Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología AMEF
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis muestra los principales problemas de una empresa en el sector de la construcción que brinda servicios ingeniería y mantenimiento en diversos proyectos a nivel nacional. Se toma como proyecto piloto la obra de construcción de Puente Chino una de sus más importantes operac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3465 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Mantenimiento Máquina Reducción de costes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_d58c786f1ecd47e0ef692aa271e066b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3465 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología AMEF |
| title |
Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología AMEF |
| spellingShingle |
Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología AMEF Barrientos Medina, Gabriela Administración de empresas Mantenimiento Máquina Reducción de costes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología AMEF |
| title_full |
Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología AMEF |
| title_fullStr |
Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología AMEF |
| title_full_unstemmed |
Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología AMEF |
| title_sort |
Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología AMEF |
| author |
Barrientos Medina, Gabriela |
| author_facet |
Barrientos Medina, Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zelada García, Gianni Michael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrientos Medina, Gabriela |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Mantenimiento Máquina Reducción de costes |
| topic |
Administración de empresas Mantenimiento Máquina Reducción de costes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de tesis muestra los principales problemas de una empresa en el sector de la construcción que brinda servicios ingeniería y mantenimiento en diversos proyectos a nivel nacional. Se toma como proyecto piloto la obra de construcción de Puente Chino una de sus más importantes operaciones en la gestión de diversos equipos a los cuales se les brinda un mantenimiento periódico para mejorar su disponibilidad operativa. El objetivo principal de esta investigación es realizar una propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento utilizando la metodología de Análisis de Modo y Efecto de Fallos (AMEF) en donde se pretende mejorar las gestiones de mantenimiento de los equipos y reducir sus costos. Se utilizará herramientas de ingeniería como Ishikawa, Pareto, entre otras para la familia de equipos más importantes en la obra los cuales tienen un alto nivel de rotativita y por lo tanto generan mayor gasto a la empresa. El diagnóstico de los resultados será medido con los indicadores MTBF (Mean Time Between Failures) , disponibilidad operativa (KPI), ratio de costo de mantenimiento por hora para evidenciar el resultado final de la implementación realizada. Finalmente, este proyecto plantea una mejor planificación de los equipos principal problema de los altos costos de mantenimiento con el fin de operar en una forma más eficiente y rentable para la empresa. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-21T20:32:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-21T20:32:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3465 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3465 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/471ee977-9cd8-4fa5-af9b-ff7edc58db40/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a368ebf-71a2-4749-a1eb-1813ec9564d5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/028e3877-a28c-4eec-b70c-644857d07ce4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01b00edf-1694-411b-a03a-0fd5421e8101/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d7a7bd89f972ed8ef6a9ca2c343b0d64 27607d6c517fb2f6c4f1fbc9dbf13b47 a5232e36e4faf1e4fe30888451200288 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977124302323712 |
| spelling |
7d4a8810-08b0-43a1-a525-836bc3ec680c-1Zelada García, Gianni Michaelf8f8443d-d45f-4606-9d12-db7484ef6d2d-1Barrientos Medina, Gabriela2018-06-21T20:32:19Z2018-06-21T20:32:19Z2017El presente trabajo de tesis muestra los principales problemas de una empresa en el sector de la construcción que brinda servicios ingeniería y mantenimiento en diversos proyectos a nivel nacional. Se toma como proyecto piloto la obra de construcción de Puente Chino una de sus más importantes operaciones en la gestión de diversos equipos a los cuales se les brinda un mantenimiento periódico para mejorar su disponibilidad operativa. El objetivo principal de esta investigación es realizar una propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento utilizando la metodología de Análisis de Modo y Efecto de Fallos (AMEF) en donde se pretende mejorar las gestiones de mantenimiento de los equipos y reducir sus costos. Se utilizará herramientas de ingeniería como Ishikawa, Pareto, entre otras para la familia de equipos más importantes en la obra los cuales tienen un alto nivel de rotativita y por lo tanto generan mayor gasto a la empresa. El diagnóstico de los resultados será medido con los indicadores MTBF (Mean Time Between Failures) , disponibilidad operativa (KPI), ratio de costo de mantenimiento por hora para evidenciar el resultado final de la implementación realizada. Finalmente, este proyecto plantea una mejor planificación de los equipos principal problema de los altos costos de mantenimiento con el fin de operar en una forma más eficiente y rentable para la empresa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3465spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasMantenimientoMáquinaReducción de costeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología AMEFinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication19098453https://orcid.org/0000-0003-2445-3912722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/471ee977-9cd8-4fa5-af9b-ff7edc58db40/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2017_Barrientos-Medina.pdf2017_Barrientos-Medina.pdfTexto completoapplication/pdf3522218https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a368ebf-71a2-4749-a1eb-1813ec9564d5/downloadd7a7bd89f972ed8ef6a9ca2c343b0d64MD53TEXT2017_Barrientos-Medina.pdf.txt2017_Barrientos-Medina.pdf.txtExtracted texttext/plain165159https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/028e3877-a28c-4eec-b70c-644857d07ce4/download27607d6c517fb2f6c4f1fbc9dbf13b47MD54THUMBNAIL2017_Barrientos-Medina.pdf.jpg2017_Barrientos-Medina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8843https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01b00edf-1694-411b-a03a-0fd5421e8101/downloada5232e36e4faf1e4fe30888451200288MD5520.500.14005/3465oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/34652023-04-17 14:22:02.008http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).