Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes del Tercero “B” en el Centro de Educación Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017

Descripción del Articulo

A través de la Universidad, mediante la Escuela de Posgrado de la UANCV, presento el trabajo académico que se realizó mediante la aplicación de JClic, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado “B” de la institución educativa Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017. El traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Flores, Luis Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2309
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje
id UANT_0d50a1c7906d11542afca503e3c4f449
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2309
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes del Tercero “B” en el Centro de Educación Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017
title Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes del Tercero “B” en el Centro de Educación Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017
spellingShingle Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes del Tercero “B” en el Centro de Educación Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017
Gutierrez Flores, Luis Adrian
Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje
title_short Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes del Tercero “B” en el Centro de Educación Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017
title_full Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes del Tercero “B” en el Centro de Educación Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017
title_fullStr Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes del Tercero “B” en el Centro de Educación Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017
title_full_unstemmed Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes del Tercero “B” en el Centro de Educación Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017
title_sort Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes del Tercero “B” en el Centro de Educación Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017
author Gutierrez Flores, Luis Adrian
author_facet Gutierrez Flores, Luis Adrian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Flores, Luis Adrian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje
topic Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv A través de la Universidad, mediante la Escuela de Posgrado de la UANCV, presento el trabajo académico que se realizó mediante la aplicación de JClic, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado “B” de la institución educativa Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017. El trabajo académico da mucha importancia en el uso del software JClic, por su importancia en el campo educativo y pedagógico en general, por el realce que tiene para mejorar las múltiples ventajas que tiene este programa,, es por ello que se tomó en cuenta para que los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa apliquen dicho software. Es por ello que esta también puede reconocerse como una herramienta fundamental y primordial que posibilita y facilita los demás aprendizajes, por lo tanto; se convierte en algo que no debe estar desligado del panorama educativo, además es lo más principal hablar o poner en práctica estas herramientas que están a nuestro alcance, para poder adquirir mejor los conocimientos que a su vez se inicia con la vida misma, y que ahora se ha convertido la llave mágica e indispensable para tener acceso a los diferentes campos del saber. En el enfoque educativo es de suma importancia y es necesario tener una infinidad de alternativas para luego tomar las estrategias adecuadas que motiven a los estudiantes y de esta manera tengan un aprendizaje significativo. El tradicionalismo ha limitado la creatividad y el potencial de los estudiantes en su totalidad, en ocasiones se ve truncado por la misma monotonía que ésta conlleva. Actos como estos mencionados con anterioridad han hecho que la educación en conjunto tenga un desnivel el cual limite el potencial de los alumnos. El título del trabajo académico es: APLICANDO JCLIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DEL TERCERO “B” EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA PERU BIRF, JULIACA, 2017 Durante la experiencia didáctica se realizó con 30 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 15 Y 18 años de edad. Y como instrumentos de medición se plasmó la prueba de entrada y prueba de salida dirigidas a los estudiantes del tercer grado. Además de ello se utilizó el programa JClic. Los resultados de esta práctica con programa JClic permitieron que los los estudiantes tengan mayores facilidades de forma directa e indirecta, mediante un clic en enlaces o vínculos, lo cual fortaleció sus habilidades en el campo de aprendizaje. Mediante el programa Jclic lo cuan hizo que las clase sean interactivas estudiante y los medios tecnológicos. El presente trabajo académico, pretende poner mayor énfasis en el uso del programa educativo JClic durante el proceso de enseñanza - aprendizaje