Factores de riesgo de la mortalidad neonatal en el hospital Regional Docente de Cajamarca - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo, analítico de corte transversal, sobre “Los factores de riesgo de la mortalidad neonatal en el Hospital Regional Docente de Cajamarca- 2015”, tuvo como objetivo determinar los factores de riesgos sociodemográficos, obstétricos y fetales as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaccha Vilca, Irma Ruth Mary, Valqui Malca, Carmen Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/426
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad neonatal
Factores de riesgo
Potenciales de muerte
Controles pre natales
Enfermería
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo, analítico de corte transversal, sobre “Los factores de riesgo de la mortalidad neonatal en el Hospital Regional Docente de Cajamarca- 2015”, tuvo como objetivo determinar los factores de riesgos sociodemográficos, obstétricos y fetales asociados a la muerte neonatal, suscitada en el Servicio de Neonatología del HRDC, entre enero a junio del 2015, teniendo como hipótesis: La prematuridad, la asfixia perinatal, las malformaciones congénitas y las características sociodemográficas de la madre, son los factores de riesgo más importantes asociados a la mortalidad neonatal atendidos en el HRDC. La muestra estuvo conformada por 50 historias clínicas de las madres y de los neonatos fallecidos. Los principales resultados fueron: 42% de las madres tuvieron edades entre 19 y 29 años, 64% residen en zona rural, 48% proceden de las provincias de la Región Cajamarca, 44% de las madres tienen sólo educación primaria y dedicadas a las labores del hogar y el 80% tienen un estado civil de conviviente. Las características Obstétricos: 38% tuvieron de 1 a 3 controles pre-natales, el 52% tuvieron parto distócico, 86% fueron atendidas por profesionales de salud, 74% en el HRC, 50% de madres eran primigestas y 22% tuvieron menos de 2 años de periodo intergenésico, 18% presentaron ruptura prematura de membrana, 10% tuvieron hipertensión gestacional y cervicovaginitis, 20% presentaron preeclampsia severa, 36% tuvieron ITU y solo el 14% recibieron tratamiento. En cuanto al neonato fallecido: 32% tuvieron una edad gestacional de 26 a 28 semanas, 70% fueron varones, 34% pesaron entre 1000g-1499g al nacer, 86% fueron atendidos por un profesional de salud, 32% presentaron anomalías congénitas como segundo diagnóstico de ingreso, 44% tuvieron un APGAR moderado y 16% APGAR severo al minuto; 66% de los neonatos fallecieron por prematuridad. Los factores de riesgo de la muerte neonatal más significativo es vivir en zona urbana y los restantes como parto domiciliario, APGAR normal, controles incompletos, tener primaria y tener edad de la madre menor de 30 años, tienen OR mayor que 1 aunque no son estadísticamente significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).