Factores de Riesgo de parto Pretérmino en Gestantes del Hospital de Quillabamba – la convención 2018
Descripción del Articulo
El parto pretérmino es inconveniente en todo el mundo, siendo la expulsión de un feto antes de las 37 semanas (menos de 259 días) desde el primer día de la más reciente menstruación y luego de los 154 días de embarazo, 500 gramos de peso o 25 cm de longitud céfalo-nalga Para la salud publica el part...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4379 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de Riesgo de parto Pretérmino Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | El parto pretérmino es inconveniente en todo el mundo, siendo la expulsión de un feto antes de las 37 semanas (menos de 259 días) desde el primer día de la más reciente menstruación y luego de los 154 días de embarazo, 500 gramos de peso o 25 cm de longitud céfalo-nalga Para la salud publica el parto pretérmino es una lucha porque los fetos inmaduros son causa de mortalidad y morbilidad neonatal además de presentar intranquilidad para los servicios de salud y familias de los niños que están naciendo antes del tiempo esperado, teniendo consecuencias que podrían presentar en el futuro La tasa de un desembarazo precoz en el Perú se muestra entre el 5 y 18% de embarazos. la OMS en el 2005 se asentaron 12.9 millones de desembarazos precoces, lo que representa el 9,6% de todos los nacimientos en todo el mundo en el año 2016 reportan que todos los años nacen en el mundo unos 15 millones de niños recién nacidos antes de llegar a término, ósea, bastante más de uno en 10 nacimientos. OMS cree que el aumento de los años anteriores puede atribuirse a una mejor recolección de información sobre esto y a un incremento de la edad materna. Debido a que, como resultado de esto último, además hay más compromiso de diabetes, hipertensión o anemia a lo largo del embarazo o de que muchas mujeres recurran a tratamientos de fertilidad Los nacimientos prematuros se determinan por el test de capurro y entretanto más precoz es el ciclo de nacimiento del feto, más prominente es el compromiso de las adversidades. Los recién nacidos en apariencia prematura tienen un prominente compromiso de muerte en inicios de años de vida. Existe además prominente compromiso riesgo de desplegar serios inconvenientes de salud como: anomalías de salud crónicas a los pulmones, inconvenientes gastrointestinales, parálisis cerebral, retardo mental, pérdida de la visión y el oído. Los factores conocidos encaminados al nacimiento prematuro, en casi la mitad de todos los nacimientos son causa desconocida. Si el parto prematuro está en unas condiciones aun favorable de prevenir el parto, los especialistas de gineco obstetricia darán tocolíticos para frenar el trabajo de parto prematuro, para que la gestación pueda continuar hasta su término, elevando así las posibilidades de la sobrevivencia del bebé con buena salud. Pero, no existen métodos fiables para detener o prevenir el trabajo de parto prematuro en todos los casos. Este trabajo se llevó a investigar en el hospital de Quillabamba porque, según el nivel de capacidad resolutiva es de II-1 donde recepciónan las complicaciones obstétricas de toda la provincia de la convención, y una de las complicaciones más frecuentes es parto pretérmino, pondré énfasis en las gestantes que son atendidas en el hospital de Quillabamba, ya que todavía tenemos población asignada para la atención preventiva como los controles prenatales. En una primera se abordó sobre los factores de riesgo que acarrean a un desembarazo precoz y las complicaciones de los recién nacidos de los partos ocurridos en la provincia la convención. Espero que esta investigación que se realizara sea beneficio para disminuir los casos de parto pretérmino El trabajo de investigación figura de tres capítulos. El primero contiene los semblantes generales del trabajo académico donde se da a conocer el ámbito de la realización y la descripción de la problemática encontrada. El segundo capítulo comprende la fundamentación teórica, definición epidemiológica, factores de riesgo asociado y antecedentes de la investigación. El tercer capítulo, integrado por la planificación, ejecución y resultados de la actividad en donde consigna tablas y gráficos correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).