Hábitos de estudio y su repercusión en la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado del nivel de Educación Primaria del distrito de Paucarpata Arequipa 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis trata específicamente de los hábitos de estudio y su repercusión en la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado del nivel de educación primaria del distrito de Paucarpata - Arequipa 2015. El propósito es determinar la medida en que repercuten los hábitos de estudio en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/263 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de estudio Rendimiento académico Estudio eficiente Comprensión lectora |
Sumario: | La presente tesis trata específicamente de los hábitos de estudio y su repercusión en la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado del nivel de educación primaria del distrito de Paucarpata - Arequipa 2015. El propósito es determinar la medida en que repercuten los hábitos de estudio en la comprensión lectora. El desarrollo de la investigación está orientada por el paradigma cuantitativo, y en cuanto al tratamiento de la información mediante la metodología explicativo causal. Se estudió la población identificada por los estudiantes de los sextos grados conformantes de la muestra de estudio. Se aplicaron instrumentos de recolección de datos como la encuesta y la entrevista respectivamente a fin de percibir la opinión de los estudiantes, respecto a los hábitos de estudio, comprensión lectora, que se tienen en población de estudio. Al analizar y medir la variable independiente: hábitos de estudio, se ha determinado que existen muchas diferencias en cuanto respecta a la organización y tipos de hábitos de estudio que aplican los estudiantes del sexto grado del nivel de educación primaria, situación que traduce la falta de estrategias , técnicas de estudio a fin de que se pueda consolidar y expresarse los hábitos de estudio en una buena comprensión lectora de los textos que se utilizan para el estudio de diferentes áreas curriculares de la EBR. Se visualizan estas situaciones debido a que desde el punto de vista de la conformación académica, los estudiantes provienen de hogares con padres de viii familia con niveles de cultura por debajo de lo requerido; es decir, pocos tienen educación superior como instrucción. Por otro lado, esta deficiencia en la comprensión lectora se establece porque la mayoría de los estudiantes, poseen diferentes estilos de aprendizaje y ritmos. De ahí que es necesario precisar que los diferentes estilos o tipos de comprensión de lectura no son desarrollados por los estudiantes. En cuanto respecta a los hábitos de estudio se ha observado que la mayoría de los estudiados en el presente trabajo de investigación, no cuentan o no tienen organizado su horario de estudio, el ambiente de estudio, el tiempo para el estudio. Sin embargo de manera empírica hace que en muchos casos se tienda a efectuar esfuerzos por estudiar y consecuentemente tener una buena comprensión lectora. La variable dependiente: comprensión lectora, al ser analizada, ponderada, y medida se ha determinado que, los indicadores de la misma como los niveles literal, crítico y creador, son identificados por los conformantes de la muestra y que tiende a ser eficaz al aplicarla. El procesamiento estadístico se ha desarrollado mediante el análisis e interpretación de la información utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de cuadros y gráficos estadísticos, contrastándose estos resultados con la prueba de hipótesis chi cuadrada correspondiente. Siendo el resultado de la prueba de hipótesis a un nivel de significancia del 5%, prueba bilateral, donde al calcular el estadístico de prueba se presentó que ha sido mayor que el planteado para la hipótesis nula, aceptándose la hipótesis alterna y rechazándose la nula para ambas ix variables. En el estudio se concluye que, la medida en que los hábitos de estudio influyen deficientemente en la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de educación primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).