Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

Es una investigación que se plantea responder todas las incógnitas que existen al momento de implementar una planta de producción de cerveza artesanal. Entre las principales respuestas tenemos que la cerveza artesanal que se va producir va ser la cerveza tipo pale ale, la cual estará compuesta por a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atau Chutas, Jeffrey Diamond
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Cerveza artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UACI_9fff49d6dc7ebb0499742ff43805d753
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4489
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del Cusco, 2019
title Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del Cusco, 2019
spellingShingle Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del Cusco, 2019
Atau Chutas, Jeffrey Diamond
Producción
Cerveza artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del Cusco, 2019
title_full Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del Cusco, 2019
title_fullStr Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del Cusco, 2019
title_full_unstemmed Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del Cusco, 2019
title_sort Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del Cusco, 2019
author Atau Chutas, Jeffrey Diamond
author_facet Atau Chutas, Jeffrey Diamond
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Palomino, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Atau Chutas, Jeffrey Diamond
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción
Cerveza artesanal
topic Producción
Cerveza artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Es una investigación que se plantea responder todas las incógnitas que existen al momento de implementar una planta de producción de cerveza artesanal. Entre las principales respuestas tenemos que la cerveza artesanal que se va producir va ser la cerveza tipo pale ale, la cual estará compuesta por agua, malta de cebada, levadura, lúpulo, genetrina, papa y azúcar, además de otros insumos secundarios los cuales son botellas de vidrio de 330ml., etiquetas de 20x12 cm. Y chapas tipo corona. El producto estará orientado a las personas mayores de 18 años las cuales son un total de 80,9150 personas en el departamento del Cusco pero debido a que el producto tendrá un costo mayor a la cerveza industrial solo se seleccionó a la población que se encuentra en los niveles socioeconómicos AB y C por lo que nuestro mercado meta serian 65,305, aunque al momento de realizar la encuesta solo se obtuvo un porcentaje de aceptación de 89.97% lo cual nos indica que nuestro mercado meta serian 58,755 personas. Por lo que se proyecta que la demanda inicial que tendrá el proyecto será de 1,011,824.75 unidades con una tasa de crecimiento de 1%, lo que nos daría 337,241.18 litros para el primer año, pero es irreal abarcar el 100% de la demanda por lo que se propone que se abarque solo 8% de esta demanda lo que serían 26,979.2944 litros lo que serían 81,755 botellas necesarias en el primer año de producción que al ser vendida a 10 soles nos daría una ganancia de 817,550 nuevos soles. Para conseguir el precio de venta se analizó el precio de los competidores actuales que producen cerveza pale ale el cual va de 8.60 a 15 soles en las empresas nacionales mientras que en las empresas regionales va de 6.90 a 30 soles, además se vio el precio unitario que tiene al producir una cerveza pale ale el cual nos dio 4.53 soles sin considerar la mano de obra maquinarias, instrumentos y otros costos que se necesitan en la producción, considerando todos los costos se hizo posibles proyecciones con los precios de 8,9 y 10 soles dándonos como resultados que para que el proyecto sea rentable es necesario cobrar 10 soles por nuestro producto. Para seleccionar la micro localización se utilizó el método de ranking de factores el cual sirvió para analizar los factores que se consideran más resaltantes al momento de seleccionar la micro localización dando como resultado el distrito Cachimayo de la provincia de Anta en el lote 6, comité mara huayco margen izquierda. El proceso de producción consiste en seleccionar e inspeccionar la materia prima, filtrar el agua, pesar la malta de cebada, moler la malta de cebada, macerar la malta de cebada, pesar la papa, pelar y cocer la papa, enfriar y estrujar la papa, macerar la papa, enfriar la papa, mezclar el mosto y el almidón de papa, filtrar los residuos de la mezcla, cocer y adicionar el lúpulo, enfriar y airear la mezcla, fermentar, filtrar los residuos producidos durante la fermentación, clarificar el producto, envasar, carbonatar y etiquetar el producto para después almacenarlo donde se le dará una inspección final al producto antes de venderlo En base a la ficha técnica de las maquinas e instrumentos necesarios para la producción se desarrolló los cálculos necesarios para saber el espacio necesario y la cantidad de energía eléctrica que necesitan estas máquinas. Para empezar con el proceso de producción se solicitó a una empresa local de metal mecánica que nos fabrique 4 tanques de acero inoxidable de 330 litros esto debido a que es un producto que cuenta con características especiales, además es más sencillo contratar a una empresa que lo fabrique que importar o buscar un tanque que cumpla con los requerimientos necesarios para producir cerveza. Tomando en cuenta todos los costos para satisfacer la demanda el primer año se necesita una inversión de 899,544.85 soles, por lo que para en marcha el proyecto se tiene que recurrir a financiamiento externo el cual seria 64.42% (762,999.83) ya que el aportado por los interesados en el proyecto es de 35.58% (320,000 nuevos soles) además de proporcionar el terreno (80,000 nuevos soles) que será tomado en cuenta como aporte propio. Según la evaluación económica y financiera el proyecto es rentable.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-30T20:47:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-30T20:47:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4489
