Factores Biológicos Asociados con Mortalidad Neonatal en el Hospital Antonio Lorena del Cusco - 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el OBJETIVO de determinar la asociación de los Factores Biológicos con la Mortalidad Neonatal en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, durante el año 2013. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, correlacional y observacional de todos los casos de muerte neonata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Pedraza, Celinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3095
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mortalidad neonatal, factores de riesgo de tipo biológicos
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el OBJETIVO de determinar la asociación de los Factores Biológicos con la Mortalidad Neonatal en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, durante el año 2013. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, correlacional y observacional de todos los casos de muerte neonatal antes de los 29 días de vida que cuenten con historia clínica completa en el hospital Antonio Lorena del Cusco durante el año 2013. RESULTADOS: Del total de 59 neonatos que fallecieron, hubo 45 (76%) fallecidos en el grupo de mortalidad neonatal precoz (MNP) y 14 (24%) fallecidos en el grupo de mortalidad neonatal tardía (MNT). La tasa de mortalidad neonatal para este período en el hospital Antonio Lorena fue 40,37 x 1000. Asimismo, estos resultados mostraron que las complicaciones respiratorias del neonato prematuro y a término alcanzaron un valor de OR = 7.33; P = 0.07, por lo que se concluye que estas variables son factores de riesgo elevado para la mortalidad neonatal. La sepsis neonatal alcanzo un valor de OR = 0.26; P =0.03 concluyéndose que son factores protectores para la mortalidad neonatal como también resulta ser muy significativo para el estudio de investigación (P= <0.05). El peso al nacer al igual que la edad gestacional de los neonatos fallecidos alcanzaron un valor de OR = 1.8; P = 0.3, lo que indica que la cuantificación de peso y edad gestacional al nacer del producto del embarazo el elemental para determinar el gran factor de riesgo para la mortalidad neonatal. Los resultados de los factores concepcionales tales como el control pre natal obtuvo un OR = 1.05; P = 0.94. Patología materna OR = 1.0; P = 0.32. Asfixia perinatal OR = 1.63; P = 0.66, por lo que se concluye que estas variables son factores de riesgo para la mortalidad neonatal. Finalmente, los resultados de las malformaciones congénitas no son significativos para este estudio. CONCLUSIONES: Las causas más relevantes para la mortalidad neonatal fueron las complicaciones respiratorias y la sepsis neonatal seguido del bajo peso al nacer, la baja edad gestacional al nacer y la asfixia perinatal, y luego de sigue la ausencia del control pre natal y la presencia de patologías maternas durante la gestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).