Proyecto de factibilidad para la implementación de una planta de cerveza artesanal con harina de hoja de coca Cusco 2019
Descripción del Articulo
El estudio analiza y evalúa la factibilidad, técnica, financiera y económica para la implementación de una planta productora de cerveza artesanal tipo ale en la ciudad del cusco, compuesta por agua, cebada malteada, lúpulo y levadura y un agregado andino como lo es la hoja de coca. Se proyecta un me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerveza artesanal Producción Bebidas alcohólicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El estudio analiza y evalúa la factibilidad, técnica, financiera y económica para la implementación de una planta productora de cerveza artesanal tipo ale en la ciudad del cusco, compuesta por agua, cebada malteada, lúpulo y levadura y un agregado andino como lo es la hoja de coca. Se proyecta un mercado objetivo hacia mayores de edad +18, orientado al sector turístico y nivel socioeconómico A y B, en la ciudad del Cusco, se determinó el precio de la bebida mediante la encuesta realizada y analizando el precio de la competencia, el precio promedio es de s/17.00 por litro de cerveza y por botella de 330 ml tendrá el precio de S./7 soles. Se determino la localización de la planta de producción mediante la herramienta de promedios ponderados, siendo la mas optima debido a la accesibilidad y proximidad de mercados, abastecimiento de agua, acceso a insumos, disponibilidad y costos de terrenos. Se determinan los equipos y muebles necesarios para la distribución correcta de la planta de cerveza artesanal en la localidad de san Jerónimo. La planta tendrá una capacidad inicial anual de 3000 litros de cerveza artesanal, un área de 535m² y se localizará en el distrito de San Jerónimo, departamento del Cusco. El producto forma parte de la categoría de bebidas alcohólicas, existe el nicho de cervezas artesanales dentro del mercado en el sector turismo y la demanda va en aumento por este producto. Se proyecta una demanda de 60000 litros para el quinto año del proyecto y el proyecto satisface 60000 litros del mercado en los diferentes canales de distribución mayorista y minorista en la ciudad del Cusco. La inversión total es de S/ 448120, el 70% (S/ 313684.00) será financiado a través de una entidad bancaria y el 30% (S/.134436.00) aportado por los accionistas. Lo proyectado dentro de los aspectos económicos y financieros en el capítulo VII nos muestra los resultados beneficiosos para los accionistas, presentando un VANF de S/.956017.687 una TIR de 132.60%, una relación beneficio/costo de 8.11 y un periodo de recuperación de 1.41 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).