Aplicación extensiva de la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal común

Descripción del Articulo

La investigación versa sobre la figura de la aplicación extensiva de la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común, teniéndose en cuenta que, este mecanismo procesal tiene su origen en el acuerdo negociado y en el consenso de las partes procesales. Para la efectividad de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Huiman, Mayumi Junet, Tello Rojas, Eymy Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etapa intermedia
Terminación anticipada
Simplificación procesal
Economía procesa
Celeridad procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación versa sobre la figura de la aplicación extensiva de la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común, teniéndose en cuenta que, este mecanismo procesal tiene su origen en el acuerdo negociado y en el consenso de las partes procesales. Para la efectividad de este mecanismo el acusado acepta su responsabilidad penal y como beneficio adquiere una reducción en la pena, a la parte agraviada se le repara civilmente de manera más célere, además al resolver el proceso en un corto plazo, se contribuye con el descongestionamiento de la carga procesal del sistema de justicia. Asimismo, se tiene como objetivo general proponer la aplicación extensiva de la terminación anticipada en la fase intermedia del proceso penal común, toda vez que el Acuerdo Plenario N°5-2009, se opone a que este mecanismo se aplique en la fase intermedia porque señalan que el proceso penal se desnaturaliza, pero, por otro lado, existe una postura en la que se sostiene que este acuerdo plenario no se ajusta a la realidad del sistema de justicia peruano y de la política criminal. En consecuencia, de ello, este acuerdo plenario debe ser interpretado de manera sistemática y teleológica. Esta investigación es de enfoque cualitativo y tipo básica, en la cual se empleó el diseño exploratorio, toda vez que, se indaga un tema poco examinado, y diseño específico de revisión documental. Además, se empleó como instrumentos de recolección la entrevista a profundidad semi estructurada y la revisión documental. Finalmente, la investigación concluye que sí resulta necesario proponer la aplicación extensiva de la terminación anticipada en la etapa intermedia, esto es, antes que sea instalada la audiencia de control de acusación, teniéndose en cuenta la realidad del sistema de justicia y la coyuntura de política criminal, así como la relevancia que tiene el principio de consenso, oralidad, celeridad y economía procesal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).