La vigencia tecnológica en los centros de trabajo y el futuro del mercado laboral en el Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, la vigencia tecnológica (avance tecnológico) en los centros de trabajo ha tenido implicancia notable en el mercado laboral, tal es el caso de las entidades financieras que determinan su competitividad en la oferta y la demanda, quienes con la tecnología ofrecen a sus clientes realizar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Illa Tunqui, Lidia Josabet, Jiménez Ttito, Pamela Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigencia tecnológica
Mercado laboral
Robotización laboral
Legislación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UACI_c12225122be2707d000a4e680ce9b7ab
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5486
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La vigencia tecnológica en los centros de trabajo y el futuro del mercado laboral en el Perú
title La vigencia tecnológica en los centros de trabajo y el futuro del mercado laboral en el Perú
spellingShingle La vigencia tecnológica en los centros de trabajo y el futuro del mercado laboral en el Perú
Illa Tunqui, Lidia Josabet
Vigencia tecnológica
Mercado laboral
Robotización laboral
Legislación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La vigencia tecnológica en los centros de trabajo y el futuro del mercado laboral en el Perú
title_full La vigencia tecnológica en los centros de trabajo y el futuro del mercado laboral en el Perú
title_fullStr La vigencia tecnológica en los centros de trabajo y el futuro del mercado laboral en el Perú
title_full_unstemmed La vigencia tecnológica en los centros de trabajo y el futuro del mercado laboral en el Perú
title_sort La vigencia tecnológica en los centros de trabajo y el futuro del mercado laboral en el Perú
author Illa Tunqui, Lidia Josabet
author_facet Illa Tunqui, Lidia Josabet
Jiménez Ttito, Pamela Mayumi
author_role author
author2 Jiménez Ttito, Pamela Mayumi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Torres, José Hildebrando
dc.contributor.author.fl_str_mv Illa Tunqui, Lidia Josabet
Jiménez Ttito, Pamela Mayumi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vigencia tecnológica
Mercado laboral
Robotización laboral
Legislación laboral
topic Vigencia tecnológica
Mercado laboral
Robotización laboral
Legislación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En el Perú, la vigencia tecnológica (avance tecnológico) en los centros de trabajo ha tenido implicancia notable en el mercado laboral, tal es el caso de las entidades financieras que determinan su competitividad en la oferta y la demanda, quienes con la tecnología ofrecen a sus clientes realizar sus transacciones y tramites desde la comodidad de sus hogares, sin necesidad de realizar largas colas. Situación que según encuesta realizada genera la robotización laboral y reducción de recursos humanos. Además, se analiza el D.S N° 003-97-TR, que genera una desconfianza y desprotección laboral. El objetivo principal de esta investigación es “diagnosticar si la vigencia tecnológica en los centros de trabajo afectara el futuro del mercado laboral en el Perú”, orientándose a las autoridades avocadas a la protección de derechos laborales, que puedan plantear alternativas de solución a futuro. Por el tipo de investigación básica lo que buscamos es proporcionar fundamentos teóricos y conceptuales al problema planteado. Adicionalmente se aplica un nivel de investigación descriptivo exploratorio que describirán las categorías que conforman el problema para luego demostrar las hipótesis planteadas y al mismo tiempo explicar cómo es la realidad. Llegando a la conclusión que el Perú en el contexto actual en el que nos encontramos, está y estará caracterizado por el trabajo remoto o teletrabajo, ya que los empleadores se ven en la necesidad de implementar programas informáticos para ejecutar el trabajo remoto. Es así que en el caso de las entidades bancarias y financieras, el avance tecnológico y el internet son también aliados indispensables, ya que cada vez son más las entidades que realizan fuertes inversiones en innovación tecnológica para ofrecer servicios de toda índole, mediante una llamada telefónica, un mensaje de texto, con el uso de aplicativos, la billetera electrónica o a través de las redes sociales, servicios que antes solo se podían brindar acudiendo a una plataforma de manera presencial. Hecho que viene generando una precarización laboral al interior de las entidades financieras, puesto que también la inteligencia artificial viene reemplazando al ser humano; y consecuente e inexorablemente hará que los puestos de trabajo en este sector ocupacional se reduzcan.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-29T20:55:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-29T20:55:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/5486
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/5486
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5164c541-5fe4-4dd4-9f80-48d3fc4424a5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a699c713-2b73-4381-b9d3-be29a50467ad/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9a8bc21e-2484-4cb7-8c54-fbde0658bbb7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/24e56efa-d3d3-4537-91ba-9db9d49f3cab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df45a6923c3de37b7b7d609295cab102
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c90d00830c9c25ca8dc21a0186cf2aa8
a599ff194b2f6efe1ad751f1df357ba6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847245067510611968
