Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología AMEF

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis muestra los principales problemas de una empresa en el sector de la construcción que brinda servicios ingeniería y mantenimiento en diversos proyectos a nivel nacional. Se toma como proyecto piloto la obra de construcción de Puente Chino una de sus más importantes operac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Medina, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Mantenimiento
Máquina
Reducción de costes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis muestra los principales problemas de una empresa en el sector de la construcción que brinda servicios ingeniería y mantenimiento en diversos proyectos a nivel nacional. Se toma como proyecto piloto la obra de construcción de Puente Chino una de sus más importantes operaciones en la gestión de diversos equipos a los cuales se les brinda un mantenimiento periódico para mejorar su disponibilidad operativa. El objetivo principal de esta investigación es realizar una propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento utilizando la metodología de Análisis de Modo y Efecto de Fallos (AMEF) en donde se pretende mejorar las gestiones de mantenimiento de los equipos y reducir sus costos. Se utilizará herramientas de ingeniería como Ishikawa, Pareto, entre otras para la familia de equipos más importantes en la obra los cuales tienen un alto nivel de rotativita y por lo tanto generan mayor gasto a la empresa. El diagnóstico de los resultados será medido con los indicadores MTBF (Mean Time Between Failures) , disponibilidad operativa (KPI), ratio de costo de mantenimiento por hora para evidenciar el resultado final de la implementación realizada. Finalmente, este proyecto plantea una mejor planificación de los equipos principal problema de los altos costos de mantenimiento con el fin de operar en una forma más eficiente y rentable para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).