Metodología para mejorar el sistema de seguridad en las actividades de mantenimiento de maquinaria pesada en Sandvik del Peru S.A. – Contrato Chungar

Descripción del Articulo

La Seguridad en el trabajo ha sido es sin duda una preocupación constante de la humanidad, porque a falta de un buen manejo organizacional de prevención de riesgos se ha producido grandes pérdidas innecesarias de vidas humanas. Preocupado por esta realidad este trabajo presenta una metodología para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Raymundo, Rafael Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Metodología
Riesgo de accidente
Descripción
Sumario:La Seguridad en el trabajo ha sido es sin duda una preocupación constante de la humanidad, porque a falta de un buen manejo organizacional de prevención de riesgos se ha producido grandes pérdidas innecesarias de vidas humanas. Preocupado por esta realidad este trabajo presenta una metodología para la mejora de los sistemas de seguridad en las actividades de mantenimiento de maquinaria porque este tipo de trabajo es considerado de alto riesgo. Un objetivo que motivo a la realización de esta tesis, es el proporcionar una metodología capaz de mejorar el sistema de seguridad de Sandvik en el Contrato Chungar. Otro de los objetivos fue la de buscar herramientas que nos ayude rápidamente a identificar falencias dentro de los sistemas de seguridad que la hacen débil. La metodología inicia con una Auditoría de Diagnóstico y finaliza con el círculo de mejora continua, modelo que plantea la norma OSHAS 18001. En este trabajo se muestra también una manera de identificar que herramientas son las que mas aporte ofrecen al sistema de seguridad de Sandvik Contrato Chungar. Las lecciones aprendidas durante el desarrollo y análisis de la metodología, complementados con el insumo de profesionales en la seguridad y unas listas de cotejos comprensivas, son suficiente para mejorar la seguridad en las empresas en donde el mal control de la seguridad durante las actividades de mantenimiento expone al trabajador a altos niveles de riesgo de accidente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).