para su total aplicación de tal herramienta. Mediante este programa educativo se trata de utilizar las TICs en especial el programa JClic, como herramienta interactiva práctica, como apoyo didáctico, el nivel de conocimientos sobre el programa, tanto por los docentes, como por los estudiantes, y finalmente se elaborará una propuesta sobre el uso de dicho programa como apoyo tanto para la enseñanza como para el aprendizaje. El presente trabajo académico está estructurada en tres capítulos y es como sigue: En el capítulo I, encontramos los aspectos generales del trabajo académico: Título del trabajo de académico, duración: (fecha de inicio y fecha de término), institución educativa donde se ejecuta la práctica, sección y número de alumnos, justificación del trabajo académico y objetivos generales y específicos. En el capítulo II, se tiene las bases teóricas que describen el sustento del presente trabajo académico y la conceptualización de las definicones. En el capítulo III, se explica la planificación, ejecución de actividades programadas, unidad de aprendizaje y diseño del software. Las conclusiones y recomendaciones. Finalmente tenemos la bibliografía y los anexos correspondientes.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description A través de la Universidad, mediante la Escuela de Posgrado de la UANCV, presento el trabajo académico que se realizó mediante la aplicación de JClic, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado “B” de la institución educativa Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017. El trabajo académico da mucha importancia en el uso del software JClic, por su importancia en el campo educativo y pedagógico en general, por el realce que tiene para mejorar las múltiples ventajas que tiene este programa,, es por ello que se tomó en cuenta para que los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa apliquen dicho software. Es por ello que esta también puede reconocerse como una herramienta fundamental y primordial que posibilita y facilita los demás aprendizajes, por lo tanto; se convierte en algo que no debe estar desligado del panorama educativo, además es lo más principal hablar o poner en práctica estas herramientas que están a nuestro alcance, para poder adquirir mejor los conocimientos que a su vez se inicia con la vida misma, y que ahora se ha convertido la llave mágica e indispensable para tener acceso a los diferentes campos del saber. En el enfoque educativo es de suma importancia y es necesario tener una infinidad de alternativas para luego tomar las estrategias adecuadas que motiven a los estudiantes y de esta manera tengan un aprendizaje significativo. El tradicionalismo ha limitado la creatividad y el potencial de los estudiantes en su totalidad, en ocasiones se ve truncado por la misma monotonía que ésta conlleva. Actos como estos mencionados con anterioridad han hecho que la educación en conjunto tenga un desnivel el cual limite el potencial de los alumnos. El título del trabajo académico es: APLICANDO JCLIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DEL TERCERO “B” EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA PERU BIRF, JULIACA, 2017 Durante la experiencia didáctica se realizó con 30 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 15 Y 18 años de edad. Y como instrumentos de medición se plasmó la prueba de entrada y prueba de salida dirigidas a los estudiantes del tercer grado. Además de ello se utilizó el programa JClic. Los resultados de esta práctica con programa JClic permitieron que los los estudiantes tengan mayores facilidades de forma directa e indirecta, mediante un clic en enlaces o vínculos, lo cual fortaleció sus habilidades en el campo de aprendizaje. Mediante el programa Jclic lo cuan hizo que las clase sean interactivas estudiante y los medios tecnológicos. El presente trabajo académico, pretende poner mayor énfasis en el uso del programa educativo JClic durante el proceso de enseñanza - aprendizaje para su total aplicación de tal herramienta. Mediante este programa educativo se trata de utilizar las TICs en especial el programa JClic, como herramienta interactiva práctica, como apoyo didáctico, el nivel de conocimientos sobre el programa, tanto por los docentes, como por los estudiantes, y finalmente se elaborará una propuesta sobre el uso de dicho programa como apoyo tanto para la enseñanza como para el aprendizaje. El presente trabajo académico está estructurada en tres capítulos y es como sigue: En el capítulo I, encontramos los aspectos generales del trabajo académico: Título del trabajo de académico, duración: (fecha de inicio y fecha de término), institución educativa donde se ejecuta la práctica, sección y número de alumnos, justificación del trabajo académico y objetivos generales y específicos. En el capítulo II, se tiene las bases teóricas que describen el sustento del presente trabajo académico y la conceptualización de las definicones. En el capítulo III, se explica la planificación, ejecución de actividades programadas, unidad de aprendizaje y diseño del software. Las conclusiones y recomendaciones. Finalmente tenemos la bibliografía y los anexos correspondientes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-05T17:11:29Z
