Factores de riesgo que Influyen en el parto Pretérmino en Gestantes del Hospital Rafael Ortiz Ravines Juli, 2018

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el principal objetivo de determinar los factores de riesgo que influyen en el parto pretérmino en gestantes del Hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli, 2018. La investigación fue de tipo causal, de enfoque cuantitativo, transversal y no experimental. La población fue c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pacori, Dina del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4351
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo, Parto Pretérmino
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el principal objetivo de determinar los factores de riesgo que influyen en el parto pretérmino en gestantes del Hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli, 2018. La investigación fue de tipo causal, de enfoque cuantitativo, transversal y no experimental. La población fue constituida por gestantes con parto pretérmino, en el Hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli, entre los meses de Octubre a Diciembre del 2018. La muestra es representada por 50 gestantes con parto pretérmino. Resultados: Se encontró que la prematuridad leve fue el más frecuente (90%), prematuridad moderada (6%) y prematuridad severa (4%). Dentro de los factores maternos se encontró con respecto a edad materna, entre 18 a 29 años (44%), mayores o iguales a 30 años (38%) y entre 12 a 17 años (18%). Con respecto al estado civil, se encontró con estado civil conviviente (72%), con estado civil soltera (16%) y con estado civil casada (12%). Así mismo, respecto a nivel de instrucción se encontró con nivel de instrucción secundaria (88%), con nivel de instrucción superior no universitario (10%) y con nivel primaria (2%). Y con respecto a la talla materna se encontró entre 1.50 a 1.60 cm (70%), menor de 1.50 cm (24%) y mayor de 1.60 cm (6%). En los factores materno concepcionales con respecto a embarazo múltiple se encontró que no presentaron (98%) y presentaron (2%). Con respecto a la infección urinaria de 20 leucocitos a más por campo (42%), entre 10 a 20 leucocitos por campo (30%), entre 5 a 10 leucocitos por campo (14%) y no tuvieron infección urinaria (14%). Con respecto a anemia materna se encontró con anemia leve (46%), no presentaron anemia (26%), anemia moderada (20%) y anemia severa (8%). Así mismo, respecto a vaginosis bacteriana se encontró que no presentaron (84%), con Cándida albicans (12%), con Neisseria gonorrehae (2%) y con Trichomona vaginal (2%). Y con respecto a Preeclampsia no presentaron (70%), preeclampsia leve (18%) y preeclampsia severa (12%). En los factores ovulares, se encontró con respecto a placenta previa no presentó (90%) y presentó placenta previa (10%). Así mismo, respecto a ruptura prematura de membranas presentaron (56%) y no presentaron ruptura prematura de membranas (44%). Y con respecto a desprendimiento prematuro de placenta no presentaron (98%) y presentaron (2%). Por lo tanto, se concluye que existe influencia significativa entre infección urinaria y anemia materna (factores materno concepcionales), así como ruptura prematura de membranas (factor ovular) con parto pretérmino, más no se encontró influencia con los antecedentes sociodemográficos. Además, se logró reconocer que el tipo más frecuente de parto pretérmino fue prematuridad leve en las gestantes del Hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).