Beneficios del manejo activo modificado en el Periodo del Alumbramiento en Las Parturientas del Hospital Rafael Ortiz Ravines - Juli, 2017
Descripción del Articulo
“A pesar de los adelantos de la ciencia y el saber médico en la atención a la salud de la mujer, las hemorragias en el embarazo, están consideradas como un inconveniente de la salud pública, más que nada en los países subdesarrollados, presentándose con una continuidad de 100 ocasiones mayor a la re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4164 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficios del manejo activo modificado en el Periodo Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | “A pesar de los adelantos de la ciencia y el saber médico en la atención a la salud de la mujer, las hemorragias en el embarazo, están consideradas como un inconveniente de la salud pública, más que nada en los países subdesarrollados, presentándose con una continuidad de 100 ocasiones mayor a la reportada en los países desarrollados y se asocia con mayor morbilidad y mortalidad a la madre y el feto”.(1) Reducir la hemorragia después del parto en forma sistemática, mediante el manejo activo del alumbramiento, desempeña un aporte importante en la reducción de la morbimortalidad materna (2), sobre todo en lugares alejados de la región de Puno, como es el caso de la provincia de Chucuito-Juli, donde las condiciones de salud de la mujer se ven disminuidas por las características propias de la zona. El trabajo está distribuido en tres capítulos. En el capítulo uno abordaré los aspectos generales del trabajo académico y los objetivos que me han llevado al desarrollo de éste trabajo. El capítulo segundo, se establece marco teórico, con la recopilación de literatura actualizada sobre el manejo activo del alumbramiento, con antecedentes de investigaciones que nos ayudaran a entender las variables elegidas y el marco conceptual que nos dará una idea central del tema que se está abordando. En el tercer capítulo, la planificación, ejecución y resultados de la actividad, se verá evidenciada con la elaboración de cuadros de doble entrada y su respectiva descripción de las características de las variables estudiadas, dando realce a los datos encontrados en las gestantes de la provincia de Chucuito – Juli. El trabajo culmina con las conclusiones derivadas de los objetivos planteados y las recomendaciones para un mejor manejo de estas hemorragias posparto, que se vienen previniendo en la región de Puno, gracias a los beneficios del trabajo activo modificado en el alumbramiento contribuyendo a mejorar indicadores negativos de salud en nuestra región; finalmente se menciona las referencias bibliográficas utilizadas y se acompaña los instrumentos en la parte final del informe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).