La vigencia tecnológica en los centros de trabajo y el futuro del mercado laboral en el Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, la vigencia tecnológica (avance tecnológico) en los centros de trabajo ha tenido implicancia notable en el mercado laboral, tal es el caso de las entidades financieras que determinan su competitividad en la oferta y la demanda, quienes con la tecnología ofrecen a sus clientes realizar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Illa Tunqui, Lidia Josabet, Jiménez Ttito, Pamela Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigencia tecnológica
Mercado laboral
Robotización laboral
Legislación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el Perú, la vigencia tecnológica (avance tecnológico) en los centros de trabajo ha tenido implicancia notable en el mercado laboral, tal es el caso de las entidades financieras que determinan su competitividad en la oferta y la demanda, quienes con la tecnología ofrecen a sus clientes realizar sus transacciones y tramites desde la comodidad de sus hogares, sin necesidad de realizar largas colas. Situación que según encuesta realizada genera la robotización laboral y reducción de recursos humanos. Además, se analiza el D.S N° 003-97-TR, que genera una desconfianza y desprotección laboral. El objetivo principal de esta investigación es “diagnosticar si la vigencia tecnológica en los centros de trabajo afectara el futuro del mercado laboral en el Perú”, orientándose a las autoridades avocadas a la protección de derechos laborales, que puedan plantear alternativas de solución a futuro. Por el tipo de investigación básica lo que buscamos es proporcionar fundamentos teóricos y conceptuales al problema planteado. Adicionalmente se aplica un nivel de investigación descriptivo exploratorio que describirán las categorías que conforman el problema para luego demostrar las hipótesis planteadas y al mismo tiempo explicar cómo es la realidad. Llegando a la conclusión que el Perú en el contexto actual en el que nos encontramos, está y estará caracterizado por el trabajo remoto o teletrabajo, ya que los empleadores se ven en la necesidad de implementar programas informáticos para ejecutar el trabajo remoto. Es así que en el caso de las entidades bancarias y financieras, el avance tecnológico y el internet son también aliados indispensables, ya que cada vez son más las entidades que realizan fuertes inversiones en innovación tecnológica para ofrecer servicios de toda índole, mediante una llamada telefónica, un mensaje de texto, con el uso de aplicativos, la billetera electrónica o a través de las redes sociales, servicios que antes solo se podían brindar acudiendo a una plataforma de manera presencial. Hecho que viene generando una precarización laboral al interior de las entidades financieras, puesto que también la inteligencia artificial viene reemplazando al ser humano; y consecuente e inexorablemente hará que los puestos de trabajo en este sector ocupacional se reduzcan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).