Aplicación del mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del simulador de maquinaria pesada caterpillar de Ferreyros S.A., Callao, 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada “Aplicación del Mantenimiento Preventivo para mejorar la productividad del simulador de maquinaria pesada Caterpillar de Ferreyros S.A., Callao, 2017”, tiene como objetivo ,el determinar cómo aplicando mantenimiento preventivo mejora la productividad del simulador de maq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31542 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Industria de partes de máquinas - Mantenimiento y recuperación Productividad industrial Maquínas - Herramientas - Mantenimiento y reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis denominada “Aplicación del Mantenimiento Preventivo para mejorar la productividad del simulador de maquinaria pesada Caterpillar de Ferreyros S.A., Callao, 2017”, tiene como objetivo ,el determinar cómo aplicando mantenimiento preventivo mejora la productividad del simulador de maquinaria pesada Caterpillar de la empresa Ferreyros S.A., Callao , 2017 . El diseño de la tesis es cuasi – experimental de tipo aplicada, ya que busca confrontar la parte teórica con la realidad. La población está conformada por los números de servicio de capacitación por semana del simulador de maquinaria pesada Caterpillar, para la muestra se obtuvo datos durante 12 semanas en el período de enero y junio del 2018, analizados antes y después de la aplicación de mantenimiento preventivo . La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observación y el instrumento los informes de capacitaciones mensual con la finalidad de recoger datos de las dimensiones de las variables. Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Excel y Microsoft Word y estos fueron analizados en SPSS V.23, de manera descriptivo e inferencial con lo cual se utilizó tablas, figuras de barra. Por último se concluye la mejora de la productividad en 16%, así como su incremento en el cumplimiento de la ejecución del programa de mantenimiento y la disminución de paradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).