El proceso de terminación anticipada en la etapa intermedia como fundamento de la descarga procesal (Huacho, 2020)
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar en qué medida el uso de procedimientos de terminación anticipada en el ínterin sirve como alternativa al procedimiento, Huacho 2020, Métodos: Métodos mixtos o esencialmente no experimentales, cualitativos, hipotético-deductivos. Resultados: Dijeron: el 90% pensó que sería útil s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10982 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Terminación anticipada Etapa intermedia Descarga procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar en qué medida el uso de procedimientos de terminación anticipada en el ínterin sirve como alternativa al procedimiento, Huacho 2020, Métodos: Métodos mixtos o esencialmente no experimentales, cualitativos, hipotético-deductivos. Resultados: Dijeron: el 90% pensó que sería útil solicitar la rescisión anticipada a mitad de período para acelerar el procedimiento Huacho en 2020, y el 10% pensó que sería útil solicitar la rescisión anticipada a mitad de período. 2020. Conclusión: Que, la aplicación de la terminación anticipada conlleva una descongestión del sistema judicial, toda vez que, la terminación anticipada agiliza los procesos judiciales al permitir la resolución rápida de casos. Esto contribuye a descongestionar los juzgados, reduciendo los tiempos de espera para los juicios y permitiendo que se enfoquen en casos más complejos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).