"Salud sexual y reproductiva de mujeres privadas de la libertad en el Penal Yanamilla. Ayacucho, agosto 2023 - enero 2024"

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo: Determinar el acceso a la salud sexual y reproductiva de las mujeres privadas de libertad, del penal Yanamilla. Ayacucho,agosto 2023 - enero del 2024. Material y métodos. Investigación aplicada, nivel descriptivo simple, prospectivo y transversal. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Tenorio, Sheyla Daysi, Perez Quispe, Kely Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6735
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud sexual
Salud reproductiva
Mujeres
Reclusas
Derecho sexual
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo: Determinar el acceso a la salud sexual y reproductiva de las mujeres privadas de libertad, del penal Yanamilla. Ayacucho,agosto 2023 - enero del 2024. Material y métodos. Investigación aplicada, nivel descriptivo simple, prospectivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 131mujeres privadas de la libertad, recluidas en el Penal de Yanamilla, Ayacucho. Resultados. Se observó que el 80.2% (105) de las internas recibió orientación yconsejería en planificación familiar, de manera inadecuada. El 75,6% (99) no recibió métodos de planificación familiar. Solo el 29,8% (39) recibió orientación y consejeríasobre las ITS, el 65,6% (86) refieren que no les realizaron tamizaje de ITS. De igual forma, un 45,8% de mujeres mencionan que no verifican si su pareja padece de alguna infección de transmisión sexual. Se observó que el 67,9% (89) de las reclusas no recibieron orientación y consejería sobre prevención de cáncer de cuello uterino y de mamas, de manera adecuada. Es muy preocupante el rubro de si les realizan el examen de mamas, pues, el 84% (110), refiere que nunca le realizaron. El 48,9% (64) recibieron orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, de manera adecuada, de los cuales el 81,7% (107) fue realizado por el personal obstetra. El 84,7%(111) recibe visita conyugal de manera ocasional; el 59,5% (78) no cuentan con un espacio adecuado para la visita conyugal. Conclusión. La salud sexual y reproductiva de las mujeres privadas de libertad se ven restringidas por las condiciones de reclusión en el penal yanamilla, afectando sus derechos sexuales y reproductivos reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente; debido a la falta de actividades de promoción y prevención específicas durante esta etapa de su vida, por ello es necesario adoptar medidas como el aumento de personal competente (obstetras) para garantizar estas necesidades sanitarias y mejorar su calidad de vida, su libre desarrollo y bienestar sexual y reproductivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).