2019-09-24T01:35:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-05T17:11:29Z
2019-09-24T01:35:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2309
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2309
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2309/1/T036_02441590.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2309/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2309/3/T036_02441590.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 94e6617fa192fb3a3c6cc4f50102c5b6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
750089cc4e17ad6ec15ef497c3947ed0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv A través de la Universidad, mediante la Escuela de Posgrado de la UANCV, presento el trabajo académico que se realizó mediante la aplicación de JClic, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado “B” de la institución educativa Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017. El trabajo académico da mucha importancia en el uso del software JClic, por su importancia en el campo educativo y pedagógico en general, por el realce que tiene para mejorar las múltiples ventajas que tiene este programa,, es por ello que se tomó en cuenta para que los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa apliquen dicho software. Es por ello que esta también puede reconocerse como una herramienta fundamental y primordial que posibilita y facilita los demás aprendizajes, por lo tanto; se convierte en algo que no debe estar desligado del panorama educativo, además es lo más principal hablar o poner en práctica estas herramientas que están a nuestro alcance, para poder adquirir mejor los conocimientos que a su vez se inicia con la vida misma, y que ahora se ha convertido la llave mágica e indispensable para tener acceso a los diferentes campos del saber. En el enfoque educativo es de suma importancia y es necesario tener una infinidad de alternativas para luego tomar las estrategias adecuadas que motiven a los estudiantes y de esta manera tengan un aprendizaje significativo. El tradicionalismo ha limitado la creatividad y el potencial de los estudiantes en su totalidad, en ocasiones se ve truncado por la misma monotonía que ésta conlleva. Actos como estos mencionados con anterioridad han hecho que la educación en conjunto tenga un desnivel el cual limite el potencial de los alumnos. El título del trabajo académico es: APLICANDO JCLIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DEL TERCERO “B” EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA PERU BIRF, JULIACA, 2017 Durante la experiencia didáctica se realizó con 30 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 15 Y 18 años de edad. Y como instrumentos de medición se plasmó la prueba de entrada y prueba de salida dirigidas a los estudiantes del tercer grado. Además de ello se utilizó el programa JClic. Los resultados de esta práctica con programa JClic permitieron que los los estudiantes tengan mayores facilidades de forma directa e indirecta, mediante un clic en enlaces o vínculos, lo cual fortaleció sus habilidades en el campo de aprendizaje. Mediante el programa Jclic lo cuan hizo que las clase sean interactivas estudiante y los medios tecnológicos. El presente trabajo académico, pretende poner mayor énfasis en el uso del programa educativo JClic durante el proceso de enseñanza - aprendizaje para su total aplicación de tal herramienta. Mediante este programa educativo se trata de utilizar las TICs en especial el programa JClic, como herramienta interactiva práctica, como apoyo didáctico, el nivel de conocimientos sobre el programa, tanto por los docentes, como por los estudiantes, y finalmente se elaborará una propuesta sobre el uso de dicho programa como apoyo tanto para la enseñanza como para el aprendizaje. El presente trabajo académico está estructurada en tres capítulos y es como sigue: En el capítulo I, encontramos los aspectos generales del trabajo académico: Título del trabajo de académico, duración: (fecha de inicio y fecha de término), institución educativa donde se ejecuta la práctica, sección y número de alumnos, justificación del trabajo académico y objetivos generales y específicos. En el capítulo II, se tiene las bases teóricas que describen el sustento del presente trabajo académico y la conceptualización de las definicones. En el capítulo III, se explica la planificación, ejecución de actividades programadas, unidad de aprendizaje y diseño del software. Las conclusiones y recomendaciones. Finalmente tenemos la bibliografía y los anexos correspondientes.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Gutierrez Flores, Luis Adrian
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje
dc.title.none.fl_str_mv Aplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes del Tercero “B” en el Centro de Educación Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad Profesional en Tecnología, Computación E Informática Educativa
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735265752743936
