre todo del área de Matemática es el de encontrar formas que garanticen un buen aprendizaje y que ayuden a los estudiantes a incrementar sus capacidades para resolver las diferentes situaciones problemáticas reales del área. Así mismo la Matemática constituye una herramienta fundamental para resolver problemas dentro de su aula y solucionar los problemas dentro de nuestra actividad cotidiana, también permite lograr el desarrollo del pensamiento lógico, como lenguaje universal capaz de contribuir al conocimiento y desarrollo de otras disciplinas. Pensamiento Lógico-matemático en la Educación Básica. Recuperado de http://edisvelasquez.obolog.es/pensamiento-logico-matematico-educacionbasica- 76287. Destacando de esta manera el potencial de esta tecnología para que el estudiante logre interactuar con las diversas situaciones de aprendizaje que lo ayuden a construir sus propios conocimientos, como para tener una amplia visión de la Matemática. Con el objetivo de aumentar capacidades para un aprendizaje significativo y de generar destrezas, habilidades del pensamiento matemático. El presente trabajo académico, está constituido por tres capítulos: En el capítulo I, se consigna el título del trabajo académico, la institución educativa donde se ha ejecutado, duración de la ejecución del trabajo académico, sección y número de estudiantes, justificación del trabajo académico, el objetivo general es: Aplicar el software educativo Neobook en el aprendizaje significativo de la Matemática en los estudiantes del tercero al quinto de secundaria de la institución educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012, los objetivos específicos. En el capítulo II se detalla las bases teóricas, definición de términos básicos. En el capítulo III consta de la planificación y ejecución de actividades, unidades de aprendizaje, sesiones de aprendizaje; conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos. Finalmente la aplicación de los software educativos en general mejora el aprendizaje de la Matemática, y después de haber puesto en práctica la utilización del software educativo Neobook, conjuntamente con una prueba escrita a cada estudiante los resultados fueron óptimos, lo que permitió determinar que la Aplicación del software educativo Neobook incrementa el aprendizaje significativo de la Matemática en los estudiantes de la institución educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela Profesionalreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVAplicación del Software Educativo NeobookAplicación del Software Educativo Neobook en el aprendizaje Significativo de la matemática en los Estudiantes del Tercero al Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle de Juliaca en el año 2012info:pe-repo/semantics/datasetSegunda Especialidad Profesional en Tecnología, Computación e Informatica EducativaUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezTitulo de Segunda EspecialidadEscuela de PosgradoPresencialTEXTT036_40066878.pdf.txtExtracted texttext/plain51367http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1607/1/T036_40066878.pdf.txt87a262bc35145fd627c9a726df2c1ac7MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1607/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_40066878.pdfapplication/pdf9436677http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1607/3/T036_40066878.pdf2e5fe9f8ea48b652d7e385ae85b161f3MD53UANCV/1607oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/16072019-09-23 20:35:25.264Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.952973
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).