Software libre y aprendizaje significativo en los alumnos de telecomunicaciones e informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle

Descripción del Articulo

El Software libre como apoyo a las actividades docentes es una alternativa válida para ofrecer a los alumnos de la carrera profesional de Telecomunicaciones e Informática un ambiente propicio para la apropiación de un aprendizaje significativo, además permite evitar dependencia tecnológica, reducir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Mendoza, Gustavo Horacio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:software libre
aprendizaje significativo
conceptual
actitudinal
proposicional
Humanidades
Descripción
Sumario:El Software libre como apoyo a las actividades docentes es una alternativa válida para ofrecer a los alumnos de la carrera profesional de Telecomunicaciones e Informática un ambiente propicio para la apropiación de un aprendizaje significativo, además permite evitar dependencia tecnológica, reducir costos por el pago de licencias, así como formar respeto a las normas sobre derechos de autor. El presente trabajo pretende contribuir en la reflexión sobre la adaptación y utilización de esta tecnología educativa en los distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de las diferentes tipologías de software en el ámbito educativo, que permitan al docente desarrollar ideas innovadoras, metodologías y estrategias que logren en el alumno un aprendizaje significativo conceptual, actitudinal y proposicional, lo cual ayudará a obtener un mejor nivel de conocimiento cognitivo de la carrera profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).