Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

Es una investigación que se plantea responder todas las incógnitas que existen al momento de implementar una planta de producción de cerveza artesanal. Entre las principales respuestas tenemos que la cerveza artesanal que se va producir va ser la cerveza tipo pale ale, la cual estará compuesta por a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atau Chutas, Jeffrey Diamond
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Cerveza artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Es una investigación que se plantea responder todas las incógnitas que existen al momento de implementar una planta de producción de cerveza artesanal. Entre las principales respuestas tenemos que la cerveza artesanal que se va producir va ser la cerveza tipo pale ale, la cual estará compuesta por agua, malta de cebada, levadura, lúpulo, genetrina, papa y azúcar, además de otros insumos secundarios los cuales son botellas de vidrio de 330ml., etiquetas de 20x12 cm. Y chapas tipo corona. El producto estará orientado a las personas mayores de 18 años las cuales son un total de 80,9150 personas en el departamento del Cusco pero debido a que el producto tendrá un costo mayor a la cerveza industrial solo se seleccionó a la población que se encuentra en los niveles socioeconómicos AB y C por lo que nuestro mercado meta serian 65,305, aunque al momento de realizar la encuesta solo se obtuvo un porcentaje de aceptación de 89.97% lo cual nos indica que nuestro mercado meta serian 58,755 personas. Por lo que se proyecta que la demanda inicial que tendrá el proyecto será de 1,011,824.75 unidades con una tasa de crecimiento de 1%, lo que nos daría 337,241.18 litros para el primer año, pero es irreal abarcar el 100% de la demanda por lo que se propone que se abarque solo 8% de esta demanda lo que serían 26,979.2944 litros lo que serían 81,755 botellas necesarias en el primer año de producción que al ser vendida a 10 soles nos daría una ganancia de 817,550 nuevos soles. Para conseguir el precio de venta se analizó el precio de los competidores actuales que producen cerveza pale ale el cual va de 8.60 a 15 soles en las empresas nacionales mientras que en las empresas regionales va de 6.90 a 30 soles, además se vio el precio unitario que tiene al producir una cerveza pale ale el cual nos dio 4.53 soles sin considerar la mano de obra maquinarias, instrumentos y otros costos que se necesitan en la producción, considerando todos los costos se hizo posibles proyecciones con los precios de 8,9 y 10 soles dándonos como resultados que para que el proyecto sea rentable es necesario cobrar 10 soles por nuestro producto. Para seleccionar la micro localización se utilizó el método de ranking de factores el cual sirvió para analizar los factores que se consideran más resaltantes al momento de seleccionar la micro localización dando como resultado el distrito Cachimayo de la provincia de Anta en el lote 6, comité mara huayco margen izquierda. El proceso de producción consiste en seleccionar e inspeccionar la materia prima, filtrar el agua, pesar la malta de cebada, moler la malta de cebada, macerar la malta de cebada, pesar la papa, pelar y cocer la papa, enfriar y estrujar la papa, macerar la papa, enfriar la papa, mezclar el mosto y el almidón de papa, filtrar los residuos de la mezcla, cocer y adicionar el lúpulo, enfriar y airear la mezcla, fermentar, filtrar los residuos producidos durante la fermentación, clarificar el producto, envasar, carbonatar y etiquetar el producto para después almacenarlo donde se le dará una inspección final al producto antes de venderlo En base a la ficha técnica de las maquinas e instrumentos necesarios para la producción se desarrolló los cálculos necesarios para saber el espacio necesario y la cantidad de energía eléctrica que necesitan estas máquinas. Para empezar con el proceso de producción se solicitó a una empresa local de metal mecánica que nos fabrique 4 tanques de acero inoxidable de 330 litros esto debido a que es un producto que cuenta con características especiales, además es más sencillo contratar a una empresa que lo fabrique que importar o buscar un tanque que cumpla con los requerimientos necesarios para producir cerveza. Tomando en cuenta todos los costos para satisfacer la demanda el primer año se necesita una inversión de 899,544.85 soles, por lo que para en marcha el proyecto se tiene que recurrir a financiamiento externo el cual seria 64.42% (762,999.83) ya que el aportado por los interesados en el proyecto es de 35.58% (320,000 nuevos soles) además de proporcionar el terreno (80,000 nuevos soles) que será tomado en cuenta como aporte propio. Según la evaluación económica y financiera el proyecto es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).