Factores maternos asociados a la Preeclampsia en Gestantes Atendidas en el Hospital Rafael Ortiz Ravines Juli, 2018

Descripción del Articulo

La investigación se culminó con el principal objetivo de determinar los factores maternos asociados a la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Rafael Ortiz Ravines Juli, 2018.la investigación fue de diseño tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, transversal, y no experimental. La pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valero jilapa, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4341
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores maternos, preeclampsia
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:La investigación se culminó con el principal objetivo de determinar los factores maternos asociados a la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Rafael Ortiz Ravines Juli, 2018.la investigación fue de diseño tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, transversal, y no experimental. La población fue constituida por gestantes con preeclampsia, en el Hospital Rafael Ortiz Ravines, entre los meses octubre a diciembre del 2018. La muestra fue representada por 45 gestantes con preeclampsia. los resultados: se encontró que la preeclampsia leve fue el más frecuente (62,2%), y preeclampsia severa (37,8%). dentro de los factores maternos preconcepcionales se encontró con respecto a edad materna, entre 20 a 34 años (55,5%), menores de 19 años (33,4%) y mayores o iguales a 35 años (11,1%). con respecto a historia familiar de preeclampsia, se encontró pacientes con mayor porcentaje no presentaron (62,2%) y si presentaron (37,8%). con respecto a historia personal de preeclampsia, se apreció pacientes que no presentaron (73,3%), y si presentaron (26,7%). con respecto a hipertensión crónica se aprecia pacientes que si presentaron (55,6%) y no presentaron (44,4%). con respecto a pacientes con enfermedades crónicas se aprecia de que no presentaron ninguna enfermedad crónica (71.1%), obesidad (15,6%), enfermedad renal (6,7%), y diabetes mellitus (6,6%). con respecto a cambio de paternidad una pareja (64,4%), dos parejas (28,9%) y tres parejas (6,7%). con respecto a índice de masa corporal se encontró sobre peso (46,7%), peso normal (37,8%) y obesidad (15,6%). en los factores maternos concepcionales, se encontró con respecto a paridad, pacientes primíparas (62,2%), multíparas (35,6%) y gran multípara (2,2%). con respecto a sobredistención uterina, se encontró pacientes que no presentaron (55,6%), macrosomia fetal (28,9%), Polihidramios (13,3%) y embarazo gemelar (2,2%). así mismo, respecto a ganancia de peso se encontró paciente mayor a lo recomendado (46,7%), adecuado (42,2%) y bajo (11,1%) por lo tanto, se concluye que existe asociación significativa entre edad materna e hipertensión arterial crónica (factor materno preconcepcional), así como ganancia de peso (factor materno concepcional) con la preeclampsia, se logró indicar que el tipo más frecuente de preeclampsia fue leve en las pacientes atendidas en el Hospital Rafael Ortiz Ravines Juli , octubre a diciembre 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).