El proceso de terminación anticipada en la etapa intermedia para mejorar la celeridad y descarga procesal
Descripción del Articulo
Este trabajo investigativo, tiene como objetivo general determinar si el proceso de Terminación Anticipada durante la etapa intermedia del proceso penal contribuye a la celeridad y descarga procesal. Se trabajó con una muestra de 58 de Especialistas que trabajan en Juzgados Penales de la Corte Super...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de Terminación Anticipada Etapa Intermedia Celeridad Descarga Procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este trabajo investigativo, tiene como objetivo general determinar si el proceso de Terminación Anticipada durante la etapa intermedia del proceso penal contribuye a la celeridad y descarga procesal. Se trabajó con una muestra de 58 de Especialistas que trabajan en Juzgados Penales de la Corte Superior de Justicia de Huaura, para la obtención de los resultados se elaboró un cuestionario, debidamente validado por expertos. La metodología utilizada fue descriptiva, no experimental, correlacional. Finalmente se concluyó que los mecanismos de celeridad procesal constituyen herramientas brindadas por el Nuevo Código Procesal Penal, ya que para lograr un proceso penal veloz y respetuoso de las cauciones y principios que inculcan un sistema acusatorio garantista. Su aplicación en el distrito judicial de Huaura ha dado buenos resultados, reflejados en la reducción de la carga procesal, y ha demostrado que las personas pueden confiar en el nuevo sistema penal. Los mecanismos de celeridad son una alternativa para el correcto funcionamiento del sistema procesal penal; siendo para ello indispensable la preparación de los especialistas del proceso penal; debiendo permanecer en incesante actualización. El NCPP es un código reciente que contiene una serie de elementos para el mejor este proceso; no obstante, no por eso deja de ser creación humana; lo que conlleva a contribuir con contribuciones para conseguir un mejor procedimiento penal. Aun así, no se puede dejar de señalar la invaluable contribución del NCPP que es la unificación en un solo cuerpo de normas o leyes de la legislación procesal penal bajo la dirección de un único sistema: el acusatorio. Esto implica el medio necesario para el correcto funcionamiento de un sistema penal moderno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).