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4489
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/94c9abd2-cf10-4c2c-9b6e-7431729045f1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cf20fb08-6af4-476c-b349-1a1b676f6797/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3254b4a7-c77e-4561-b3a9-4b2d45141ed5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/524a7592-08df-4fc4-be5e-643c5276b2a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1470c44c88c9d768a965ab2182d9f96f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a1ca01751d3decb417ae89f432a82123
5e1f90552b1727ed44bb79028dd69a15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610726913835008
spelling Benavides Palomino, Carlos Alberto96e4c2ca-f4c0-44a5-a17f-334f13aa2da6Atau Chutas, Jeffrey Diamond2022-03-30T20:47:39Z2022-03-30T20:47:39Z2021-09-03https://hdl.handle.net/20.500.12557/4489Es una investigación que se plantea responder todas las incógnitas que existen al momento de implementar una planta de producción de cerveza artesanal. Entre las principales respuestas tenemos que la cerveza artesanal que se va producir va ser la cerveza tipo pale ale, la cual estará compuesta por agua, malta de cebada, levadura, lúpulo, genetrina, papa y azúcar, además de otros insumos secundarios los cuales son botellas de vidrio de 330ml., etiquetas de 20x12 cm. Y chapas tipo corona. El producto estará orientado a las personas mayores de 18 años las cuales son un total de 80,9150 personas en el departamento del Cusco pero debido a que el producto tendrá un costo mayor a la cerveza industrial solo se seleccionó a la población que se encuentra en los niveles socioeconómicos AB y C por lo que nuestro mercado meta serian 65,305, aunque al momento de realizar la encuesta solo se obtuvo un porcentaje de aceptación de 89.97% lo cual nos indica que nuestro mercado meta serian 58,755 personas. Por lo que se proyecta que la demanda inicial que tendrá el proyecto será de 1,011,824.75 unidades con una tasa de crecimiento de 1%, lo que nos daría 337,241.18 litros para el primer año, pero es irreal abarcar el 100% de la demanda por lo que se propone que se abarque solo 8% de esta demanda lo que serían 26,979.2944 litros lo que serían 81,755 botellas necesarias en el primer año de producción que al ser vendida a 10 soles nos daría una ganancia de 817,550 nuevos soles. Para conseguir el precio de venta se analizó el precio de los competidores actuales que producen cerveza pale ale el cual va de 8.60 a 15 soles en las empresas nacionales mientras que en las empresas regionales va de 6.90 a 30 soles, además se vio el precio unitario que tiene al producir una cerveza pale ale el cual nos dio 4.53 soles sin considerar la mano de obra maquinarias, instrumentos y otros costos que se necesitan en la producción, considerando todos los costos se hizo posibles proyecciones con los precios de 8,9 y 10 soles dándonos como resultados que para que el proyecto sea rentable es necesario cobrar 10 soles por nuestro producto. Para seleccionar la micro localización se utilizó el método de ranking de factores el cual sirvió para analizar los factores que se consideran más resaltantes al momento de seleccionar la micro localización dando como resultado el distrito Cachimayo de la provincia de Anta en el lote 6, comité mara huayco margen izquierda. El proceso de producción consiste en seleccionar e inspeccionar la materia prima, filtrar el agua, pesar la malta de cebada, moler la malta de cebada, macerar la malta de cebada, pesar la papa, pelar y cocer la papa, enfriar y estrujar la papa, macerar la papa, enfriar la papa, mezclar el mosto y el almidón de papa, filtrar los residuos de la mezcla, cocer y adicionar el lúpulo, enfriar y airear la mezcla, fermentar, filtrar los residuos producidos durante la fermentación, clarificar el producto, envasar, carbonatar y etiquetar el producto para después almacenarlo donde se le dará una inspección final al producto antes de venderlo En base a la ficha técnica de las maquinas e instrumentos necesarios para la producción se desarrolló los cálculos necesarios para saber el espacio necesario y la cantidad de energía eléctrica que necesitan estas máquinas. Para empezar con el proceso de producción se solicitó a una empresa local de metal mecánica que nos fabrique 4 tanques de acero inoxidable de 330 litros esto debido a que es un producto que cuenta con características especiales, además es más sencillo contratar a una empresa que lo fabrique que importar o buscar un tanque que cumpla con los requerimientos necesarios para producir cerveza. Tomando en cuenta todos los costos para satisfacer la demanda el primer año se necesita una inversión de 899,544.85 soles, por lo que para en marcha el proyecto se tiene que recurrir a financiamiento externo el cual seria 64.42% (762,999.83) ya que el aportado por los interesados en el proyecto es de 35.58% (320,000 nuevos soles) además