Confinamiento social, interrupción de año académico y virtualidad en el contexto de la COVID-19 relacionado a Salud Mental en estudiantes de cuarto a sexto año de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la UNHEVAL-Huánuco 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre confinamiento social, interrupción del año académico, y la virtualidad en el contexto de COVID-19 con la salud mental de los estudiantes de cuarto a sexto año de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la UNHEVAL Huánuco 2022. Materiales y métodos: Estudio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9852 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental Confinamiento Virtualidad Interrupción de año académico Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre confinamiento social, interrupción del año académico, y la virtualidad en el contexto de COVID-19 con la salud mental de los estudiantes de cuarto a sexto año de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la UNHEVAL Huánuco 2022. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal. Se reclutaron estudiantes de medicina de cuarto, quinto y sexto año de la escuela profesional de Medicina Humana de la UNHEVAL-Huánuco - Perú. Las variables de estudio más importantes son: Salud mental, confinamiento social, interrupción de año académico y virtualidad. Se utilizó como instrumento una encuesta que contiene la escala de evaluación DASS-21 y un cuestionario validado por cinco expertos. Se aplicaron estadísticas descriptivas, análisis inferencial de chi cuadrado, tablas de frecuencia y gráficos. Resultados: Se analizaron a 150 participantes de los cuales el 54.7% eran del género femenino, el 38% cursaba el cuarto año de estudios y la mediana de la edad fue de 26 +/- 3 años. Respecto a la evaluación de salud mental el 45.3% tiene depresión, 43.3% ansiedad y 38% estrés; el 94.7% cumplió el confinamiento social siendo el más frecuente del tipo parcial; el 98.7% tuvo clases virtuales durante la pandemia siendo la modalidad virtual total la más frecuente y el 97.3% tuvo interrupción del año académico. No se encontró significancia estadística entre salud mental (depresión, ansiedad y estrés) y las variables confinamiento social, virtualidad e interrupción de año académico (p>0.05), pero se encontró asociación significativa entre género y estrés (p=0.008), año académico y estrés (p=0.034); la edad no estuvo relacionada con salud mental. Conclusiones: La depresión, ansiedad y estrés son problemas prevalentes en la escuela profesional de Medicina Humana, los alumnos cumplieron con el confinamiento social, realizaron clases virtuales y tuvieron interrupción del año académico durante la pandemia. La salud mental en sus tres dimensiones; depresión, ansiedad y estrés no está relacionada con el confinamiento social, la virtualidad y la interrupción del año académico; ser mujer está relacionado a tener estrés y que a mayor año académico mayor estrés. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).