spelling Díaz Torres, José Hildebrandob70b66a7-c5a7-41c5-be58-6d3dfaaad4436113dd38-cdb2-4c41-93d4-c3bd8a83cb89Illa Tunqui, Lidia JosabetJiménez Ttito, Pamela Mayumi2023-05-29T20:55:35Z2023-05-29T20:55:35Z2022-12-14https://hdl.handle.net/20.500.12557/5486En el Perú, la vigencia tecnológica (avance tecnológico) en los centros de trabajo ha tenido implicancia notable en el mercado laboral, tal es el caso de las entidades financieras que determinan su competitividad en la oferta y la demanda, quienes con la tecnología ofrecen a sus clientes realizar sus transacciones y tramites desde la comodidad de sus hogares, sin necesidad de realizar largas colas. Situación que según encuesta realizada genera la robotización laboral y reducción de recursos humanos. Además, se analiza el D.S N° 003-97-TR, que genera una desconfianza y desprotección laboral. El objetivo principal de esta investigación es “diagnosticar si la vigencia tecnológica en los centros de trabajo afectara el futuro del mercado laboral en el Perú”, orientándose a las autoridades avocadas a la protección de derechos laborales, que puedan plantear alternativas de solución a futuro. Por el tipo de investigación básica lo que buscamos es proporcionar fundamentos teóricos y conceptuales al problema planteado. Adicionalmente se aplica un nivel de investigación descriptivo exploratorio que describirán las categorías que conforman el problema para luego demostrar las hipótesis planteadas y al mismo tiempo explicar cómo es la realidad. Llegando a la conclusión que el Perú en el contexto actual en el que nos encontramos, está y estará caracterizado por el trabajo remoto o teletrabajo, ya que los empleadores se ven en la necesidad de implementar programas informáticos para ejecutar el trabajo remoto. Es así que en el caso de las entidades bancarias y financieras, el avance tecnológico y el internet son también aliados indispensables, ya que cada vez son más las entidades que realizan fuertes inversiones en innovación tecnológica para ofrecer servicios de toda índole, mediante una llamada telefónica, un mensaje de texto, con el uso de aplicativos, la billetera electrónica o a través de las redes sociales, servicios que antes solo se podían brindar acudiendo a una plataforma de manera presencial. Hecho que viene generando una precarización laboral al interior de las entidades financieras, puesto que también la inteligencia artificial viene reemplazando al ser humano; y consecuente e inexorablemente hará que los puestos de trabajo en este sector ocupacional se reduzcan.In Peru, the technological validity (technological advance) in the workplace has had notable implications in the labor market, such is the case of financial entities that determine their competitiveness in supply and demand, who with technology offer your customers carry out their transactions and paperwork from the comfort of their homes, without having to wait in long lines. Situation that according to the survey carried out generates labor robotization and reduction of human resources. In addition, D.S N° 003-97-TR is analyzed, which generates mistrust and lack of labor protection. The main objective of this research is "to diagnose if the technological validity in the workplaces will affect the future of the labor market in Peru", oriented to the authorities dedicated to the protection of labor rights, who can propose alternative solutions in the future. Due to the type of basic research, what we seek is to provide theoretical and conceptual foundations to the problem posed. Additionally, a descriptive exploratory level of research is applied that will describe the categories that make up the problem to later demonstrate the hypotheses and at the same time explain what reality is like. Coming to the conclusion that Peru in the current context in which we find ourselves, is and will be characterized by remote work or teleworking, since employers are in need of implementing computer programs to carry out remote work. Thus, in the case of banking and financial entities, technological advances and the Internet are also essential allies, since more and more entities are investing heavily in technological innovation to offer services of all kinds, through a phone call. , a text message, with the use of applications, the electronic wallet or through social networks, services that previously could only be provided by going to a platform in person. A fact that has been generating job insecurity within financial institutions, since artificial intelligence has also been replacing the human being; and consequently and inexorably it will cause the jobs in this occupational sector to be reduced.Estado constitucional Derechos Humanos y Derechos Fundamentalesapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Vigencia tecnológicaMercado laboralRobotización laboralLegislación laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La vigencia tecnológica en los centros de trabajo y el futuro del mercado laboral en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho23956366https://orcid.org/0000-0002-9869-30574702292146969716421016Zuniga Mojonero, FredySalazar Mujica, Alan FelipeEscalante Cardenas, Cesar EnriquePonce de León Coronado, Judith Antoniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLidia_Pamela_Tesis_bachiller_2022.pdfLidia_Pamela_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf3737470https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5164c541-5fe4-4dd4-9f80-48d3fc4424a5/downloaddf45a6923c3de37b7b7d609295cab102MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a699c713-2b73-4381-b9d3-be29a50467ad/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLidia_Pamela_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtLidia_Pamela_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101730https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9a8bc21e-2484-4cb7-8c54-fbde0658bbb7/downloadc90d00830c9c25ca8dc21a0186cf2aa8MD55THUMBNAILLidia_Pamela_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgLidia_Pamela_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19178https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/24e56efa-d3d3-4537-91ba-9db9d49f3cab/downloada599ff194b2f6efe1ad751f1df357ba6MD5620.500.12557/5486oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/54862024-10-01 22:25:36.625https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).