Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: identificar los conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020. Material y Método: investigación de tipo cuantitativo, descriptiva, de corte transversal, realizada en 101 mujeres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Paucar, Soami Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos básicos
Salud sexual y reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UACI_92d019acc42ccb0a1b0e8e096933e17a
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4768
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020
title Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020
spellingShingle Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020
Flores Paucar, Soami Stefani
Conocimientos básicos
Salud sexual y reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020
title_full Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020
title_fullStr Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020
title_full_unstemmed Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020
title_sort Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020
author Flores Paucar, Soami Stefani
author_facet Flores Paucar, Soami Stefani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Salas, Gladis Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Paucar, Soami Stefani
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimientos básicos
Salud sexual y reproductiva
topic Conocimientos básicos
Salud sexual y reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: identificar los conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020. Material y Método: investigación de tipo cuantitativo, descriptiva, de corte transversal, realizada en 101 mujeres privadas de libertad cumpliendo condena, aplicándoles un formulario diseñado para la investigación. Se usó el software de Microsoft Excel 2013 para el procesamiento y análisis de datos. Para el procesamiento y el análisis de los datos se usó el software Microsoft Excel 2013. Resultados: La edad promedio va entre 27 y 59 años, 50% tienen nivel de estudios secundarios, el 39% solteras y un 38% que corresponde a mujeres que están recluidas entre 1 a 3 años. El 67% tuvo su primera menstruación entre los 12 a 15 años de edad, un 20% en la etapa de la menopausia, el 56% de mujeres que han estado o están embarazadas recibieron de 1 a 5 atenciones prenatales, el 80% no usa método anticonceptivo alguno, el examen de Papanicolaou e IVAA el 64% se lo realizó en el año 2019. Con respecto a los conocimientos, el 60% de mujeres tiene un buen conocimiento. El 11% de mujeres son de tendencia bisexual, el 61% corresponde a la edad de inicio de las relaciones sexuales que está entre los 12 a 18 años de edad donde el 20% no fue con consentimiento, el 27% tiene de 1 a 3 parejas sexuales dentro del recinto penitenciario y la frecuencia con que tienen relaciones sexuales es de forma mensual (45%), el 65% de las mujeres no tuvo Infecciones de Transmisión Sexual precedente, el 81% No accede a los métodos anticonceptivos que brinda el establecimiento penitenciario. Conclusiones: en lo que respecta al ámbito penitenciario más conocido como las cárceles o prisiones son de muy restringido acceso por ende esto hace que sea difícil realizar estudios con personas privadas de la libertad. Existe un personal de salud tales como Médico, Enfermera y personal técnico, donde se ve una carencia de actividades para promover y prevenir la salud sexual y reproductiva, es necesario la presencia de un personal capacitado (Obstetra) para desarrollar y monitorear dichas actividades. Se evidencia que no se cumplen algunos derechos sexuales y reproductivos de forma libre como derecho que todo ser humano tiene.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-13T17:35:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-13T17:35:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4768
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a0dcc534-4069-4ff3-aded-092194603856/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/760dcf15-a731-4c95-a4eb-92a253b57218/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/625ec5be-45eb-41e2-bf90-389e52fad97a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/65cef721-d99e-4e45-85af-249879ed3301/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b01cae7108b70091518f4b4e3631654
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0b0f6ba3e1d46e4dbfc3d7450887a8e6
df26edeae6c588d4c8ee2540fdf92c83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847244902175342592
