Desempeño docente en la virtualidad con la satisfacción universitaria en la escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco en el año 2022
Descripción del Articulo
“Desempeño Docente en la Virtualidad con la Satisfacción Universitaria en la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco en el Año 2022” El presente estudio se realizó con el objetivo de “Determinar la correlación del desempeño docente en la virtualidad y la satisfacció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño docente Satisfacción universitaria Virtualidad Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | “Desempeño Docente en la Virtualidad con la Satisfacción Universitaria en la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco en el Año 2022” El presente estudio se realizó con el objetivo de “Determinar la correlación del desempeño docente en la virtualidad y la satisfacción universitaria en la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco en el año 2022.” La metodología del presente estudio corresponde a un diseño de tipo observacional, de alcance correlacional, transversal retrospectivo de tipo cuantitativo. Las variables consideradas para explicar el grado de satisfacción de los estudiantes en relación al servicio educativo son: Desempeño Docente y Satisfacción Universitaria. Se aplicó una encuesta, en base a preguntas cerradas en escala tipo Likert a los estudiantes de la escuela profesional de Medicina Humana, de los cuales acudieron a responder 519 estudiantes. Los resultados de nuestro estudio mostraron que la edad promedio de los estudiantes fue de 23 años con un RIQ entre 20-26. Respecto al sexo se encontró que el 61.5% de los estudiantes son mujeres frente a un 38.5% de varones. Respecto al colegio de procedencia predominante el 53.4% de alumnos fueron de colegio privado. Respecto a la respuesta de nuestros cuestionarios, el décimo primer semestre fue el que más acudió con un 12.3% de respuesta. Respecto al desempeño docente la media fue de 58.6, de un puntaje entre 16 a 80. Respecto a la satisfacción universitaria la media fue de 72.5, de un puntaje entre 20 a 100. Respecto a la matriz de correlaciones el coeficiente de correlación de Spearman (Rho) entre desempeño docente y satisfacción universitaria es alto, alcanzando un valor de 0.891, además, la significancia estadística es notable, con un valor p menor a 0.001. La conclusión es que existe una alta satisfacción universitaria en relación al desempeño docente en la virtualidad realizada en el año 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).