Diseño de un plan de seguridad y salud en el trabajo para la empresa automotores & diversos s.a.c. – Autodisa, Cusco 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo explora las consideraciones pertinentes para mejorar las condiciones de trabajo y brindar un ambiente seguro y saludable proponiendo un diseño de Plan Seguridad y Salud en el trabajo para prevenir, identificar, evaluar y controlar los peligros y riesgos a los que están expuestos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Silva, Oscar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de seguridad--Salud
Cultura de seguridad
Metodología INSHT
Riesgos
Descripción
Sumario:El presente trabajo explora las consideraciones pertinentes para mejorar las condiciones de trabajo y brindar un ambiente seguro y saludable proponiendo un diseño de Plan Seguridad y Salud en el trabajo para prevenir, identificar, evaluar y controlar los peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores de AUTODISA, a fin de preservar el recurso más importante de la empresa, el recurso humano. El presente trabajo de investigación parte de una situación problemática de la ausencia no solo de una cultura de seguridad sino del incumplimiento de la ley al no contar con un plan de seguridad y salud en el trabajo y los documentos exigidos por las normas peruanas, como la ley N°29783 y su modificatoria ley N°30222. Por lo mencionado anteriormente, la presente investigación tiene como objetivo principal, el diseño de un plan de seguridad y salud en el trabajo para la empresa AUTODISA. Fue esencial realizar una diagnostico situacional a la empresa tomando en consideración al total de trabajadores de la empresa AUTODISA que son 38 trabajadores, siendo la población en estudio de la presente investigación. Se desarrolló una investigación de tipo aplicada, con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. La presente investigación tomo como método en la identificación y evaluación de riesgo la metodología INSHT, al ser la más adecuada a la realidad y necesidades de la empresa AUTODISA. La metodología INSHT fue considerada como la indicada al ser de fácil entendimiento y completa en cuanto a la evaluación del riesgo. La aplicación de la metodología INSHT al diagnóstico situacional de la empresa, dio como resultado la identificación de los peligros y riesgos existentes en la empresa y a su vez la eliminación total de riesgos de nivel I (Intolerante), esto se logró con la aplicación de los 5 controles que propone la metodología INSHT. En cuanto al diseño del plan se propuso toda la documentación requerida por la ley N° 29783 y su modificatoria la ley N°30222, diseñada a media de la empresa AUTODISA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).