spelling Rojas Salas, Gladis Edith9f34c226-902f-4da9-9a1a-c05fc0275d5cFlores Paucar, Soami Stefani2022-07-13T17:35:25Z2022-07-13T17:35:25Z2022-03-08https://hdl.handle.net/20.500.12557/4768Objetivo: identificar los conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020. Material y Método: investigación de tipo cuantitativo, descriptiva, de corte transversal, realizada en 101 mujeres privadas de libertad cumpliendo condena, aplicándoles un formulario diseñado para la investigación. Se usó el software de Microsoft Excel 2013 para el procesamiento y análisis de datos. Para el procesamiento y el análisis de los datos se usó el software Microsoft Excel 2013. Resultados: La edad promedio va entre 27 y 59 años, 50% tienen nivel de estudios secundarios, el 39% solteras y un 38% que corresponde a mujeres que están recluidas entre 1 a 3 años. El 67% tuvo su primera menstruación entre los 12 a 15 años de edad, un 20% en la etapa de la menopausia, el 56% de mujeres que han estado o están embarazadas recibieron de 1 a 5 atenciones prenatales, el 80% no usa método anticonceptivo alguno, el examen de Papanicolaou e IVAA el 64% se lo realizó en el año 2019. Con respecto a los conocimientos, el 60% de mujeres tiene un buen conocimiento. El 11% de mujeres son de tendencia bisexual, el 61% corresponde a la edad de inicio de las relaciones sexuales que está entre los 12 a 18 años de edad donde el 20% no fue con consentimiento, el 27% tiene de 1 a 3 parejas sexuales dentro del recinto penitenciario y la frecuencia con que tienen relaciones sexuales es de forma mensual (45%), el 65% de las mujeres no tuvo Infecciones de Transmisión Sexual precedente, el 81% No accede a los métodos anticonceptivos que brinda el establecimiento penitenciario. Conclusiones: en lo que respecta al ámbito penitenciario más conocido como las cárceles o prisiones son de muy restringido acceso por ende esto hace que sea difícil realizar estudios con personas privadas de la libertad. Existe un personal de salud tales como Médico, Enfermera y personal técnico, donde se ve una carencia de actividades para promover y prevenir la salud sexual y reproductiva, es necesario la presencia de un personal capacitado (Obstetra) para desarrollar y monitorear dichas actividades. Se evidencia que no se cumplen algunos derechos sexuales y reproductivos de forma libre como derecho que todo ser humano tiene.Objective: to identify the knowledge and practices in sexual and reproductive health in women deprived of liberty of the Cusco-Women Penitentiary Establishment. January-May 2020. Material and Method: quantitative, descriptive, cross-sectional research was carried out in a population of 101 women deprived of liberty serving a sentence, to whom a questionnaire designed for the investigation was applied. For the processing and analysis of the data, the Microsoft Excel 2013 program was used. Results: The average age of women deprived of liberty is between 27 and 59 years old, 50% have a secondary education level, 39% are single and 38% correspond to women who are imprisoned between 1 and 3 years. 67% had their first menstruation between 12 to 15 years of age, 20% in the menopause stage, 56% of women who have been or are pregnant received 1 to 5 prenatal care, 80% do not use No contraceptive method, the Papanicolaou and VIA exam 64% were performed in 2019. With regard to knowledge in Sexual and Reproductive Health, 60% of women have a good knowledge. 11% of women are bisexual, 61% correspond to the age of initiation of sexual intercourse, which is between 12 to 18 years of age, where 20% was not with consent, 27% are between 1 and 3 sexual partners within the prison and the frequency with which they have sexual intercourse is monthly (45%), 65% of the women have not had a history of Sexually Transmitted Infections, 81% do not access the contraceptive methods provided the prison establishment. Conclusions: with regard to the most well-known penitentiary environment such as jails or prisons, they have very restricted access, therefore this makes it difficult to carry out studies with people deprived of liberty. There is a health personnel such as Doctor, Nurse and technical personnel, where there is a deficiency in promotion and prevention activities in sexual and reproductive health, it is necessary the presence of trained personnel (Obstetrician) for the development and control of said activities . It is evident that some sexual and reproductive rights are not fulfilled where all of them have to live their sexuality freely as a right that every human being has.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Conocimientos básicosSalud sexual y reproductivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia7933864https://orcid.org/0000-0002-4980-388970395933914016Soto Bringas, Rosario IsabelPauccar Timpo, Sharmely ElianaDe la Cruz Galarza, Alicia EnriquetaMontes Paredes, Gladys Cristina Josefinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSoami_Tesis_bachiller_2022.pdfSoami_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf4858446https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a0dcc534-4069-4ff3-aded-092194603856/download1b01cae7108b70091518f4b4e3631654MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/760dcf15-a731-4c95-a4eb-92a253b57218/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSoami_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtSoami_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-895160https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/625ec5be-45eb-41e2-bf90-389e52fad97a/download0b0f6ba3e1d46e4dbfc3d7450887a8e6MD55THUMBNAILSoami_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgSoami_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17334https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/65cef721-d99e-4e45-85af-249879ed3301/downloaddf26edeae6c588d4c8ee2540fdf92c83MD5620.500.12557/4768oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/47682024-10-01 21:37:05.489https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.814605
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).