Efectos de la aplicación de terminación anticipada en etapa intermedia en los juzgados de investigación preparatoria, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de desarrollo sostenible del estudio es obtener una justicia célere y permitir descongestionar la carga procesal mediante el uso de la terminación anticipada en etapa intermedia, pero las posiciones antagónicas de los plenos jurisdiccionales de las Cortes de justicia en referencia a la o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terminación anticipada Etapa intermedia Congestión procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El objetivo de desarrollo sostenible del estudio es obtener una justicia célere y permitir descongestionar la carga procesal mediante el uso de la terminación anticipada en etapa intermedia, pero las posiciones antagónicas de los plenos jurisdiccionales de las Cortes de justicia en referencia a la oportunidad para incoarla, motivó realizar una investigación para conocer los efectos que producen estos acuerdos plenarios y otros instrumentos legales en los juzgados de investigación preparatoria de Trujillo. El objetivo general de la presente investigación fue: determinar cuáles fueron los efectos de la aplicación de la terminación anticipada en etapa intermedia en los juzgados de Investigación preparatoria; para ello se realizó una investigación básica con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de alcance correlacional descriptivo. Nuestra población estuvo conformada por 201 sentencias resueltas mediante el proceso de terminación anticipada en el periodo 2022-2023. La muestra estuvo representada por 132 sentencias -50 en el año 2022 y 82 del año 2023 cifra obtenida mediante formula estadística-, las cuales fueron analizadas mediante el uso de la técnica: análisis documental. Como resultado macro de nuestra investigación, se obtuvo que en el año 2022 se emitieron 8 sentencias anticipadas en etapa intermedia representando el 3.1% anual, mientras que en el año 2023 fueron emitidas 17 sentencias anticipadas en etapa intermedia representando el 4.8% anual, lo que permitió concluir que el efecto jurídico que produce la incoación de la terminación anticipada en etapa intermedia en los juzgados de investigación preparatoria de Trujillo, fue de una congestión procesal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).