Posicionamiento de la marca en la Agencia Tour Operadora Perú Via SAC en la ciudad del Cusco 2020

Descripción del Articulo

En estos últimos años la Agencia Tour operadora Peru Via SAC ha ido desarrollándose acorde a la modernidad y la tecnología que exige más innovación dentro del desarrollo turístico en la ciudad del Cusco; Sin embargo, hoy en dia se presentan algunos problemas en torno al posicionamiento de marca, deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Castillo, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento de marca
Clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:En estos últimos años la Agencia Tour operadora Peru Via SAC ha ido desarrollándose acorde a la modernidad y la tecnología que exige más innovación dentro del desarrollo turístico en la ciudad del Cusco; Sin embargo, hoy en dia se presentan algunos problemas en torno al posicionamiento de marca, debido al desconocimiento e importancia del mismo, la falta del seguimiento e interés de los clientes antiguos y fijos y la competencia directa con las empresas de su entorno. El objetivo fue como conocer el posicionamiento de la marca en la Agencia Tour Operadora Peru Via SAC en la Ciudad del Cusco 2020. El tipo de investigación es básico, de alcance descriptivo, con enfoque cuantitativo; la unidad de estudio estuvo enfocada por 20 trabajadores quienes estuvieron conformados por los guías, personal de traslado, y personal administrativo quienes laboran en la oficina a quienes se les encuesto. Con los resultados obtenidos se identificó que el posicionamiento de marca en la Agencia Tour operadora Perú Via SAC. es regular, donde un 35% de la población encuestada mencionan que casi nunca se toma en cuenta el posicionamiento de la marca debido a que existe deficiencias en torno a la aplicación de estrategias y así mismo a la comunicación con los clientes, así mismo se obtuvo como resultados: que el 35% casi siempre se toma en cuenta el marco competitivo, el 60% casi nunca se toma en cuenta el mercado objetivo, el 55% nunca se toma en cuenta la diferenciación del servicio y el 60% casi nunca se toma en cuenta la promesa de la marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).