Práctica Alimenticia y su Relación con el Estado Nutricional de los Pacientes con Tuberculosis de la Red de Salud Puno, setiembre - diciembre 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la práctica alimenticia con el estado nutricional, en pacientes con tuberculosis de la Red de Salud Puno, Setiembre – Diciembre, 2015.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico, relacional y de corte transversal. Donde la población estuvo constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Gárate, Belinda, Sanjines Cahuana de Cama, Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/679
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
pacientes con tuberculosis
Practica alimentaria
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la práctica alimenticia con el estado nutricional, en pacientes con tuberculosis de la Red de Salud Puno, Setiembre – Diciembre, 2015.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico, relacional y de corte transversal. Donde la población estuvo constituida por todos los pacientes con tuberculosis pulmonar según fuente de la dirección de la Red de Salud Puno y coordinación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis (ESN-PCT) Puno. Resultados: Las prácticas alimentarias que tuvieron relación en pacientes con Tuberculosis, son: consumo de carnes rojas, blancas, leche, cereales, frutas, verduras (p<0,05); y los indicadores que no tuvieron relación fue: consumo de huevo, menestras, arroz y fideos, papa y chuño (p>0,05); a la evaluación del Índice de Masa Corporal un 65.4% con bajo peso, un 34.6% normal. Conclusiones: Se concluye que existe una relación significativa entre las prácticas alimenticias y el estado nutricional de pacientes con tuberculosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).