Factores maternos asociados a la mortalidad neonatal precoz en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017-2019
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define: “La tasa de Mortalidad Neonatal Precoz (TMNP) como el fallecimiento del recién nacido desde el nacimiento hasta los 7 días x 1000 nacidos vivos”, quien el 2017 pública que a nivel mundial cerca 2,6 millones de niños mueren en su primer mes de vida, (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad neonatal Mortalidad natal Factores maternos |
Sumario: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) define: “La tasa de Mortalidad Neonatal Precoz (TMNP) como el fallecimiento del recién nacido desde el nacimiento hasta los 7 días x 1000 nacidos vivos”, quien el 2017 pública que a nivel mundial cerca 2,6 millones de niños mueren en su primer mes de vida, (1 millón en el primer día de vida y cerca de 1 millón en los 6 días siguientes), en América Latina y el Caribe “TMNP es de 15 x 1000 nacidos vivos”, en Perú el 2019 es de “10.1 muertes x 1000 nacidos vivos (la sierra es de 14 x 1000 nacidos vivos y en la selva de 12)”, en Cusco es de “TMP para el 2018 es de 8.8 x 1000 nacidos vivos”. en el Hospital Antonio Lorena 2019 la TMNP es de 7.52 x 1000 nacidos vivos. Objetivo: Determinar los factores maternos asociados a la mortalidad neonatal precoz, en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017-2019. Método: Estudio analítico correlacional, retrospectivo, transversal, tipo caso control, diseño no experimental. La muestra es todos los casos de muerte neonatal precoz entre 2017 y 2019, los controles serán el doble de casos; que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. El análisis será mediante X , P = 0.05, el Odds Ratio (OR) con I.C 95 %, regresión logística binaria. Resultados: Muestra de 111 recién nacidos (37 casos, 74 controles), Procedencia rural X 2 = 3.12, P= 0.00, OR= 4.6 IC= 1.9-10.8; control prenatal (CPN) ≤ 4 X 2 = 20.05, P= 0.00, OR= 6.88, IC= 1.8316.73; índice de masa corporal (IMC) pre gestacional X 2 = 7.59, P= 0.006, OR= 3.10 IC= 1.36-7.04; ganancia de peso gestacional (GPG) inadecuada X 2 = 18.63, P= 0.00, OR= 7.57 IC= 2.82-20.3; periodo inter genésico (PIG) corto y largo X 2 = 9.68, P= 0.02, OR= 3.66 IC= 1.58-8.4; patología asociada a la gestación (PAG) X 2 = 12.72, P= 0.00, OR= 5.45 IC= 2.04-14.6; patología no asociada a la gestación (PNAG) X 2 = 12.72, P= 0.00, OR= 5.45 IC= 2.03-14.6; son factores de riesgo, con una probabilidad de predecir la ocurrencia del evento en un 84.7%. Conclusiones: Son factores de riesgo de Muerte Neonatal Precoz en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017-2019: Procedencia, CPN, IMC, GPG, PIG, PAG, PNAG. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).