de proporcionar el terreno (80,000 nuevos soles) que será tomado en cuenta como aporte propio. Según la evaluación económica y financiera el proyecto es rentable.It is a research that aims to answer all the questions that exist at the time of implementing a craft beer production plant. Among the main answers we have that the craft beer that will be produced will be pale ale beer, which will be composed of water, barley malt, yeast, hops, genetrin, potato and sugar, plus the other secondary inputs will be 330ml bottles, labels of 20x12 cm. And crown type plates. The product will be aimed at people over 18 years of age, which is a total of 809150 people in the department of Cusco, but because the product will have a higher cost than industrial beer, only the population in the AB and C socioeconomic levels was selected, so our target market would be 65305, although at the time of the survey we only obtained a percentage of acceptance of 89.97%, which indicates that our target market would be 58755 people. Therefore, it is projected that the initial demand for the project will be 1,011,824.75 units with a growth rate of 1%, which would give us 337,241.18 liters for the first year, but it is unrealistic to cover 100% of the demand, so it is proposed to cover only 8% of this demand, which would be 26979.2944 liters, which would be 81755 bottles needed in the first year of production, which when sold at 10 soles would give us a profit of 817550. To obtain the selling price, the price of current competitors that produce pale ale beer was analyzed, which ranges from 8.60 to 15 soles in national companies while in regional companies it ranges from 6.90 to 30 soles, in addition, the unit price of producing a pale ale beer was analyzed, which gave us 4. Considering all the costs, we made possible projections with prices of 8, 9 and 10 soles, giving us the result that for the project to be profitable it is necessary to charge 10 soles for our product. To select the micro location, we used the ranking of factors method which served to analyze the factors that are considered most important at the time of selecting the micro location resulting in the cachimayo district of the province of anta in lot 6, mara huayco committee left margin. The production process consists of selecting and inspecting the raw material, filtering the water, weighing the barley malt, grinding the barley malt, mashing the barley malt, weighing the potato, peeling and cooking the potato, cooling and crushing the potato, mashing the potato, cooling the potato, mixing the wort and potato starch, filtering the residues from the mixture, boiling and adding hops, cooling and aerating the mixture, fermenting, filtering the residues produced during fermentation, clarifying the product, packaging, carbonating and labeling the product and then storing it for final inspection before selling it. Based on the technical data sheet of the machines and instruments needed for production, the necessary calculations were made to determine the space needed and the amount of electrical energy required by these machines. To start with the production process, a local metal mechanic company was asked to manufacture 4 stainless steel tanks of 330 liters because it is a product that has special characteristics, and it is easier to hire a company to manufacture it than to import or look for a tank that meets the necessary requirements to produce beer. Taking into account all the costs to satisfy the demand in the first year, an investment of 899,544.85 soles is needed, so in order to start the project, it is necessary to resort to external financing, which would be 64.42% (762,999.83), since the amount contributed by those interested in the project is 35.58 (320,000) in addition to providing the land (80,000 new soles) that will be taken into account as their own contribution. According to the economic and financial evaluation, the project will be profitable after the fourth year of operation of the production plant.Sistemas de producción e industrializaciónapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ProducciónCerveza artesanalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrial23994029https://orcid.org/0000-0002-3082-070X72449648722026Bolaños Cerrillo, Nicolas FranciscoManrique Palomino, Juan CarlosMuñoz Camero, RocioBlanco Velasco, Jesús Raúlhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJeffrey_Tesis_bachiller_2021.pdfJeffrey_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf3126993https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/94c9abd2-cf10-4c2c-9b6e-7431729045f1/download1470c44c88c9d768a965ab2182d9f96fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cf20fb08-6af4-476c-b349-1a1b676f6797/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJeffrey_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtJeffrey_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101210https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3254b4a7-c77e-4561-b3a9-4b2d45141ed5/downloada1ca01751d3decb417ae89f432a82123MD55THUMBNAILJeffrey_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgJeffrey_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19396https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/524a7592-08df-4fc4-be5e-643c5276b2a9/download5e1f90552b1727ed44bb79028dd69a15MD5620.500.12557/4489oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/44892024-10-01 21:39:29.743https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).