La etapa intermedia y la vulneración del principio de celeridad procesal por los juzgados de investigación preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Cusco, sede central – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de naturaleza Penal, se enfoca en el estudio de una de las Etapas más importantes del Código Procesal Penal; es la Etapa Intermedia que comprende periodo desde la Conclusión de la Investigación Preparatoria hasta la emisión del Auto de Enjuiciamiento, o se dec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccuno Aronaca, Carmen Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso penal
Etapa intermedia
Vulneración de derechos
Principio de celeridad procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de naturaleza Penal, se enfoca en el estudio de una de las Etapas más importantes del Código Procesal Penal; es la Etapa Intermedia que comprende periodo desde la Conclusión de la Investigación Preparatoria hasta la emisión del Auto de Enjuiciamiento, o se declare el sobreseimiento de la causa. Finalidad de esta Etapa en el Saneamiento Procesal y pasar a la Etapa del Juicio Oral. Unos de los principios a analizarse en el desarrollo de la Etapa Intermedia es la vulneración del Principio de Celeridad Procesal por los Juzgados de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Cusco como objetivo, determinar cuáles son las cusas y que consecuencias generan el proceso lento del sistema de justicia que hoy en día es aclamado por la ciudadanía. El Objetivo de esta investigación es, examinar de qué manera el desarrollo de la Etapa Intermedia va vulnerando el Principio de Celeridad Procesal en los diferentes actos procesales a partir de la identificación de las causas y efectos que genera con el incumplimiento de los plazos establecidos en la norma penal. De enfoque cualitativo, porque prescinde de instrumentos de recolección de datos: entrevistas a Jueces, Fiscales y Abogados expertos en la materia cuyos aportes y haciendo un análisis exhaustivo de los resultados se identifique las anomalías que existen en la administración de justicia y superar el problema; nivel explicativo y no experimental, busca explicar el porqué del retraso de los procesos penales y la lentitud del sistema de justicia. Finalmente, en la presente investigación, se desarrollarán ampliamente los diferentes conceptos legales, doctrinales y jurisprudenciales en los temas de, Etapas procesales, la Etapa Intermedia, los principios procesales, plazos procesales, actos procesales, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).