spelling .Gutierrez Flores, Luis Adrian2019-03-05T17:11:29Z2019-09-24T01:35:24Z2019-03-05T17:11:29Z2019-09-24T01:35:24Z2018APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2309A través de la Universidad, mediante la Escuela de Posgrado de la UANCV, presento el trabajo académico que se realizó mediante la aplicación de JClic, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado “B” de la institución educativa Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017. El trabajo académico da mucha importancia en el uso del software JClic, por su importancia en el campo educativo y pedagógico en general, por el realce que tiene para mejorar las múltiples ventajas que tiene este programa,, es por ello que se tomó en cuenta para que los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa apliquen dicho software. Es por ello que esta también puede reconocerse como una herramienta fundamental y primordial que posibilita y facilita los demás aprendizajes, por lo tanto; se convierte en algo que no debe estar desligado del panorama educativo, además es lo más principal hablar o poner en práctica estas herramientas que están a nuestro alcance, para poder adquirir mejor los conocimientos que a su vez se inicia con la vida misma, y que ahora se ha convertido la llave mágica e indispensable para tener acceso a los diferentes campos del saber. En el enfoque educativo es de suma importancia y es necesario tener una infinidad de alternativas para luego tomar las estrategias adecuadas que motiven a los estudiantes y de esta manera tengan un aprendizaje significativo. El tradicionalismo ha limitado la creatividad y el potencial de los estudiantes en su totalidad, en ocasiones se ve truncado por la misma monotonía que ésta conlleva. Actos como estos mencionados con anterioridad han hecho que la educación en conjunto tenga un desnivel el cual limite el potencial de los alumnos. El título del trabajo académico es: APLICANDO JCLIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DEL TERCERO “B” EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA PERU BIRF, JULIACA, 2017 Durante la experiencia didáctica se realizó con 30 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 15 Y 18 años de edad. Y como instrumentos de medición se plasmó la prueba de entrada y prueba de salida dirigidas a los estudiantes del tercer grado. Además de ello se utilizó el programa JClic. Los resultados de esta práctica con programa JClic permitieron que los los estudiantes tengan mayores facilidades de forma directa e indirecta, mediante un clic en enlaces o vínculos, lo cual fortaleció sus habilidades en el campo de aprendizaje. Mediante el programa Jclic lo cuan hizo que las clase sean interactivas estudiante y los medios tecnológicos. El presente trabajo académico, pretende poner mayor énfasis en el uso del programa educativo JClic durante el proceso de enseñanza - aprendizaje para su total aplicación de tal herramienta. Mediante este programa educativo se trata de utilizar las TICs en especial el programa JClic, como herramienta interactiva práctica, como apoyo didáctico, el nivel de conocimientos sobre el programa, tanto por los docentes, como por los estudiantes, y finalmente se elaborará una propuesta sobre el uso de dicho programa como apoyo tanto para la enseñanza como para el aprendizaje. El presente trabajo académico está estructurada en tres capítulos y es como sigue: En el capítulo I, encontramos los aspectos generales del trabajo académico: Título del trabajo de académico, duración: (fecha de inicio y fecha de término), institución educativa donde se ejecuta la práctica, sección y número de alumnos, justificación del trabajo académico y objetivos generales y específicos. En el capítulo II, se tiene las bases teóricas que describen el sustento del presente trabajo académico y la conceptualización de las definicones. En el capítulo III, se explica la planificación, ejecución de actividades programadas, unidad de aprendizaje y diseño del software. Las conclusiones y recomendaciones. Finalmente tenemos la bibliografía y los anexos correspondientes.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVAplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el AprendizajeAplicando JCLIC como herramienta educativa para Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes del Tercero “B” en el Centro de Educación Básica Alternativa Perú Birf, Juliaca, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Tecnología, Computación E Informática EducativaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadEscuela de PosgradoPresencialTEXTT036_02441590.pdf.txtExtracted texttext/plain39255http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2309/1/T036_02441590.pdf.txt94e6617fa192fb3a3c6cc4f50102c5b6MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2309/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_02441590.pdfapplication/pdf9354632http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2309/3/T036_02441590.pdf750089cc4e17ad6ec15ef497c3947ed0MD53UANCV/2309oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/23092021-03-03 11:01:01.908Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).